martes, 1 de julio de 2025

CONIL DURANTE LA OCUPACIÓN FRANCESA (1810-1812), 22.

El vecino, y antes Regidor cuando la ocupación francesa, José Castillo, vuelve a pasar ante el Escribano para realizar una declaración complementaria. En ella insiste sobre los repartos cargados a los vecinos de la Villa y el desastroso manejo de la documentación por parte del Ayuntamiento.


«PRESENTACIÓN Y NUEVA DECLARACIÓN DE DON JOSÉ CASTILLO. Acto continuo en compañía de mí, el escribano [ANTONIO VÁZQUEZ JALDÓN], y en cumplimiento de lo mandado en el auto que antecede se presentó en el Tribunal DON JOSÉ CASTILLO y exhibió una porción de CUADERNOS EN FOLIO que reconocidos a ojo por el Sr. Juez de esta causa [JUAN FRANCISCO DE BISCASILLAS], mandó se especificase en cuanto conveniese para que constase su contenido en la causa por declaración en forma del mismo CASTILLO y en su consecuencia su Merced le recibió juramento que por Dios nuestro Señor y una señal de Cruz según forma de derecho; bajo el cual ofreció decir verdad en lo que supiese y fuere preguntado y en su consecuencia lo fue por el tenor siguiente:

1. Preguntado por un CUADERNO SIN COSER COMPUESTO DE DIEZ HOJAS ÚTILES en cuya primera se titula “REPARTIMIENTO HECHO ENTRE LOS VECINOS DE ESTA VILLA PARA LA CONTRIBUCIÓN DE CIEN MIL REALES MANDADOS EXIGIR”: Dijo fue en efecto un repartimiento hecho en el año de MIL OCHOCIENTOS DIEZ; por los meses de noviembre y diciembre del mismo, siendo Corregidor el Licenciado DON DIEGO CRESPO DE LEÓN, y Regidores DON ANTONIO BORREGO, DON SEBASTIÁN CALDERÓN, DON JOSÉ RUIZ DEL MORAL y DON PEDRO RAMÍREZ; que este reparto se hizo en Ayuntamiento con intervención de PERITOS, cuyos nombres no recuerda sino el de NICASIO GIL por el ramo de Ganados; y el testigo por el de Tiendas de Comestibles y Bodegas, y que se actuó ante el Secretario de Cabildo DON FERNANDO PANTOJA.

2. Preguntado por qué razón paraba en su poder, dijo: Que viendo el GRAN DESCUIDO Y DESORDEN con que se miraban todos los papeles de la Municipalidad, y deseoso en todo evento, igual o no igual al presente, de salvar los testimonios de la conducta de cada individuo, como veía que el Secretario PANTOJA en NADA CUIDABA DE ARREGLAR LIBROS, NI ÓRDENES, NI COSA ALGUNA perteneciente a Ayuntamiento, RECOGIÓ EL TESTIGO LOS PAPELES QUE PUDO Y SE DEDICÓ A GUARDARLOS y a liquidarlos como lo ha hecho con todos los que exhibe.

[Ambientación] “Los Desastres de la Guerra”, Francisco de Goya y Lucientes; Lámina n.º 49, “La caridad de una mujer”; Real Academia de Nobles Artes de San Fernando, 1863, Madrid. Fuente: “commons.wikimedia punto org”. 

3. Preguntado por otro, EN FOLIO Y CUBIERTAS DE PAPEL COMÚN Y CON SIETE HOJAS ÚTILES que se titula “REPARTO DE LOS CUARENTA Y SEIS MIL REALES PARA EL MES DE FEBRERO DE MIL OCHOCIENTOS ONCE”; dijo: Que él comprende no sólo al mes citado sino el anterior de enero que lo arreglaron solo los citados de Ayuntamiento, por sí, solo rigiéndose por las reglas del precedente reparto.

Pie: Que es cuanto sabe, y puede decir en razón de lo que ha sido preguntado, y la verdad en cargo de su juramento; Que es de la edad declarada, y lo firma con su Merced, doy fe. BISCASILLAS. JOSÉ CASTILLO. ANTONIO VÁZQUEZ JALDÓN.

Concuerda a la letra con su original que obra en la citada causa, por ahora en mi poder y entre los papeles del Juzgado Interino a que me remito. Y para que conste en cumplimiento de lo mandado en auto del día QUINCE del corriente, en la causa contra DON JOSÉ PACHECO, y otros, y para colocar en ella, pongo el presente en la VILLA DE CONIL A DIECISÉIS DE NOVIEMBRE DE MIL OCHOCIENTOS DOCE. Firma: ANTONIO VÁZQUEZ JALDÓN, 12.» 

Fuente: “Conil durante la ocupación francesa”, Jaime Aragón Gómez, Ana Souto Rodríguez y Jorge Paz Pasamar, p.p. 175-176; Excmo. Ayuntamiento de Conil de la Frontera, 2004.