martes, 14 de mayo de 2024

“UN PASEO POR EL RÍO ROCHE”, 5/5. LUIS FRANCISCO GIL CORRAL, geólogo y profesor de Ciencias Naturales.

[VIENE del 7 mayo]

Nota: Todo el texto escrito en letra cursiva, itálica o bastardilla, se corresponde a la transcripción original del artículo. 

« RELACIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES CITADAS EN EL TEXTO [aunque en el original no aparecen imágenes, para una mayor ilustración, se reproducen algunas de ellas, identificando a los autores, todos de la Sociedad Gaditana de Historia Natural]:

Altramuz silvestre: Lupinus luteus [Altramuz amarillo, José Carlos Moreno Fernández]

Aristoloquia sp.

Armeria sp.

Aulaga: Ulex sp. (o Genista sp.) [Aulaga morisca, Genista triacanthos, José Carlos Moreno Fernández]

Botón de oro: ranúnculus sp.

Brusco: Ruscus aculeatus

Campanilla de primavera: Leucojum trichophyllum [Íñigo Sánchez García]

Cantueso: Lavandula stoechas [subsp. sampaiana, Íñigo Sánchez García]

Ceriflor: Cerinche sp.

Cinogloso azul: Cynoglossum creticum

Coscoja: Quercus coccifera [José Carlos Moreno Fernández]

Espino negro: Ramnus sp.

Hiedra: Hedera helix

Hinojo: Foeniculum vulgare [José Carlos Moreno Fernández]

Jaguarzo morisco: Cistus salvifolius

Jérguen: Calicotome sp.

Lirio: Iris sp.

Madreselva: Lonicera sp. [implexa, Íñigo Sánchez García]

Majuelo: Crataegus monogina

Mirto: Myrtus communis [arrayán, murta, Juan Antonio García Rojas]

Narciso: Narcissus sp.

Olivilla: Teucrium fruticans

Romero: Rosmarinus officinalis

Taraje: Tamarix africana

Torvisco: Daphne guidium [José Carlos Moreno Fernández]

Zarza: Rubus ulmifolius [zarzamora, José Carlos Moreno Fernández

Fuente: Boletín “LA LAJA” (Amigos del Patrimonio Natural y Cultural de Conil), núm. 4, pp. 17-21, agosto 2004

[FIN DEL ARTÍCULO] 

lunes, 13 de mayo de 2024

CONIL DURANTE LA OCUPACIÓN FRANCESA (1810-1812), 3.

El Juez de Primera Instancia, Juan Francisco de Biscasilla, habiendo tomado declaración a varios testigos sobre la actuación del Regidor durante la ocupación francesa, José Moreno Pacheco, manda al Alguacil Mayor de esta Villa, José Sánchez, para su arresto y conducción a la cárcel. 

« Alguacil Mayor de esta Villa, asegurad y conducid arrestado a la Real Cárcel de la misma a Don José Moreno Pacheco, de este vecindario; pues por auto de este día, así lo he mandado. Conil cinco de octubre de mil ochocientos doce. // Por mandato de su Merced. // Firmado y rubricado por Don Juan Francisco de Biscasillas y Antonio Vázquez Jaldón. // 

Interior del patio del Hospicio de la Misericordia, varias de cuyas habitaciones o cuartos individuales, se adaptaron como celdas de cárcel para los detenidos en este proceso. Fuente: Colección fotografía Pepe Gil

DILIGENCIA DE ARRESTO.- En la villa de Conil, siendo las nueve y media de la noche del día catorce de octubre de mil ochocientos doce: Yo el Escribano de Su Majestad, entregué al Alguacil Mayor Don José Sánchez, el mandamiento que antecede, y es el mismo que estaba librado y retenido en el Juzgado desde el día de su fecha por los motivos que expresa el auto, folio ocho vuelta. Con el cual dicho Alguacil Mayor auxiliado de varios Señores Regidores, Síndico Procurador y Secretario de Ayuntamiento con mi asistencia, y escoltado de dichos Alguaciles menores, pasó a las casas de Don José Moreno Pacheco de este vecindario, y en ellas requirió a éste con el mismo mandamiento, el que obedeció, Y EN SU CONSECUENCIA FUE CONDUCIDO A LA CASA HOSPICIO, que a falta de la cárcel pública se habilitó en esta misma noche por el Ayuntamiento, PARA QUE SIRVA DE TAL, a los reos que están mandados arrestar; y llegados a dicha Casa encontramos al Señor Alcalde Don Francisco Pablo Sánchez, y dos Señores Regidores que se destinaron a la dicha habilitación y recibo de los reos, y puéstolo a su disposición, y encargado SU CUSTODIA, CON SEPARACIÓN, y SIN COMUNICACIÓN, lo admitió dicha diputación, obligándose en forma legal a custodiarlo en la forma prevenida, y la firmara dicho Alguacil con el Señor Alcalde como Presidente del Ayuntamiento y a nombre de éste. Doy fe. // Firmado: José Sánchez; Francisco Pablo Sánchez Domínguez y Antonio Vázquez Jaldón. » 

Firma y rúbrica de José Moreno Pacheco, tomada de un acta de sesión de la municipalidad de Conil del 24 de febrero de 1811. Fuente: Libro Capitular 54-3, hoja digitalizada 105. Gentileza Isabel González Ramírez

Fuente: “Conil durante la ocupación francesa”, pp. 100-101, Jaime Aragón Gómez, Ana Souto Rodríguez y Jorge Paz Pasamar; Excmo. Ayuntamiento de Conil de la Frontera, 2004. 

domingo, 12 de mayo de 2024

UN PASEO POR EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CONIL: LA IGLESIA Y EL CONVENTO DE MÍNIMOS PARA EL VECINDARIO DE LA VILLA (1.843).

De como ante la petición del Ayuntamiento y con la intervención de los Ministerios de Marina y de Hacienda, ocupados por Olegario de los Cuetos [1] y Juan Álvarez Mendizabal [2], se consigue para el vecindario de Conil la iglesia y el convento que fue de los frailes mínimos. 

Reproducción digitalizada del primer folio del Libro Capitular 57-2 1843, artísticamente rotulada por el Secretario de la Corporación Francisco Sánchez del Arco. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. 

Transcripción literal, de Rafael Coca López, de parte del acta de la sesión ordinaria del día 14 de junio de 1843:

« [Papel, Sello 4º 40 Ms. ISABEL 2ª POR LA GRACIA DE DIOS Y LA CONSTITUCION REYNA DE LAS ESPAÑAS 1843 AÑO DE 1843] Reunidos los Señores Capitulares que al margen aparecen [estos son sus nombres, constando sólo los apellidos: Marin, Guzman, Petisme, Sanchez, Piña; y Sanchez del Arco, Secretario], se dió principio á la misma, leyendose la anterior que fué aprobada y los boletines. // ... // Punto 5º.- El Señor Presidente dió cuenta de haber recibido una Real oprden comunicada por el ministerio de hacienda, CONCEDIENDO EL EXCONVENTO DE MINIMOS PARA AYUDA DE PARROQUIA , CASAS CAPITULARES Y ESCUELA GRATUITA DE PARVULOS. Al mismo tiempo la acompañaba una carta del Excmo. Señor Don Olegario de los Cuetos, Ministro de Marina. El ayuntamiento acordó se pusiese en acta una copia literal de la Real orden de la referida carta [el original está encuadernado al principio del Libro Capitular 57-2, correspondiente al año 1843]. Copiadas dicen así: 

Misiva original y autógrafa de Juan Álvarez Mendizabal, siendo Ministro de Hacienda (desde mayo a julio de 1843), y habiendo cesado como alcalde de Madrid, “guardada” en el Libro Capitular 57-2 1843. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. 

Juan Álvarez Mendizabal, grabado calcográfico firmado por José Gómez, 1845, por dibujo de José Bolaca. Biblioteca Nacional de España. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. 

Ministerio de Hacienda = Con esta fecha digo á la Junta Superior de Venta de Bienes Nacionales, lo que sigue: // Hé dado cuenta al Regente del Reino [3] del espediente instruido á instancia del AYUNTAMIENTO Y VECINOS DE CONIL, en SOLICITUD de que SE LES CONCEDA LA IGLESIA Y CONVENTO que fue de Mínimos en aquella villa, la primera para AYUDA DE PARROQUIA, y el segundo para establecimiento de CASAS CAPITULARES y ESCUELA DE PÁRVULOS; y enterado S.A. se ha servido ACCEDER Á LA ESPRESADA SOLICITUD, con la CONDICION DE QUE SEA DE CARGO DEL VECINDARIO LA CONSERVACION DEL ESPRESADO EDIFICIO Y LOS GASTOS DEL CULTO, sin aumento alguno del presupuesto general. De órden de S.A. lo participo á V.S. para su conocimiento y efectos correspondientes.” // De la propia orden lo traslado á V.ss. para su noticia y satisfaccion. Dios guarde á V.ss. muchos años. / Madrid 29 de Mayo de 1843 // [Aparece la firma y rúbrica de:] Juan Álvarez Mendizabal. [Dirigida a:] Señores del Ayuntamiento Constitucional de Conil. » 

Baldomero Fernández Álvarez Espartero. Fuente: Biografías y Vidas, la enciclopedia biográfica en línea. 

«Madrid 2 de Junio de 1843 = Señor Alcalde y demas Señores del Ayuntamiento de Conil = Mui Señores mios: tengo la satisfaccion de remitir a Vds. la adjunta Real orden CONCEDIENDO lo que POR MI CONDUCTO SOLICITARON DEL REGENTE DEL REINO. // Los TORMENTOS Y SINSABORES que sufro en este puesto, que por COMPROMISO PATRIOTICO acepte, se SUABISARÁN SIEMPRE QUE PUEDA SER UTIL A ESE PUEBLO. // Saluda a Vds. su atento S.S.Q.S.M.B. [Su Servidor Que Su Mano Besa].» // El Ayuntamiento acordó se diesen las devidas gracias al Señor Don Olegario de los Cuetos[Fin de la transcripción]. 

Reproducción digital de los folios 29v y 30, donde se incluye el Punto 5º del Acta de la Sesión del 14 de junio de 1843. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. 

Notas:

[1] Olegario de los Cuetos y Castro (El Ferrol, 6 marzo 1795 – Madrid, 28 diciembre 1844).- Marino y militar español, capitán de navío de la Real Armada Española, Ministro de Estado y Ministro de Marina en 1843. Debió de conocer muy bien Conil, pues fue diputado en las legislaturas de 1839, 1841 y 1843, por la provincia de Cádiz. Su vida AQUÍ. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. 

[2] Juan Álvarez Mendizabal (Chiclana de la Frontera, 25 febrero 1790 – Madrid, 3 noviembre 1853).- Político español. Ministro de Hacienda y Presidente del Consejo de Ministros. Su biografía AQUÍ. Fuente: Portal de Archivos Españoles, PARES. 

[3] El Regente del Reino era Baldomero Espartero (Granátula, Ciudad Real, 1793 – Logroño, 1879).- Conde de Luchana, duque de la Victoria y príncipe de Vergara. Militar y político español. Su biografía AQUÍ. Fuente: Biografías y Vidas, la enciclopedia biográfica en línea. 

[Ambientación] Postal de Conil de la Frontera, El Convento, sin fecha. Fuente: Fondo documentación gráfica del Archivo de la Diputación de Cádiz. 

Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Sesión Ordinaria del 14 de junio de 1843, Punto 5º; Libro Capitular 57-2, pp. digitalizadas 66-67, ó 29v-30 manual. La Real Orden, de 29 mayo 1.843, encuadernada al inicio del libro. Agradecimiento: Isabel González Ramírez, responsable AHMCF. 

sábado, 11 de mayo de 2024

“LOS PÍCAROS DE CONIL Y ZAHARA”, PABLO ANTÓN SOLÉ (16 de 39).

[CONTINUACIÓN del 3 de mayo 2024]

Sigue de … «”CAPÍTULO IV. UN POEMA REVELADOR.

Siendo empresa difícil la conquista de Túnez (así llamaban a la pesca de los atunes por festiva paranomasia), todos deben encomendarse a los santos que de alguna manera tienen relación con su vida y oficio:

Y por el riesgo y peligro

en que andamos de ordinario,

de la garganta y espaldas,

de que los más enfermamos,

sean todos muy devotos

de san Blas, que es abogado

de los males de garganta,

garrotillo y albarazos.

Y de san Rufo y san Félix,

san Valentín y san Pablo,

y de otros santos que fueron

en este mundo azotados.

Y de aquel santo verdugo,

que degollando a san Fausto

se convirtió y a sus pies

fue con él martirizado.

Y de todo Santo o Santa

a quien acá los tiranos

les cortaron las orejas

y en el potro atormentaron. 

Icono ruso del siglo XVII, que representa a Blas de Sebaste, uno de los santos mencionados en el romance. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. 

El respeto rendido al Señor de la almadraba y la formalidad en el trabajo han de ser la capa que cubra el bajo y revuelto todo:

Finalmente, cuando salten

todos en tierra, ordenamos

que al momento cortésmente

besen al Duque la mano.

Y que repartidos luego

por sus cuarteles y ranchos

de la Almadraba obedezcan

las leyes y los mandatos,

acudiendo a sus oficios

con ligereza de gamos,

con concierto de reloxes,

siempre asistiendo al trabajo.

El romance segundo nos refiere las <trazas y percances, las tramoyas, los asaltos, pataratas [1]y artificios de que han de usar trabajando>. Para robar un atún, lo sacarán disfrazado de bribión [2], entre dos a nado, simulando que son pelados que apuestan. Lo enterrarán en la arena y entregarán de noche con mucho recelo al encargado de comprarlo. Si los descubrieran, vestirán al atún una librea de pícaro y lo llevarán entre tres o cuatro, diciendo es un enfermo que trasladan al hospital. También pueden arrastrarlo con una soga al cuello, siempre que lo amortajen, y aclaren era un moro que murió en su <mala secta>, y lo llevan a enterrar. Son numerosas las trazas y para completarlas, se añaden las maneras de esconder tajadas o trozos, de modo, que aún el mismo diablo quede burlado.”» 

Grabado de una almadraba de los siglos XV a XVI. Fuente: “surdealboran.blogspot punto com”, 15 septiembre 2014. 

Notas del transcriptor:

[1] Patarata. De or. inc. 1. f. Cosa ridícula y despreciable. 2. f. Expresión, demostración afectada y ridícula de un sentimiento o cuidado, o exceso en en cortesías y cumplimientos. Fuente: Real Academia Española.

[2] Definición RAE de «bribión» según el Diccionario de la lengua española: 1. m. germ. Hombre que halaga con buenas palabras para engañar. 

San Pablo, otro de los santos nombrados, por El Greco. Siglo XVII, Museo de Arte de San Luis. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. 

Fuente: “Los pícaros de Conil y Zahara: estudio histórico sobre los jesuitas y las almadrabas del duque de Medina Sidonia en la segunda mitad del siglo XVI”, Pablo Antón Solé; edición original en Cádiz, 1965; reedición Ayuntamiento Conil, 2009.

[CONTINUARÁ el 17 mayo 2024] 

viernes, 10 de mayo de 2024

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: ALGUNAS DONACIONES DE MIGUEL CALDERÓN DE LA BARCA (1720).

De como, ante la inesperada muerte de su esposa, Ana Josefa de Pivival, en Madrid en enero de 1720, Miguel Calderón se desplaza a Cádiz con objeto de disponer convenientemente su herencia y legado. En este contexto temporal es cuando se redactan, ante escribano público, los dos documentos, que se van a transcribir, de donaciones, uno a la Parroquia de Santa Catalina, y el otro, al Convento de Nuestra Señora de las Virtudes. 

«DONACIÓN, DON MIGUEL CALDERÓN DE LA BARCA DEL REAL Y SUPREMO CONSEJO DE INDIAS A LA FÁBRICA DE LA PARROQUIA DE SANTA CATALINA DE ESTA VILLA. // En la Villa de Conil, Torre de Guzmán de la Frontera, en veinte y ocho días del mes de mayo de mil setecientos y veinte años, ante mí el escribano público del número mayor del Cabildo de esta dicha Villa, y de los testigos que han declarados, pareció estando en las casas de su morada el Señor Don Miguel Calderón de la Barca, natural de esta dicha Villa, que doy fe conozco, del Consejo de Su Majestad (que Dios guarde) y en el Real y Supremo de las Indias, y DIJO: hacía gracia y donación pura, buena, perfecta, irrevocable de las que el Derecho llama “inter vivos” de partes presentes, con renunciación que hacía de las Leyes que en este caso hablan de forma a la IGLESIA PARROQUIAL DE SEÑORA SANTA CATALINA de esta dicha Villa, a donde su Señoría fue bautizado, de las ALHAJAS DE PLATA LABRADA siguientes:

Inicio del primer instrumento notarial de donación, con la grata singularidad de una cuidada caligrafía que ha permitido una cómoda transcripción de su contenido. Fuente: A.H.P. Cádiz, Legajo 121 Conil (1716-1720), folio 34, del 28 mayo 1720, escribano Diego Márquez de Herrera. Fotografía: Rafael Coca López, 19 septiembre 2022. 

Primeramente. UN CÁLIZ (1), CON SU PATENA, VINAJERAS, PLATO Y CAMPANILLA, todo dorado. // DOS ATRILES, CRUZ DE ALTAR, LAS PALABRAS DE LA CONSAGRACIÓN, EVANGELIO DE SAN JUAN, EL SALMO DEL LAVADO, de plata blanca. // UNA LÁMPARA GRANDE PARA LA CAPILLA MAYOR DE DICHA IGLESIA. // CUATRO BLANDONES PARA EL ALTAR MAYOR. // DOS CIRIALES. = Todo lo cual de dicha plata blanca labrada, las que las dichas alhajas OFRECE Y DEDICA dicho señor otorgante para EL CULTO DIVINO, Y ORNATO DE DICHA IGLESIA PARROQUIAL DE ESTA VILLA, con calidad y expresa condición de que no puedan salir, ni extraerse de dicha Iglesia por préstamo, enajenación, permuta, ni en otra forma para otro uso alguno, y porque en caso de verificarse con la contravención, desde luego dicho Señor REVOCA LA REFERIDA DONACIÓN Y SUSTITUYE en ella al Muy Ilustre Dean y Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de la Ciudad de Cádiz, Cabeza de este Obispado, para el uso del Culto Divino de ella. Todo lo cual, así quiere se ejecute, sin contravención alguna esta DONACIÓN QUE HACE CON TODAS LAS FUERZAS. FIRMEZAS, NECESARIAS PARA SU MAYOR VALIDACIÓN. = 

El cáliz de plata sobredorada, donado por Calderón de la Barca, Parroquia de Santa Catalina. Fuente: “Miguel Calderón de la Barca (1653-1720): biografía y aspectos artísticos”, p. 324; tesis doctoral Leticia García de Ceca Sánchez del Corral, Madrid, 2016. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia. 

Y estando presentes así mismo ante mí dicho Señor y testigos los Licenciados Don Diego García Gil Moreno, Comisario del Santo Oficio y de la Santa Cruzada y Vicario de las Iglesias y Clero de esta Villa, y Don Francisco Jiménez, Cura de ellas, y Mayordomo de la fábrica de dicha Parroquia de ella, por sí, y en su nombre, DIJERON ACEPTABAN ESTA DONACIÓN PREINSERTA DE LAS REFERIDAS ALHAJAS QUE ESTÁ PRESENTES, y yo el escribano doy fe VERLAS ENTREGAR POR DICHO SEÑOR OTORGANTE Y RECIBIRLAS DICHOS VICARIO Y MAYORDOMO PRESENTES, Y DIJERON que se obligaban, y obligaron, y a los demás Vicarios y Mayordomos que fueren y les sucedieren en dichos empleos a guardar, cumplir y que se guardará y cumplirá la preinserta condición, para cuyo efecto, y que siempre conste de ella ASENTARON ESTA DONACIÓN EN EL LIBRO DE FÁBRICA de dicha Iglesia Parroquial para que se tenga presente y de la existencia de dichas alhajas a el tiempo de las VISITAS que se hicieren, que al cumplirse así, se obligan sus bienes de dicha fábrica, presentes y futuros, y dando poder cumplido a las Justicias y Jueces de su Majestad, y que de sus causas se conozcan, para que a todo lo referido, por lo que a cada parte toca se les apremie a su cumplimiento, según la forma ordinaria, renunciando las Leyes, Fueros y Derechos de su favor con la general de todas, y los otros Vicario y Cura por ser Presbíteros renunciaron el Capítulo de Eduardus Juan depenis de absolusionibus, con todo su tratado, y así LO OTORGARON Y FIRMARON, siendo testigos Don Juan Carlos de Dorronsoro (2), Don Francisco Fernández Ternero, Abogados de los Reales Consejos, Don Amador José García Bureba, presbítero, y Don Pedro de la Peña, vecinos de esta dicha Villa. Doy fe. = [Aparecen las firmas y rúbricas de:] Miguel Calderón de la Barca, Diego García Gil Moreno, Vicario, Francisco Jiménez Ternero, Mayordomo de fábrica, y, ante mí, Diego Márquez de Herrera, escribano público de número y mayor del Cabildo.» 

Final del primer documento de donación, donde constan las firmas y rúbricas de los protagonistas: otorgante, vicario, mayordomo y escribano. Fuente: A.H.P. Cádiz, Legajo 121 Conil (1716-1720), folio 35, del 28 mayo 1720, escribano Diego Márquez de Herrera. Fotografía: Rafael Coca López, 19 septiembre 2022.

«DONACIÓN, DON MIGUEL CALDERÓN DE LA BARCA DEL REAL Y SUPREMO CONSEJO DE INDIAS AL CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS VIRTUDES. // … en la misma fecha que el anterior documento, el mismo otorgante … HACÍA, Y HIZO GRACIA Y DONACIÓN, PURA, BUENA, PERFECTA, IRREVOCABLE QUE EL DERECHO LLAMA “INTER VIVOS” en toda forma al CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS VIRTUDES de ella, Sagrada Religión de Mínimos de San Francisco de Paula de CUATRO BLANDOCILLOS DE PLATA LABRADA para que sirvan en el altar al CULTO DE NUESTRA SEÑORA con expresa prohibición de enajenación, ni de extraerlos del referido uso para otras partes, porque en caso de contravenirse a esta condición, dicho señor desde luego REVOCA ESTA DONACIÓN, y la sustituye en la fábrica de la Iglesia Parroquial de Santa Catalina de esta Villa, para el uso del Culto Divino, con la misma prohibición. = Y estando presente el Muy Reverendo Padre Fray Alonso Gutiérrez Gaviña, Predicador Jubilado y Corrector actual de dicho Convento, que doy fe conozco, DIJO que por sí y en nombre del dicho su Convento y de los demás correctores que le sucedieren, y Religiosos de él ACEPTABA, y aceptó, esta donación con la preinserta condición, obligándose como se obligaba a que se cumpliría y apuntarla y asentarla en el LIBRO PROTOCOLO de dicho su Convento, para que siempre conste en sus visitas , obligando, como obligaba, los bienes de dicho Convento, presentes y futuros, y al cumplimiento de esta donación, con poderío … Así lo OTORGARON y FIRMARON, siendo testigos Don Cristóbal Moreno Morejón, Don Juan Carlos Dorronsoro y Don Francisco Fernández Ternero, Abogados de los Reales Consejos, vecinos de esta Villa, doy fe. = [Aparecen las firmas y rúbricas de:] Miguel Calderón de la Barca, Fray Alonso Gutiérrez Gaviña, y, ante mí, Diego Márquez de Herrera, escribano público de número y mayor del Cabildo.» 

Una de las fotografías más antigua encontrada de Conil, 1915, cuando todavía se dedicaba al culto la parroquia de Santa Catalina. Fuente: “Conil en la Memoria”, p. 35, 2004; con el siguiente pie: Plaza de Santa Catalina. Esta imagen recoge un momento de la celebración del <Día del Árbol>. Colección particular José Sánchez

Fuente: Archivo Histórico Provincial de Cádiz, Legajo 121 Conil (1716-1720), folios 34, 35 y 36, del 28 mayo 1720, escribano Diego Márquez de Herrera; transcripción libre de Rafael Coca López, con la ayuda de las anotaciones de Antonio Martínez Cordero, apuntadas en una de las fichas depositadas en el Archivo Parroquial de Conil. Agradecimiento: Yelman F. Bustamante Solórzano, párroco de Santa Catalina de Alejandría. 

Notas:

(1) De este juego únicamente estamos ciertos de poder reconocer un cáliz, que ha perdido su patena, y que ostenta por partida doble el punzón de la ciudad de México en la base. Ambas impresiones son parciales, pero en ellas se reconoce sin lugar a dudas la marca de localidad de la capital novohispana: una cabeza de Hércules de perfil izquierdo sobre la letra M, entre columnas y baja corona. No muestra marcas ni del artífice ni del marcador. Se trata de un magnífico ejemplar, notable por su belleza y calidad artística. Sus medidas: 26 cms. de altura, 17 cms. de diámetro de base y 9 cms. de boca. El desconocido artífice ha distribuido y equilibrado los cuerpos de forma magistral, lo que revela un gran dominio técnico. La exuberancia ornamental es propia del barroco mexicano en la transición del siglo XVII al XVIII. En el basamento, circular y escalonado, los bordes verticales del primer y tercer escalón contrastan con el abombamiento del segundo, que nace estrangulado. En él descubrimos superpuestas cuatro cabezas de querubes, que se alternan rítmicamente con adornos geométricos, cincelados de medio relieve, mientras que los espacios libres se han cubierto con punteado de motivos fitomorfos. El astil de tipo balaustral se articula a partir de cuerpos cilíndricos y ovoides, y presenta una variación de superficies lisas, cinceladas y punteadas, Como en el pie, en uno de los nudos sobresalen cuatro cabezas aladas, casi de bulto redondo. Destaca la decoración vegetal superpuesta y calada en la moldura superior, como también caladas están las grandes hojas de acanto de la subcopa. La copa, ligeramente acampanada, está partida a la mitad por un doble baquetón saliente. El cuidado manejo de las proporciones, la lograda calidad formal y ornamental, convierten este cáliz en una muestra singular del excelso arte de la platería practicado en los talleres novohispanos.” Fuente: “Miguel Calderón de la Barca (1653-1720): biografía y aspectos artísticos”, pp. 214-215; tesis doctoral Leticia García de Ceca Sánchez del Corral, Madrid, 2016. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia.

(2) Era sobrino de Miguel Calderón de la Barca.

(3) Nieto de Cristóbal García Morejón, que a su vez era primo por vía materna de Miguel Calderón de la Barca. 

jueves, 9 de mayo de 2024

LA FLORA CONILEÑA [1012]/… POR SIMÓN DE ROJAS CLEMENTE RUBIO (1804).

CERINTHE MAJOR S/Nº. [1012]

(nombre común: chupamieles)

Simón de Rojas, común.

Rafael Sánchez Carrión: Es una especie muy frecuente, campos secos de barbecho, tierras cultivadas, sitios ruderalizados, prados, márgenes de caminos, normalmente en suelos ricos en nutrientes. Por otro lado, existe otra especie, más rara, pero común en Conil, Cerinthe Gymandra, localizada en herbazales algo nitrificados de pinares y alcornocales, en sustrato arenoso o margoso, muy raramente en calizas

Cerinthe major, José Carlos Moreno Fernández. Fuente: Sociedad Gaditana de Historia Natural. 

Cerinthe major, Íñigo Sánchez García. Fuente: Sociedad Gaditana de Historia Natural. 

Cerinthe major, José Carlos Moreno Fernández. Fuente: Sociedad Gaditana de Historia Natural.


Cerinthe major gymnandra, detalle flores, Raúl Marqués Perales. Fuente: Sociedad Gaditana de Historia Natural. 

Fuente: “VIAJE A ANDALUCÍA, historia natural del Reino de Granada (1804-1809)”, Simón de Rojas Clemente Rubio. Edición, transcripción, estudio e índices de Antonio Gil Albarracín, otros trabajos de Horacio Capel Sáez y M.ª Pilar de San Pío Aladrén. Almería-Barcelona 2002; y el inestimable asesoramiento de Rafael Sánchez Carrión. 

miércoles, 8 de mayo de 2024

NAUFRAGIOS EN EL LITORAL DE CONIL, 37: POR ALUSIÓN (1902).

Este recorte de periódico nos trae nuevamente, dadas las inexactitudes recogidas, una serie de enigmas que, quedarán en el tintero a la espera de su resolución. La primera imprecisión es que el poblado de Zahara (de los Atunes) no pertenece a Conil; otra es que no se conoce por los contornos cercanos una playa del Arroyo San Juan. Se da la curiosidad que en Zahara tuvo lugar el naufragio de un vapor, el 12 de enero del mismo año, con un nombre muy similar al que nos trae aquí, “Gibraltar”/“Gibralfaro”, y que de hecho, sus restos aún se pueden observar en la playa, además la matrícula de ambos se localizaba en Bilbao; muchas coincidencias para pensar, incluso, que podría tratarse del mismo accidente. Pero el rompecabezas continúa; pues según otras fuentes, el vapor de la playa podría ser el británico “Gladiator”, naufragado en 1893, cuando partía de Gibraltar, cargado de azúcar, hacia Liverpool. El mar, la mar, … y sus misterios. Sólo ha sido una excusa, todo por relacionar Conil con un naufragio ocurrido hace muchos años, y a varios kilómetros de sus costas. 

Restos del “Gibralfaro”, que naufragó en Zahara de los Atunes, cuando iba cargado de cemento. Fuente: zaharaenlaweb punto com. 

Transcripción:

«”NAUFRAGIO // Los carabineros de servicio en las proximidades de la playa de Arroyo de San Juan, situada al Este del poblado de Zahara, EN CONIL, observaron un punto luminoso que se acercaba a la orilla. // Dado el fuerte temporal que reina hace dos días en aquellas costas, los carabineros supusieron que sería un buque náufrago que, debido a la cerrazón, no podía maniobrar por no divisar los faros. // Las suposiciones, desgraciadamente, resultaron ciertas. // Los carabineros divisaron al buque luchando con las olas y oyeron voces pidiendo socorro. // El teniente de carabineros de Zahara dispuso que acudiera toda la fuerza de los puntos colindantes al sitio del siniestro. // Poco después vióse al vapor estrellarse contra un banco de arena. // Entonces la fuerza de carabineros, con exposición de sus vidas, arrojáronse denodadamente a prestar el auxilio que con voces angustiosas estaban pidiendo los náufragos. // Cítase el hecho heroico del carabinero Joaquín Pereira Ponce quien, jugándose temerariamente la vida, logró salvar la de una anciana. // Muchos pasajeros fueron sacados a tierra sin sentido. // Todos han sido salvados. // Supónese que el buque encallado es el vapor GIBRALTAR de la matrícula de Bilbao, su capitán don Matías Cesman. // A la hora en que telegrafío ignórase si el buque quedará servible, cuando amaine el temporal.”» 

Fuente: “LA VANGUARDIA”, del sábado 15 de febrero de 1902.

Otro detalle de la gran caldera de hierro oxidada del “Gibralfaro”, que estaba al mando del piloto Matías Carmona. Fuente: zaharaenlaweb punto com. 

Pecio del vapor, localizado en la playa del Carmen de Zahara. Fuente: captura de pantalla Google Maps de 31 de octubre de 2020. 

Palabras clave: Carabineros; Joaquín Pereira Ponce; vapor “Gibraltar”; Matías Cesman. 

“UN PASEO POR EL RÍO ROCHE”, 5/5. LUIS FRANCISCO GIL CORRAL, geólogo y profesor de Ciencias Naturales.

[ VIENE del 7 mayo ] Nota : Todo el texto escrito en letra cursiva , itálica o bastardilla , se corresponde a la transcripción original d...