Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2025

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: TESTAMENTO DE UNA ESTANQUERA (1817).

De como a través de este documento del Archivo Parroquial, se conoce la existencia de una estanquera en Conil y algunas particularidades de su persona, tales como el intenso deseo de poner a salvo su alma, así como la de sus padres y esposo, todos fallecidos. 

[Ambientación] El de cigarrera fue uno de los primeros trabajos asalariados para la mujer; fábrica de tabaco de Sevilla; dibujo de Gustave Doré en el “Viaje a España” del barón Jean Charles Davillier, 1823-1883. Fuente: “Wikipedia”, la enciclopedia libre. 

«”En Conil, ante el Escribano Don SANTIAGO SALCEDO Y ALTO, otorgó su Testamento Doña MARIANA LÓPEZ, natural de Motril y vecina de Conil, Viuda de ANTONIO DUARTE, hija legítima de Don JOSÉ LÓPEZ y de Doña FRANCISCA GONZÁLEZ, difuntos, naturales y vecinos que fueron de Motril. DISPONE que sea sepultada en el Campo Santo de esta Parroquia de Santa Catalina, con Oficio y entierro de MEDIAS HONRAS, quedando al cuidado de sus Albaceas el NÚMERO DE MISAS que se han de aplicar por su alma; cuya disposición ha de pagarse de los 2.151 reales y 6 maravedís que puso por su parte de FIANZA EN LA CONTADURÍA DE RENTAS NACIONALES DE CÁDIZ, PARA EL EMPLEO DE ESTANQUERA DE CONIL QUE HA DESEMPEÑADO, y aunque constan depositados 3.994 reales vellón en la Administración y Contaduría de Cádiz, el exceso que se advierte de 1.842 reales y 28 maravedís, pertenecen a ISIDORO RUIZ DEL MORAL, mozo que le despacha el ESTANCO y deben reclamarse a dicha Administración … [hace otras varias disposiciones]. Nombra por heredera a su ALMA, manifestando que una vez pagado su funeral, el sobrante se lo digan en misas por su alma, la de sus padres y la de su marido. Nombra por Albacea a Don MIGUEL CIFUENTES MORENO [era Cura Teniente de las Iglesias de la Villa]. Y para que conste a pedimento de dicho Albacea, por asegurar haber fallecido la otorgante, doy el presente en Conil a 4 DE AGOSTO DE MIL OCHOCIENTOS VEINTE Y UNO, el Escribano Público y de Su Majestad JUAN BERNARDO GAVALA.”»

[Ambientación] Paquete de 30 cigarrillos suaves, papel fuerte. Fábrica Nacional de Tabacos de Madrid. Sin data determinada, pero probable siglo XIX. Fuente: “todocoleccion punto net”. 

Fuente: Archivo Parroquial de Conil, Colecturía, 8 abril 1817; transcripción libre de Antonio Martínez Cordero, y reproducida por Rafael Coca López, de una de las fichas depositadas en el Archivo Parroquial Santa Catalina de Alejandría . Agradecimiento: Yelman Francisco Bustamante Solórzano, párroco de Conil de la Frontera. 

martes, 4 de octubre de 2022

MENSAJES PUBLICITARIOS (1971).

 Promoción de apartamentos a estrenar por la Caja de Ahorros de Cádiz, con facilidades de pago, dirigido al visitante sevillano que, con la próxima apertura de la autopista, Conil se pone más cerca.

Fuente: “ABC”, sábado 26 de junio de 1971.

Atractiva oferta de fin de semana incluyendo habitación, cena del sábado y desayuno y almuerzo del domingo, todo por 3,61 euros por persona. Hotel de tres estrellas, de novísima construcción y que además de estar a pie de mar, ofrece el agua dulce de dos piscinas.

Fuente: “ABC”, viernes 16 de julio de 1971.

CONIL DE LA FRONTERA (Cádiz). Hotel Flamenco. Playa. Sin fecha. Fuente: Colección propia. Ediciones Arribas, Zaragoza. Mantenga la Ciudad limpia y hermosa.

Incremento de los Comes en su servicio de Sevilla a Barbate, que pasando por Conil, es utilizado por los vecinos de éste último municipio para las gestiones de un día en la capital hispalense.

Fuente: “ABC”, martes 28 de septiembre de 1971.

Autobús de Transportes Generales Comes. Fuente: Pinterest, José Manuel Jiménez Rivas.


domingo, 22 de mayo de 2022

LA SUERTE VISITA CONIL POR PARTIDA DOBLE (1999).

Vivimos en una población donde estamos habituados que la SUERTE nos visite por costumbre. Con una anormal asiduidad, este bien en forma de regalos metálicos o en especie, recae sobre numerosos vecinos. En este caso, son dos señoras las que se benefician de sendas estancias en la Costa Blanca, para dos personas. No sabemos si viajaron o que incluso lo hayan olvidado.

Fuente: “ABC”, miércoles 19 de mayo de 1999.

Vista del peñón de Ifach, Calpe, Alicante, uno de los símbolos de la Costa Blanca. Fotografía de Diego Delso, 1 julio 2014. Wikipedia, la enciclopedia libre. 

lunes, 1 de noviembre de 2021

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: PACTO SOCIAL (1936).

 PACTO DE TRABAJO SUSCRITO EN CONIL DE LA FRONTERA, EL 6 DE ABRIL DE 1936, ENTRE LOS REPRESENTANTES DE LOS PATRONOS Y LOS OBREROS, EN PRESENCIA DEL ALCALDE JOSÉ CAMELO RAMÍREZ; CONTIENE UNA CLÁUSULA ADICIONAL DE FECHA 23 DEL MISMO MES Y AÑO.

Puerta de la Villa, hacia 1933. Llamada antiguamente de Vejer por ser el inicio del camino hacia la vecina villa. Su construcción data del año 1502. Colección particular José Sánchez. “Conil en la memoria”, p. 38, 2004.

A pesar de lo que la “historia” nos ha relatado, al menos en Conil, había un intento entre los agentes sociales de solucionar, cada uno con sus medios, el grave problema de paro, y por qué no, de hambre, cuatro meses antes del golpe de estado de los militares africanistas, apoyados por sectores de la derecha intransigente e intolerante.

Texto mecanografiado de cómoda lectura.

Fotografía tomada el 26/08/2021 en el Archivo Parroquial, con autorización de Yelman F. Bustamante Solórzano, párroco de Santa Catalina, sin saber por qué este documento se encuentra fotocopiado (o xerigrafiado) en este archivo, pero allí es donde lo encontré y así lo indico.

José Camelo Ramírez, Alcalde. Fuente: “memoriahistoricadelajanda punto es”. 

sábado, 12 de junio de 2021

MUÑECA DE REGALO (1965).

Fuente: “LA VANGUARDIA ESPAÑOLA”, del jueves 8 de abril de 1965.

Entre las “500 afortunadas con una preciosa muñeca Leotardo Qualtrix”, está nuestra vecina Isabel González, con domicilio en Plaza de España 7. Creo que con estos datos casi todo el mundo, aquí en Conil, sabrá quien fue la agraciada. Durante la confección de esta entrada, en noviembre de 2020, contacté con la interesada y, lógicamente, con algo más de un año cuando el sorteo, no recordaba nada de este suceso. Creo que le di una sorpresiva noticia de su infancia. 

Fuente: “LA VANGUARDIA ESPAÑOLA”, del jueves 8 de abril de 1965.


Publicidad de esta marca en “ABC” del 28 octubre de 1965.


jueves, 18 de marzo de 2021

INICIO TEMPORADA VERANIEGA EN CONIL (1981).

En los prolegómenos del período veraniego, se intensifica la acción de la publicidad en CONIL para atraer al mayor número de visitantes a esta localidad, siendo uno de los muchos “cebos”, las magníficas instalaciones del Hotel “Flamenco”, que anuncia su inmediata “reapertura” (algo muy tradicional, que se repetiría todos los años, hasta la actualidad). También, la urbanización Roche Residencial no se queda atrás en su magnífica oferta, hablando de “realidades”, como son: cercanía al mar, más de una centena de chalets construidos, instalaciones deportivas envidiables, restaurante y cafetería, etc.


 Fuente: “ABC” del 18 de marzo de 1981.
Fuente: “ABC” del 28 de marzo de 1981.

sábado, 26 de diciembre de 2020

LA PUBLICIDAD EN CONIL (2012).

Una ojeada por este ejemplar de julio de la revista mensual, y gratuita, nos va a dar una visión bastante aproximada de la actividad empresarial de Conil durante este año, ya que los anuncios publicitarios son un buen índice de los sectores más activos de la población.


 

Fuente: “REVISTA PUERTA DE LA VILLA”. Mari Ángeles Lozano Revidiego. 
Conil de la Frontera, julio 2012.

NAUFRAGIOS EN EL LITORAL DE CONIL, 52: “MASSALIA” (1.887).

La publicación del libro “BAJO LAS COLUMNAS DE HÉRCULES” , donde su autor, el instructor nacional de buceo y buceador profesional, Alejandr...