Mostrando entradas con la etiqueta alcaldía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alcaldía. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2025

GUERRA EN ÁFRICA (1.925).

El Ayuntamiento de Conil, y en su nombre el alcalde, felicita al máximo representante del Gobierno de la Nación en la provincia, por los “triunfos” militares de las fuerzas españolas en el Rif de Abd el Krim, al mando del general Primo de Rivera. Por la acción de Kudia Tahar se concedieron nueve laureadas de San Fernando, la más importante condecoración militar española. 

[Ambientación] Supervivientes de Kudia Tahar, publicada en el semanario ilustrado madrileño «Nuevo Mundo». En conjunto, las operaciones destinadas a la liberación del asedio de Kudia Tahar implicaron la participación de más de 8.500 hombres, con un resultado de 203 muertos y 769 heridos. Según los registros, se utilizaron más de 1.200.000 cartuchos de fusil y 4.200 granadas de mano, siendo disparados casi 2.000 proyectiles de artillería. Fuente: “despertaferro-ediciones punto com”, Roberto Muñoz Bolaños, 31 marzo 2020.

DEL GOBIERNO CIVIL. … El señor gobernador civil recibió el siguiente TELEGRAMA del alcalde CONIL: «Ruégole transmita mi más entusiasta ENHORABUENA y la de esta Comisión municipal permanente, a quien he dado cuenta en la sesión de anoche, de sus dos telegramas de ayer al Excmo. Señor General en jefe del Ejército de operaciones en África, general PRIMO DE RIVERA, por el señalado TRIUNFO obtenido por las TROPAS ESPAÑOLAS en ALHUCEMAS y KUDIA TAHAR.»” 

[Ambientación] El desembarco de Alhucemas. Fuente: “somatemps punto me”, 24 diciembre 2020.

Fuente: EL NOTICIERO GADITANO: diario de información y de intervención política”, Cádiz, año VII, núm. 2093, 16 de septiembre de 1925. 

domingo, 14 de septiembre de 2025

UN PASEO POR EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CONIL: LADRILLERAS Y HORNOS DE CAL (1.924).

De como, los artesanos del barro, presentan al Ayuntamiento solicitud de aprovechamiento de leñas, para la alimentación de sus hornos, y como aquél, en beneficio de éstos, acuerda elevar la propuesta al Ingeniero Jefe de Montes, ya que la extracción se haría en la Dehesa de Roche, del Propio municipal. 

[Ambientación] Antonio Senarega y José Camacho, hacia 1957, trabajando en una ladrillera. Colección particular José Senarega. Fuente: “Conil en la Memoria”, p. 96, 2004. 

Transcripción libre de Rafael Coca López:

«”NÚMERO 56. SESION ORDINARIA DE 1ª CITACIÓN CELEBRADA EL DÍA DE MARZO DE 1.924.- En la Villa de Conil de la Frontera, a primero de marzo de mil novecientos veinticuatro, se reunieron en la Casa Capitular bajo la Presidencia del Sr. Alcalde D. Joaquín Pérez Moreno, los Señores anotados al margen con objeto de celebrar sesión pública ordinaria de primera citación y siendo la hora fijada en la convocatoria, por ante mí el Secretario, fue acordado los siguiente: ... 

Reproducción digitalizada del Punto 12º del acta de la sesión tratada. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. 

Punto 12º.- Concedida la palabra al ciudadano Don PEDRO MUÑOZ PÉREZ, que la tenía previamente solicitada, MANIFESTÓ que lo hacía en nombre suyo y en el de tres compañeros más, que TENÍAN TEJARES DE LADRILLOS Y HORNOS DE CAL, para pedir al Ayuntamiento que solicitara de quien correspondiera el APROVECHAMIENTO GRATUITO DE LEÑAS RODADAS, MONTE BAJO Y RAÍCES DE BREZO, en la DEHESA ROCHE de los Propios de este Municipio, sin lo cual no podían funcionar sus industrias por no tener otros sitios donde HACER LA LEÑA necesaria para ello; que desde 1º de octubre último no podían fabricar cal ni ladrillos por falta de leña y que ello no sólo perjudicaba a sus industrias por la paralización de las mismas, sino que, encareciendo los materiales de construcción, aminoraba ésta haciendo repercutir el mal en la CLASE TRABAJADORA.

[Ambientación] Haciendo ladrillos, hacia 1950, Pedro Ramírez, Gaspar Trujillo y Diego Brenes. Colección particular Cati Pérez. Fuente: “Conil en la Memoria”, p. 36, 2004. 

El Ayuntamiento, en vista de las razones expuestas por el recurrente, ACORDÓ por unanimidad, solicitar de la Dirección General de Agricultura y Montes el aludido aprovechamiento, que debía ser incluido por el Señor Ingeniero Jefe de Montes de este distrito en el Plan para los del actual año forestal por haberlo solicitado la Municipalidad a su debido tiempo, y ser de los que se benefician más bien que perjudicar al Monte, pues con la ROZA de éste SE EVITAN LOS INCENDIOS; autorizando al Señor Alcalde para que lo hiciera en nombre y representación del Ilustre Concejo.”» 

[Ambientación] Al fondo los molinos, hacia 1924.; en el centro de la imagen, la que fue y es, casa de la familia Romero. Colección particular Alberto Domínguez. Fuente: “Conil en la Memoria”, p. 28, 2004. 

[Nota al margen: Señores concurrentes:] Alcalde Presidente: Joaquín Pérez Moreno; 1er Teniente de Alcalde: Pedro González Gutiérrez; 2º Teniente de Alcalde: Antonio Ureba Alba; Regidor Síndico: Cesáreo Arcos Rodríguez; Concejales: Ambrosio Muñoz Caro, José M.ª de Bocio y García, Gaspar Sánchez García, Cristóbal Aragón Sánchez, Antonio Ramírez Pareja; Secretario: José Briceño Ramírez

Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Sesión Ordinaria del 1º marzo 1.924. Punto 12º. Libro Capitular 75-2, p.p. digitalizadas 64-65, ó 32-32v. Agradecimiento: Isabel González Ramírez.


 

domingo, 7 de septiembre de 2025

UN PASEO POR EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CONIL: MUERTE DE MIGUEL MALPICA (1.911).

De como, siendo alcalde de Conil Gregorio Malpica Borrego, fallece su padre, militar de la Armada jubilado, vecino y benefactor de la Villa, celebrándose un pleno ordinario en el que entre otros asuntos, se trató de nombrarlo hijo adoptivo y trasmitir el pésame a su familia. 

Don Miguel Malpica Doña Jacinta Borrego, hacia 1.875. Colección particular Francisco González. Fuente: “Conil en la Memoria”, p. 13, 2.004. 

Transcripción libre de Rafael Coca López, con la ayuda de las anotaciones recogidas por Antonio Martínez Cordero, en las fichas depositadas en el Archivo Parroquial Santa Catalina: 

«“Número 29. SESIÓN ORDINARIA DE 2ª CITACIÓN CELEBRADA DEL DÍA 3 DE JULIO DE 1.911. // En la Villa de Conil de la Frontera, a tres de julio de mil novecientos once, se reunieron en la Casa Capitular bajo la presidencia del Sr. Primer Teniente Alcalde Don José Selles Barberá, por delegación del Sr. Alcalde, los Concejales anotados al margen, con objeto de celebrar sesión pública ordinaria de segunda citación, por no haberse reunido para la primera la mayoría del Ilustre Ayuntamiento y siendo la hora fijada para este acto por ante mí, el Secretario, se ACORDÓ lo siguiente: …

Familia Malpica-Borrego, hacia 1.881. Colección particular Francisco González. Fuente: “Conil en la Memoria”, p. 15, 2.004. 

… Tercero. Habiendo fallecido en el día de ayer el EXCMO. SR. DON MIGUEL MALPICA LOBATÓN, Capitán de Fragata, retirado hace muchos años, con la Cruz y Placa de San Hermenegildo, padre del ILMO. SR. DON GREGORIO MALPICA BORREGO, nuestro querido Alcalde Presidente, la Corporación Municipal por unanimidad ACORDÓ hacer constar en acta su sentimiento por la muerte de tan pundonoroso Marino y pasar a la casa del finado para dar el más sentido pésame a su distinguida familia.

También acordó levantar la sesión en señal de DUELO, declarando previamente a este noble HIJO ADOPTIVO de esta Villa y dar su esclarecido nombre a la calle donde siempre habitó y prueba del reconocimiento y profunda gratitud que le guarda este pueblo por su probado interés para su engrandecimiento que ha venido procurando sin reparar en sacrificios, habiendo alcanzado por su mediación entre otras mejoras locales, la elevación a graduadas de las ESCUELAS PÚBLICAS ELEMENTALES de niños y de niñas, el establecimiento del DISTRITO MARÍTIMO y dejado muy adelantado el expediente para la CONSTRUCCIÓN DE UN PUERTO, del que presentó un acabado estudio en demostración de su UTILIDAD GENERAL e importancia marítima y estratégica dada su proximidad al Estrecho y Costa de África.”»

Imagen digitalizada del Acta en parte transcrita. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. 

«”81. DON MIGUEL MALPICA LOBATÓN, casado, Oficio General. Como Cura Propio de la Parroquia Santa Catalina Virgen y Mártir de esta Villa de Conil de la Frontera, Obispado y Provincia de Cádiz, MANDÉ DAR SEPULTURA ECLESIÁSTICA en este día de la fecha, con OFICIO GENERAL, al cadáver de Don MIGUEL MALPICA LOBATÓN, Teniente de Navío, retirado, natural de San Fernando y vecino de ésta, de SETENTA Y DOS AÑOS de edad, hijo de Don Ramón y de Doña María de los Dolores, casado con Doña María Jacinta Borrego Sánchez. Falleció a las diez y nueve de ayer de UREMIA, según dictamen facultativo; recibió la Santa Extrema Unción, no testó; fueron testigos Don Francisco de Alba y Don Francisco García de esta vecindad. Y para que conste lo firmo a tres de Julio de mil novecientos once.”»

Digitalización de la partida de defunción de Miguel Malpica Lobatón. Fuente: Archivo Parroquial Santa Catalina de Conil de la Frontera.

------------------------------------------------------------------------------------------------

Señores concurrentes a esta sesión y anotados al margen:

Alcalde Presidente en funciones: José Selles Barberá [1º Tte. Alcalde]; Concejales: Antonio Romero Varo Francisco Briceño Ramírez; Secretario: Juan González Díaz. [Ausentes: Alcalde Presidente: Gregorio Malpica Borrego; 2º Tte. Alcalde: José Lobatón Amar. Concejales: Pedro Pérez BrenesManuel Moreno AragónJuan Cifuentes Román].

------------------------------------------------------------------------------------------------ 

Fuentes: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Libro de Actas 73-3, f.f. digitalizados 10-11, páginas 4v-5. Sesión Ordinarias número 29, de 2ª citación del 3 de julio de 1.911. Gentileza Isabel González Ramírez, responsable AHM Conil de la Frontera. // Archivo Parroquial Santa CatalinaLibro de Defunciones 23 (1.902-1.912), Folio 255v3 julio 1.911anotación de Antonio Martínez Corderoy plasmada en una de sus miles de fichas donadas a este ArchivoAgradecimiento: Yelman F. Bustamante Solórzano, párroco de Conil de la Frontera.  

domingo, 31 de agosto de 2025

UN PASEO POR EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CONIL: LIMPIEZA PÚBLICA MAL ENTENDIDA (1.866).

De como, viendo todo el vecindario, que el encargado de la limpieza sólo se dedicaba a retirar de la vía pública el estiércol producido por los numerosos animales de carga, y que vendía muy bien para su propio beneficio, sin recoger el resto de las basuras, el Alcalde propone a la Corporación la eliminación de ese puesto de trabajo, con la consiguiente descarga económica para las siempre escuálidas arcas municipales, propuesta que es aprobada por unanimidad. Cabe pensar que en esa época la higiene general estaba muy poco desarrollada, a pesar de ciertas medidas adoptadas para tener controlados los excrementos humanos, al menos en el centro de la población … con el paso de los años se fue extendiendo la red de alcantarillado, el agua potable y la recogida algo más racional de los residuos.

[Ambientación] Le chiffonniers [trapero] de Paris - Le journal illustré, dessin de Henri Meyer, 27 janvier 1.884 (© histoire-nanterre.org) Fuente: “ladechetterie.fr”. 

Transcripción literal de Rafael Coca López:

«”[Póliza fiscal, equivalente al papel sellado] SELLO 8º / 40 CENTIMOS DE ESCUDO / AÑO DE 1.866. / Sesion ordinaria del sabado 19 de Mayo.- En la Villa de Conil de la Frontera á diez y nueve de Mayo de mil ochocientos sesenta y seis, reunidos los Señores de este Ilustre Ayuntamiento Constitucional que al margen se espresan [Señores: Alcalde Presidente: Antonio Ramos y Gimenez; Teniente Primero: Juan Sanchez Muñoz; Regidores: Jose Calderon Moreno, Lucas Ramirez Leal, Bartolome Ramirez Sanchez, Antonio Calderon Torres y Ramón Almenara Garcia; Sindico: Pedro Gil Ramirez; Secretario: Manuel Garcia Salazar.] fueron citados por ante mi el Secretario, dieron principio á esta Sesion ordinaria con la lectura del acta de la anterior que fue aprobada, y la de los Boletines Oficiales numeros 208 al 269, ambos inclusives, que se mandaron archivar después de enterados los Señores de que las disposiciones … 

Reproducción digital de la totalidad del acta transcrita, de 20 de enero de 1.866. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. 

Punto 3º.- A continuación entróse á tratar sobre el servicio de la LIMPIEZA PUBLICA en el concepto de que esta plaza no es otra cosa que UNA CARGA PARA EL PRESUPUESTO sin resultado favorable ál fin para que se creo, y solo si UN MEDIO DE ESPECULACION para el que la desempeña. Esto que resulta a la vista y está observado por los mas essige una medida que corte este abuso en que ha degenerado los encargados que ha habido en este servicio, los cuales sin cuidarse de mas que del ACOPIO DE ESTIERCOL PARA ENAGENARLO, dejan ilusorio todo lo demas, y a cargo del vecindario, como siempre, la limpieza: de manera que no REPOSTANDOSE BENEFICIO DE UTILIDAD PUBLICA en ningun concepto, considera el Ayuntamiento es lo mas acertado suprimir esta plaza, bajo este supuesto ACUERDA POR UNANIMIDAD DECLARARLA COMO LA DECLARA SUPRIMIDA PARA PRIMERO DE JUNIO PROXIMO, haciendo saber al encargado que la desempeña su cesacion por efecto de esta determinacion en el espresado dia.”» 

Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Sesión Ordinaria del sábado 19 de mayo de 1.866. Libro Capitular 63-5, p.p. digitalizadas 41 a 45, hojas n.º 19 a 21. Gracias a las anotaciones recogidas por Antonio Martínez Cordero, en sus miles de fichas depositadas en el Archivo Parroquial Santa Catalina. Agradecimientos: Isabel González Ramírez, responsable A.H. Municipal; y, Yelman Francisco Solórzano Bustamante, párroco de Conil de la Frontera. 

martes, 26 de agosto de 2025

LOS NUEVOS EDILES DE CONIL (1.924).

Debido al “movimiento” causado por el golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera, el consistorio de CONIL es cesado y sustituido “a dedo” por personas afines al nuevo estatus. 

Estampa conileña de 1924. El camarero Francisco Ramírez, sirve unas copas bajo la atenta mirada de sus hermanas Ana y Antonia, que son las niñas, que se aprecian en la puerta. También se encuentra entre los fotografiados el abuelo de los tres, José Muñoz, que es el que está a la derecha con sombrero. Colección particular Andrés Moreno Ascensión Lima. Fuente: “Conil en la Memoria 2”, 2007, p. 102. 

LOS NUEVOS EDILES DE CONIL.- El Delegado gubernativo del distrito municipal de Chiclana, Don AURELIANO BENZO, remite al GENERAL GOBERNADOR una comunicación, participándole la constitución del CABILDO DE CONIL.

He aquí la relación de los nuevos ediles:

Alcalde, Don JOAQUÍN PÉREZ MORENO.

Tenientes de alcalde, Don PEDRO GONZÁLEZ GUTIÉRREZ y Don ANTONIO UREBA ALBA.

Concejales: Don AMBROSIO MUÑOZ CARODon ANTONIO RAMÍREZ PAREJADon MOISÉS GUTIÉRREZ FERNÁNDEZDon MANUEL BASALLOTE GONZÁLEZDon GASPAR SÁNCHEZ GARCÍADon JOSÉ MORENO QUINTERO y Don CRISTÓBAL ARAGÓN SÁNCHEZ.” 

Fuente: “EL NOTICIERO GADITANO: diario de información y de intervención política”, Cádiz, año VI, núm. 1628, 19 de enero de 1924.  

domingo, 24 de agosto de 2025

UN PASEO POR EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CONIL: UN CHIRINGUITO EN LA PLAYA (1.954).

 Hace pocos días se comentó la petición de un vecino para instalar casetas de baño y un bar en la playa. En la misma sesión de la Corporación, otro ciudadano de Conil insta al Ayuntamiento solicitud de montar un bar en la playa, durante la temporada veraniega, para atender y satisfacer a los usuarios de los baños de mar. Con muy buen criterio, dada la amplitud del litoral y los numerosos veraneantes playeros, se le autoriza a su montaje.

[Para el solo efecto de ambientación] Imagen de un “chiringuito” actual, muy lejos en todos los aspectos, de aquellos construidos a base de “pitacos y aneas” que hacían las delicias de nuetros padres y abuelos. Fuente: “Feduchy Playa”, copyriht “Diario de Cádiz”. 

Transcripción libre de Rafael Coca López:

«”Número 64. Acta de la sesión ordinaria celebrada por el Ayuntamiento Pleno el día 21 de Junio de 1.954En la Villa de Conil de la Frontera, a veintiuno de Junio de mil novecientos cincuenta y cuatro, se reunieron en el Salón de Actos de estas Casas Consistoriales, previa citación cursada al efecto

Quinto.- Escrito presentado por Don SEBASTIÁN ALBA QUINTERO solicitando permiso para instalar en la Playa durante la temporada veraniega un CHOZO PARA LA VENTA DE BEBIDAS Y REFRESCOS.

Por el actuante Secretario le dio lectura de dicho escrito que copiado a la letra dice así: “Sebastián Alba Quinterode treinta y cuatro años de edad, estado casado, de profesión industrial, natural y vecino de Conil de la Frontera, con domicilio en la calle Padre Caro número uno, a V. con el respeto debido EXPONE: = Que teniendo proyectado construir un CHOZO DE PITACOS Y ENEA en esta Playa para la VENTA DE BEBIDAS Y REFRESCOS durante la presente temporada de verano, y teniendo concedido el terreno por la Comandancia de Marina. = Es por lo que a V. SUPLICA, se digne concederle la autorización para CONSTRUIR EL REFERIDO CHOZO.= Gracia que espera alcanzar de V. cuya vida guarde Dios muchos años.- Conil de la Frontera 6 de Junio de mil novecientos cincuenta y cuatro.- Sr. Alcalde-Presidente del Ilustre Ayuntamiento de esta Villa. Conil.”

El Ayuntamiento Pleno en votación ordinaria y por unanimidad ACORDÓ ACCEDER a lo solicitado por Don Sebastián Alba Quintero previo el pago de TRESCIENTAS PESETAS [1,803 €], FACULTÁNDOSE A LA Alcaldía para que señale el lugar de instalación, significándole que la misma se ha de efectuar fuera de la zona destinada para baños por este Ayuntamiento.”»

Reproducción digital del <Punto Cuarto> del acta de la sesión ordinaria del 21 junio 1.954. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. 

Estuvieron presentes en la sesión: Alcalde-Presidente: José Flores SueroTenientes de Alcalde: Carlos Romero Abreu Luís de Mora-FigueroaConcejalesFrancisco López Moreno, Diego Rodríguez Amaya, Pedro Ureba Lobatón Antonio Leal Ureba; Secretario: Juan Rubio PérezInterventor: José Naranjo López

*** Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Sesión Ordinaria del 21 de junio de 1.954, punto noveno. Libro Capitular 79-3, p.p. digitalizadas 141 y 142, ó 70 y 70v. Agradecimiento: Isabel González Ramírez. 

domingo, 17 de agosto de 2025

UN PASEO POR EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CONIL: LOS CHOZOS DE LA PLAYA (1.954).

De como, con la llegada del verano y la cada vez mayor demanda de baños en aguas marinas, por el extendido beneficio sobre la salud, se hace preciso montar una modesta infraestructura que facilite la estancia de los veraneantes en la playa, habilitándose unos “chozos” de anea, más que casetas de madera, para acoger la larga estancia diaria de los bañistas, complementadas con la instalación de un “chiringuito”, quizás de los primeros en la zona, nombrado como caseta-bar. Como no podía ser de otra manera, el Ayuntamiento, pendiente de la seguridad de los usuarios, obliga al solicitante a montar las correspondientes “maromas y salvavidas”.

[Imagen para el solo efecto de ambientación] La fotografía recoge, siete años más tarde, cómo se construían los “chozos”, adosados unos a otros, en la playa de “Los Bateles”, conviviendo entonces en la orilla el baño con las faenas de pesca. Fuente: “Conil en la Memoria 2”, p. 31, 2.007, con el siguiente pie: “Carmen Trujillo Pozo y María Paz, hacia 1.961, en la playa de “Los Bateles”, Colección particular Ana María Trujillo

Transcripción libre de Rafael Coca López:

«”Número 64. Acta de la sesión ordinaria celebrada por el Ayuntamiento Pleno el día 21 de Junio de 1.954. En la Villa de Conil de la Frontera, a veintiuno de Junio de mil novecientos cincuenta y cuatro, se reunieron en el Salón de Actos de estas Casas Consistoriales, previa citación cursada al efecto

Tercero.- Escrito de Don CRISTÓBAL MEDINA NIETO. Dado cuenta del expediente instruido a instancia de Don Cristóbal Medina Nieto, solicitando permiso para la instalación temporal en la playa de esta Villa CASETAS PARA BAÑOS Y UN BAR, sobre una extensión de DOS MIL METROS CUADRADOS y que quedó sobre la mesa en la sesión celebrada por la Permanente el día diez del pasado mayo, hasta tanto no presentase el permiso de concesión de la AUTORIDAD MILITAR DE MARINA de acuerdo con el artículo 39 de la Ley de Puertos de 7 de mayo de 1.880 y una vez aportados dichos documentos por el interesado.

El Ayuntamiento Pleno en votación ordinaria y por unanimidad acordó señalar durante la actual temporada veraniega una zona de baños de CIENTO CINCUENTA MIL METROS CUADRADOS (150.000) y dentro de dicho perímetro AUTORIZAR a Don Cristóbal Medina Nieto para que efectúe las referidas instalaciones y que estas HAN DE SER DOTADAS DE LAS MAROMAS Y SALVAVIDAS que se estimen necesarias por la Alcaldía-Presidencia para la SEGURIDAD DE LOS BAÑISTAS, así como del personal necesario para el indicado fin, previo el pago de SETECIENTAS PESETAS [4,207 €] por el SERVICIO DEL BALNEARIO y TRESCIENTAS PESETAS [1,803 €] por la instalación de la CASETA-BAR.”

Reproducción digital del <Punto Cuarto> del acta de la sesión ordinaria del 21 junio 1.954. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. 

Estuvieron presentes en la sesión: Alcalde-Presidente: José Flores Suero; Tenientes de Alcalde: Carlos Romero Abreu y Luís de Mora-Figueroa; Concejales: Francisco López Moreno, Diego Rodríguez Amaya, Pedro Ureba Lobatón y Antonio Leal Ureba; Secretario: Juan Rubio Pérez; Interventor: José Naranjo López

*** Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Sesión Ordinaria del 21 de junio de 1.954, punto noveno. Libro Capitular 79-3, p.p. digitalizadas 139 Y 140, ó 69 y 69v. Agradecimiento: Isabel González Ramírez. 

sábado, 16 de agosto de 2025

TELEGRAMA DEL ALCALDE DE CONIL (1.924).

Este alcalde era JOAQUÍN PÉREZ MORENO, que, efectivamente, en sesión extraordinaria del 17 de enero de 1924, convocada y presidida por el Delegado Gubernativo del Partido Judicial de Chiclana, AURELIANO BENZO Y CANO, había sido elegido entre los trece nuevos concejales designados “a dedo” por el Gobernador Civil, y después de ser destituida la anterior Corporación que presidía, como alcalde, JOSÉ LOJO CALDERÓN. Este cambio de ediles estaba enmarcado dentro de las consecuencias del golpe de Estado, del 13 de septiembre de 1923, impulsado por el general Primo de Riveracon la anuencia del monarca.

Alfonso XIII en Barcelona con Primo de Rivera. Biblioteca Digital Hispánica / BNE, CC BY. Fuente: “theconversation punto com”, «100 años del golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera», 12 septiembre 2023, Alejandro Quiroga Fernández de Soto

UN TELEGRAMA DEL ALCALDE DE CONIL.- El alcalde de CONIL, que ayer tomó posesión de su cargo, minutos después de hacerlo dirigió un extenso telegrama al gobernador civil, saludando a la PRIMERA AUTORIDAD GUBERNATIVA y rogándole que sea intérprete ante PRIMO DE RIVERA [Miguel], de sus entusiasmos por contribuir con la mayor buena fe y con todas sus energías, a la labor de REGENERACIÓN DE NUESTRA QUERIDA PATRIA, que con tanto patriotismo y abnegación se ha impuesto el ilustre presidente del DIRECTORIO MILITAR.”

El Excmo. Sr. D. Eduardo Benzo Cano, Subsecretario de Gobernación. “Revista Técnica de la Guardia Civil”, año XXV, núm. 294, agosto 1934. Fuente: Hemeroteca Digital, Biblioteca Nacional de España. 

Fuente: “EL NOTICIERO GADITANO: diario de información y de intervención política”, Cádiz, año VI, núm. 1627, 18 de enero de 1924. 

domingo, 10 de agosto de 2025

UN PASEO POR EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CONIL: LOS CHURROS (1.954).

De como, esculcando por los libros capitulares más “modernos”, aparece esta curiosa petición de un sevillano para montar una churrería en Conil, ignorándose si fue la primera, quizás no, con la intención de animar las mañanas y tardes estivales con esos “calentitos”, a los que tan aficionados son sus paisanos y que ya visitaban esta Villa en considerable número.

[Imagen para el solo efecto de ambientación] Churrería del antiguo mercado de abastos, en la Puerta de la Villa. Chana <La Churrera> y Sebastián <El Chulo>, hacia 1.978. Fotografía de Juan <Capacha>, John Richard Adelmann. Fuente: “Conil en la Memoria 2”, p. 40, 2.007. 

Transcripción libre de Rafael Coca López:

«”Número 64. Acta de la sesión ordinaria celebrada por el Ayuntamiento Pleno el día 21 de Junio de 1.954. En la Villa de Conil de la Frontera, a veintiuno de Junio de mil novecientos cincuenta y cuatro, se reunieron en el Salón de Actos de estas Casas Consistoriales, previa citación cursada al efecto 

… 

Cuarto.- Escrito de Don ANTONIO PRIETO CHICO solicitando permiso para instalar durante la TEMPORADA VERANIEGA UN PUESTO DE CHURROS.

Por el actuante Secretario se dio lectura de dicho escrito que copiado a la letra dice así: “Señor Alcalde-Presidente del Ilustre Ayuntamiento de Conil de la Frontera.= Antonio Prieto Chico, mayor de edad, casado, natural de Sevilla, vecino de Dos Hermanas con domicilio en calle Santa María Magdalena, 75, a V.S. don el debido respeto y consideración tiene el honor de EXPONER: Que deseando establecerse en esta localidad con un PUESTO PARA LA VENTA DE MASA FRITA O CHURROS en el lugar que se le asigne, es por lo que SUPLICA a V.S. que teniendo por presentado este escrito se digne admitirlo y en su virtud le sea concedido al solicitante el permiso para la instalación de dicho PUESTO DE CHURROS durante la temporada veraniega, previo el señalamiento del lugar y pago de los arbitrios y derechos correspondientes.- Es gracia que que espera alcanzar de V.S. cuya vida guarde Dios Muchos años.- Conil de la Frontera a 3 de Junio de 1.954.”

El Ayuntamiento Pleno en votación ordinaria y por unanimidad acordó acceder a lo solicitado por Don Antonio Prieto Chico y facultar a la Alcaldía para que indique el lugar de la instalación.”»

Reproducción digital del <Punto Cuarto> del acta de la sesión ordinaria del 21 junio 1.954. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. 

Estuvieron presentes en la sesión: Alcalde-Presidente: José Flores Suero; Tenientes de Alcalde: Carlos Romero Abreu y Luís de Mora-Figueroa; Concejales: Francisco López Moreno, Diego Rodríguez Amaya, Pedro Ureba Lobatón y Antonio Leal Ureba; Secretario: Juan Rubio Pérez; Interventor: José Naranjo López

*** Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Sesión Ordinaria del 21 de junio de 1.954, punto noveno. Libro Capitular 79-3, p.p. digitalizadas 140 y 141, ó 69v y 70. Agradecimiento: Isabel González Ramírez. 

domingo, 3 de agosto de 2025

UN PASEO POR EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CONIL: MEJORA SALARIAL (1.866).

 De como, sin mencionarla explícitamente, la inflación aparece ya en la segunda mitad del siglo XIX, exponiendo el Alcalde lo mermados que han quedado los salarios de los empleados de Secretaría del Ayuntamiento, que no llegaban a los niveles mínimos de subsistencia, proponiendo a los concejales acuerden una justa y necesaria subida.

[Ambientación] Un escribiente, que bien podría representar a uno de los personajes de la entrada de hoy. El representado se localiza en la Ciudad de México, y su oficio consistía en redactar facturas, recibos y cartas, trabajo de suma importancia para el siglo XIX. Fuente: “X.com/INEHRM”. 

Transcripción literal de Rafael Coca López:

«”[Póliza fiscal, equivalente al papel sellado] SELLO 8º / 40 CENTIMOS DE ESCUDO / AÑO DE 1.866. / Sesion ordinaria del sabado 10 de Febrero.- En la Villa de Conil de la Frontera á diez de Febrero de mil ochocientos sesenta y seisreunidos en sus Salas Capitulares los Señores de este Ilustre Ayuntamiento que al margen se expresan [Señores: Alcalde Presidente: Antonio Ramos y Gimenez; Teniente Primero: Juan Sanchez Muñoz; Regidores: Jose Calderon Moreno, Lucas Ramirez Leal, Pedro Moreno Naveira, Antonio Calderon Torres Diego Bermudez Marin; Pedro Muñoz Oliva; Sindico: Pedro Gil Ramirez; Secretario: Manuel Garcia Salazar.] por ante mi el Secretario, dieron principio á esta Sesion ordinaria con la lectura del acta de la anterior que

Punto 2º.- El Sr. Alcalde-Presidente puso en conocimiento del Ayuntamiento se hallaba formando el presupuesto ordinario de gastos é ingresos municipales para el año proximo economico de 1.866 á 1.867 manifestando con tal motivo habia creido conveniente oir a la Corporacion antes de entrar á consignar en el aumento de sueldos que con referencia al OFICIAL Y ESCRIBIENTES de la Secretaria se le habia enterado por conducto del presente Secretario, fundando aquellos su demanda en que con los que vienen disfrutando no pueden atender mas que á una parte de su PRECISA SUBSISTENCIA; siendo la razon, la de que estos sueldos estan arreglados todavia á la epoca en que los articulos de consumo y efectos de vestir valian una tercera parte menos que en la actualidad, y á la que el jornal de un bracero estaba sugeto por termino medio á CINCO REALES. 


Reproducción digital de la totalidad del acta transcrita, sesión ordinaria de 20 de enero de 1.866. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. 

Por cuya virtud, considerando esta Alcaldia que efectivamente no estan armonizados los sueldos en el dia á las necesidades y precios de los articulos de comer y vestir; asi como tampoco al asiduo trabajo á que estan sometidos los empleados en la Secretaria de Ayuntamiento por las innumerables atenciones que pesan sobre esta dependencia; y encontrando fundada la reclamacion de dichos empleados; sin embargo cree, como ha dicho, oir á la Corporacion con el doble obgeto de que estas alteraciones lleven primero el conocimiento y dictamen de la misma; y segundo su acuerdo para con el arreglar dichos sueldos en armonia con las causas en que se funda la reclamacion de su aumento. El Ayuntamiento despues de la conveniente discusión, en lo que estubo por resultado conforme a lo espuesto en apoyo de la reclamacion de los empleados, POR UNANIMIDAD ACUERDA: que puede aumentarles DOS REALES DIARIOS a cada uno, elevando á DIEZ REALES el sueldo de ocho que disfruta el OFICIAL de la Secretaria, y a SIETE REALES el de cinco que vienen percibiendo los ESCRIBIENTES AUXILIARES de la misma.”» 

Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Sesión Ordinaria del sábado 10 de febrero de 1.866. Libro Capitular 63-5, p.p. digitalizadas 14 a 17, hojas n.º 5v a 7. Gracias a las anotaciones recogidas por Antonio Martínez Cordero, en sus miles de fichas depositadas en el Archivo Parroquial Santa Catalina. Agradecimientos: Isabel González Ramírezresponsable A.H. Municipal; y, Yelman Francisco Solórzano Bustamante, párroco de Conil de la Frontera. 

NAUFRAGIOS EN EL LITORAL DE CONIL, 52: “MASSALIA” (1.887).

La publicación del libro “BAJO LAS COLUMNAS DE HÉRCULES” , donde su autor, el instructor nacional de buceo y buceador profesional, Alejandr...