domingo, 28 de febrero de 2021

CONIL EN “EXCURSIONS IN THE MOUNTAINS OF RONDA AND GRANADA” (1838).

 Después de la Guerra de la Independencia (1808-1814), el interés por España en Europa aumentó sobremanera, sobre todo en los ingleses, gracias al mito romántico de que todos los españoles eran valientes y heroicos, que los bandoleros respetaban un código de honor, los toros, el flamenco, y, sobre todo, que las mujeres, morenas de cabellos y ojos negros, eran de una extremada belleza. Todo esto hizo que se publicaran muchos libros de viajes, tal como el que se referencia hoy, de 1838, aunque casi doscientos años más tarde, es editado en castellano en Andalucía. Se reproduce el contenido que menciona a Conil y su importante pesca, en el inglés original, para posteriormente, con mi característica osadía, traducir al castellano con el translator de Google. No obstante, si ninguna de estas dos opciones convence al posible lector, se le recomienda la adquisición de un ejemplar de la Editorial La Serranía, perfectamente traducido, y a un precio aproximado de 17 euros.

  “Almadraba tal como era no hace mucho”, 4 septiembre 2020, gentileza JAVI MENDOZA, acrílico sobre lienzo.

Curiosidad:En la portada, versión inglesa, aparece la siguiente cita en español:

Aquí hermano Sancho, podemos meter las manos hasta los codos, en esto que llaman aventuras”.

DON QUIJOTE.

Fuente: “Excursions in the mountains of Ronda and Granada, with characteristic sketches of the inhabitants of the South of Spain”, porel Capitán CharlesRochfort Scott, 1838. Volumen II, Capítulo II,pp. 53 a 57. London, Henry Colburn, Publisher, Great Marlborough Street.

 Almadraba 2”, 9 septiembre 2020, gentileza JAVI MENDOZA, acrílico sobre lienzo.

Traducción libre, con ayuda de “translator Google”.
La distancia de Vejer a Conil es de nueve millas; el país ondulado y poco interesante.
Conil es una gran ciudad de pescadores, que contiene una población de 8000 almas. El olor de las casas donde se cortan y curan los atunes (que aquí se capturan en gran abundancia) se extienden hacia el interior por varios kilómetros; pero los habitantes lo consideran muy saludable; y a mis comentarios animadversivos sobre la suciedad y el efluvio del lugar en sí, se dio respuesta, “
no hay epidemia aquí”, una excusa bastante suficiente, según sus ideas, por someterse a vivir la vida de los cerdos. Llegamos justo cuando los pescadores habían encerrado un cardumen de atunes con sus redes; así que, montando nuestros caballos, esperamos ver el resultado de sus trabajos. Todo el proceso es muy interesante. El Atún se puede descubrir cuando se encuentra a una distancia muy considerable de la tierra; cuando llegan en inmensos cardúmenes y provocan una ondulación en la superficie del agua, como la ocasionada por una ligera ráfaga de viento en un día tranquilo. Los hombres, por tanto, están apostados en las distintas torres de vigilancia de la costa, para vigilarlos, e inmediatamente al percibir un banco, hacen señales a los pescadores, indicándoles la dirección, la distancia, etc. 

 “Almadraba 3”, 9 septiembre 2020, gentileza JAVI MENDOZA, acrílico sobre lienzo.

Los barcos se hacen a la mar, y los peces se envuelven con una red de inmenso tamaño, pero de textura muy fina, que se iza gradualmente hacia la orilla.Los atunes, al entrar en contacto con esta red, se alarman y se alejan de ella en la única dirección que les queda abierta. Los botes siguen y tiran la red hasta que el espacio en el que están confinados los peces es lo suficientemente pequeño como para permitir que una segunda red, de gran fuerza, circunscriba la primera; que es cuando se levanta. Los atunes, aunque muy poderosos (que tienen casi el tamaño y la forma de una marsopa) hasta ahora han estado muy callados, buscando sólo escapar bajo la nueva red; y apenas han sido perceptibles para los espectadores en la playa. Pero, al tirar de la nueva red y meterse en aguas poco profundas, su peligro les da el valor de la desesperación, y furiosos están sus luchas por escapar de su prisión de cáñamo. La escena ahora se vuelve muy animada. Cuando el calado es pesado, como lo fue en este caso, y existe la posibilidad de que la red se dañe y los peces se escapen si se tira de inmediato a la tierra, los pescadores se arman con arpones o estacas, con hierro anzuelos en el extremo, y corren hacia el mar mientras la red está todavía a una distancia considerable de la orilla, rodeándola y gritando con todas sus fuerzas para asustar a los peces en aguas poco profundas, cuando se vuelven comparativamente impotentes. Al completar el cierre de su presa, algunos de los pescadores se ven obligados incluso a nadar hasta el extremo exterior de la red, donde, agarrándose de los flotadores con una mano, golpean con singular destreza a los peces que se acercan al borde, con la esperanza de efectuar su escape, con un arpón corto en el otro. Los hombres de los botes, al mismo tiempo, siguen chapoteando continuamente con los remos, para disuadir al atún de intentar saltar por encima del recinto de cáñamo; que, sin embargo, muchos lo lograron, en medio de voleas de “¡Carajos!”. 

 “Almadraba”, 9 septiembre 2020, gentileza JAVI MENDOZA, acrílico sobre lienzo.

Así, los peces mueren en el agua. Y luego depositados triunfantes en la orilla. Se les deja sangrar libremente; y las vísceras, huevas, hígados y ojos, se cortan inmediatamente, siendo gratificaciones de distintas autoridades. La carne se sala y se exporta en grandes cantidades a Cataluña, Valencia y las provincias del norte del reino. Se extrae una pequeña cantidad de aceite de los huesos. Algunos años antes, el duque de Medina Sidonia disfrutó del monopolio de la pesca del atún en esta parte de la costa, que se calculó que le había proporcionado una ganancia anual de 4000 libras esterlinas. Pero, en el momento de mi visita, se le había privado de este privilegio, para gran pesar de los habitantes de Conil; pues las redes y saladeros, siendo la propiedad del duque, debían ser contratados, y como no había capitalistas en el lugar capaces de embarcarse en una especulación tan cara como la compra de otros, la "empresa" que se dedicaba a la pesquería estaba, necesariamente, compuesta por extraños a Conil, cuyo único objetivo era obtener la mayor ganancia posible durante el corto período en el que tenían en arrendamiento la propiedad del duque. En consecuencia, hicieron el trato más duro que pudieron con los habitantes pobres, quienes, acostumbrados toda su vida a este empleo, no pudieron volver la mano a ningún otro y se vieron obligados a someterse. No me refiero a defender los monopolios en general, pero lo que he dicho demuestra que en el estado actual de España son males casi inevitables. Los habitantes de Conil, en todo caso, se quejaron amargamente del cambio. La pesquería de marzo a julio, y la temporada de la que escribo (llegando a su fin), se consideró muy exitosa, habiéndose capturado 1300 atunes en Conil y 1600 en Barrosa. Cada pescado vale diez dólares o dos libras esterlinas. Sin embargo, la caída ha sido extraordinaria, ya que en tiempos pasados leímos que se capturaban 70000 peces al año.

Fuente: “Excursions in the mountains of Ronda and Granada, with characteristic sketches of the inhabitants of the South of Spain”, porel Capitán CharlesRochfort Scott, 1838. Volumen II, Capítulo II,pp. 53 a 57. London, Henry Colburn, Publisher, Great Marlborough Street.

Referencia de la edición de 2008, en castellano:

COLECCIÓN ALFORJA

"EXCURSIONES POR LAS MONTAÑAS DE RONDA Y GRANADA"

Charles Rochfort Scott 

Han tenido que transcurrir cerca de doscientos años para que esta obra, un clásico de la literatura de viajes, viera la luz en su traducción al castellano. Las idas y venidas del capitán de ingenieros Rochfort Scott por nuestro suelo, durante el periodo comprendido entre 1822 y 1834, al año en que muere Fernando VII, proporcionó materia más que suficiente a este miembro de la guarnición de Gibraltar para conformar un relato que se hace imprescindible, tanto para los amantes de la buena literatura como para los que quieran ampliar sus conocimientos sobre la Andalucía de la época. Humor, aventuras sin cuento, drama, miseria y denodadas heroicidades impregnan un texto que no rehuye ningún ambiente social – pueblo y nobleza, a veces enfrentados, a veces de la mano -. ni de la crítica, ni el elogio de los andaluces de las montañas de Ronda y Granada, verdaderos protagonistas del libro. Una delicia que atrapa y subyuga en todos y en cada uno de sus capítulos.

Fuente: Editorial La Serranía.








sábado, 27 de febrero de 2021

CONIL Y EL NAUFRAGIO DE LA “CITY OF CORK” (1829).

Como consecuencia de su naufragio, se avisa la celebración de una subasta pública, para adquirir los restos de esta goleta inglesa, en la Ayudantía de Conil de la Frontera.


Fuente: “Diario Mercantil de Cádiz”, del jueves 29 de enero de 1829. 

Naufragio de un galeón (ambientación), abcblogs.abc, 15 marzo 2018.


viernes, 26 de febrero de 2021

CONIL EN EL BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA (1932).

ALCALDÍA REPUBLICANA DE CONIL DE LA FRONTERA

Secretaría

Extracto de los acuerdos adoptados en las sesiones del Ayuntamiento durante el mes de enero de 1932, de los días 4 (ordinaria y extraordinaria), del 9, del 13 (ordinaria y extraordinaria), del 23, del 30 y del 31.

Curioso lo aprobado en el punto 4 de la sesión ordinaria del día 4: ¡había que preservar la moralidad para el pueblo!.

Fuente: B.O.P. n.º 047, del 26 de febrero de 1932; aviso número 0569.

Palabras claves:

Recaudación; hojas declaratorias de cédulas personales; “El Postigo”; cierre taberna con camareras; González Moreno; Agrupación de Trabajadores Conileños; Caja de Seguros Sociales de Ahorros de Andalucía Occidental; Eugenio Rubio Ramírez; alistamiento de mozos; ordenanza de Secretaría; matadero público; Juan Rubio Pérez; oficial tercero de Secretaría; Pedro Sánchez González; Tomás Caro Sánchez; balance operaciones de contabilidad; distribución de fondos; Ingeniero Jefe de Montes; Antonio Ureba Muñoz; “Dehesa de Roche”; “Majadal de la Paca”; cuenta de bagajes; Diputación Provincial; Las Cabezas de San Juan; monumento Rafael Riego; escuelas nacionales; Pedro Muñoz Pérez; José Moreno Ureba; Luis Briceño Ramírez; Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Algeciras; gobernador civil; Pedro J. González Moreno; sacrificio cerda preñada; Instituto Nacional de Previsión; siembra de legumbres y labores de viñas; sociedad de cazadores “San Humberto”; escuelas en la Casa Capitular; alumbrado eléctrico extraordinario carnaval; plaza de la República [plaza de España]; Renta de Propios; Manuel Ariza Vélez; padrón de impuestos; José Briceño; alcalde González. 

ASALTO A LAS TAHONAS (1915).

España se mantuvo neutral en la Primera Guerra Mundial, 1914-1918, lo que tuvo importantes consecuencias económicas, políticas y sociales. Las necesidades de las potencias en liza, hizo que los alimentos escasearan para el consumo interno, ya que se dedicaban a la exportación, por lo que que subieron de precio, y que, con unos salarios estabilizados o levemente subidos, provocó un gran malestar en la población, que fueron encauzados por los sindicatos CNT y UGT. CONIL no se quedó atrás en estas reclamaciones. Sorprende la decisión de la autoridad municipal: Guardia Civil y tolerar que los obreros pidan limosna. ¡Ahí es nada!.


Fuente: “ABC”, del viernes 26 de febrero de 1915.


Imagen sólo de ambientación. Fuente: “ABC”, del 30 de septiembre de 1934; huelga general, los soldados trabajan en las tahonas.


jueves, 25 de febrero de 2021

CONIL EN EL “REGNORUM HISPANIAE NOVA DESCRIPTIO” (1631).

Fuente: Biblioteca Virtual Andalucía. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. Junta de Andalucía.


Autor: Willem Janszoon Blaeu (1571-1638)

Escala: 17 ½ Milliaria Hispanica [1:2.774.625] y 15 Milliaria Germanica

Amsterdami: apud Guijelmum Blaeuw [1631]

Grabado a color, 38 x 49 cm en una hoja de 50,5 x 60,5 cm

Dibujo en proyección cónica

Márgenes graduados

Relieve representado por montes de perfil. Hidrografía.

Al anverso [no reproducida], nota explicativa en holandés sobre historia, geografía y etimología de la zona representada, bajo el título de “Spania”

Núcleos de población diferenciados según su importancia

Tabla de signos convencionales para indicar archiepiscopado, episcopado y academias

Toponimia local en castellano; cartela y demás en latín

Pertenece a “Atlas Mayor” / Joan Blaeu – Amsterdam, 1631

Esta es una copia digital realizada por la Biblioteca de Andalucía

Fuente: Biblioteca Virtual Andalucía. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. Junta de Andalucía.



Nuestra actual provincia en el mapa.


Nuestro rincón.


Comprende la península Ibérica, las islas Baleares y parte de la costa noroeste de África. Este mapa, reducción de un mapa mural inspirado en uno de Petrus Kaeirus figura en la primera edición del "Theatrum Orbis Terrarum sive Atlas Novus", del cual se hicieron varias ediciones en distintas lenguas; al verso figura en francés una breve descripción histórica de España. Marco rotulado con grados y subdivisiones de 10', y en latín los puntos cardinales. Meridiano origen de longitudes: Pico del Teide, isla de Tenerife (Islas Canarias).


Escudo real sobre Francia, con las armas de Felipe IV.

En el ángulo superior derecho, escudo de España rodeado por el collar del Toison de Oro.


Cartela con motivos alegóricos enmarcando título.

Hecho en Amsterdam por Guijelmum Blaeuw.

En el ángulo inferior derecho, cartela en cornucopia con el título. En el centro del margen inferior, lugar de la edición y editor.


Cortinajes enmarcando tabla de signos y escala.

En el ángulo inferior izquierdo, cartela en pedestal con las escalas gráficas y signos convencionales de sedes eclesiásticas.En el ángulo inferior derecho, cartela en cornucopia con dos cariátides conteniendo el título. Relieve representado por dibujo de perfiles de montaña abatidos. Planimetría: ciudades, simbolizadas por dibujo de agrupación de edificios, y líneas de división de reinos. La hidrografía representa la red principal; denominados los ríos más importantes. 

En el mar, barcos de época.

En el mar, pez fantástico.

La costa realzada con rayado horizontal, y el mar adornado con dos naves y un pez fantástico. Abundante toponimia, en latín y español. Rotulación: letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Felipe IV (1621-1665) .

Fuente: Instituto Geográfico Nacional. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Nota curiosa:

En el “Atlas Maior”, en el volumen de España y Portugal, Joan Blaeu escribe sobre la pesca del atún: “… es tan importante que 3 o 4 almadrabas … generan más de 140.000 escudos. Los antiguos afirmaban que los atunes engordaban en la zona del Estrecho de Gibraltar con las bellotas que caen de los robles próximos al mar.”


miércoles, 24 de febrero de 2021

CONIL: DESTINO FINAL DE UN NÁUFRAGO MARROQUÍ (1905).

 Esta villa, conocedora a fondo de los caprichos de la mar, es el final del camino de un desgraciado marinero ahogado muchas millas al Sur. Hoy en día, ante el drama de la inmigración, resulta muy habitual la aparición de algún cadáver como consecuencia del accidentado cruce del Estrecho.

Fuente: “LA VANGUARDIA”, del jueves 2 de febrero de 1905.

Zona del naufragio señalada en captura de pantalla de Google Maps, 1 noviembre 2020.

Puerto de Tánger, en fecha cercana a la de la reseña. Fuente: diariodealmeria punto es; 12 mayo 2019.


martes, 23 de febrero de 2021

BÚNKERES, FORTINES, NIDOS O TRINCHERAS – 1 (1939/1945).

INTRODUCCIÓN

Así son conocidas las construcciones u obras militares que jalonan nuestro litoral, pretendiendo con estas entradas, aparte de darlas a conocer, ya que son muchos los visitantes que ignoran su existencia, profundizar en sus circunstancias, desconocidas para la mayoría del vecindario, así como en el contexto histórico en el que se llevaron a cabo. Y como fin último, y primordial, reivindicar su protección y conservación de los que todavía están en pie en el término conileño, y por extensión en todo el Estrecho de Gibraltar, tratando de impedir su destrucción sistemática, atacadas por diversos y múltiples tipos de vandalismo.

Búnker del Puntalejo. Facebook Concha Moreno, 23 septiembre 2020.

Para la elaboración de las entradas que formarán esta serie, recopilaremos información de los numerosos trabajos que sobre el particular, y desde hace décadas, han publicado diversos especialistas, entre los que caben destacar a los siguientes, sin que esto sea óbice para que en todo caso siempre referenciemos el trabajo y la autoría, así cada uno tendrá el lugar que se merece en esta extraordinaria labor de estudio e investigación:

Federico Arévalo Rodríguez / Alberto Atanasio Guisado / Alfonso Escuadra Sánchez / Andrés Martínez Medina / Juan Francisco Molina Rozalem / Ángel J. Sáez Rodríguez / César Sánchez de Alcázar García ...

y otros más, excusándonos por su involuntaria omisión; y por último, agradecemos de manera especial al hombre de campo por antonomasia, que sin su inestimable ayuda no hubiéramos completado esta recopilación, se trata de Antonio Leal: cámara en ristre y kilómetros a las espaldas, ha fotografiado todos y cada uno de esos fortines.


Búnker de la Fontanilla. Fuente: guadalajara1936-39guerracivil_blogspot _ com.


De la publicación al final referenciada, a la que se puede acceder AQUÍ, entresacamos el siguiente contenido:

Al finalizar la Guerra Civil Española se construye en la orilla norte del estrecho de Gibraltar un sistema fortificado con un doble objetivo: recuperar el Peñón de Gibraltar y poder controlar el paso marítimo entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Forma parte de esa fortificación el dispositivo para la defensa contra desembarcos en el litoral, compuesto por casi cuatrocientos nidos de hormigón armado preparados para un diferente número de ametralladoras y/o cañones anticarro. Se extendía desde San Roque hasta Conil de la Frontera, a lo largo de una franja litoral de más de 100 Km. El conjunto quedó definitivamente organizado en cuatro subsectores designados con números romanos. …

El subsector IV, cuyos búnkeres analizaremos a continuación, contaba en 1945 con un total de 27 fortines divididos en dos zonas diferenciadas, A y B. El centro de resistencia IV.A se situaba en la ciudad de Barbate y su ensenada … El centro de resistencia IV.B se desarrollaba en torno a Conil, pero de un modo más extensivo que el anterior, abarcando desde la playa de Zahora hasta Cabo Roche. Con un total de 13 obras [entre ellas está incluida el búnker de Torre Nueva, en el Palmar, que por pertenecer a Vejer de la Frontera, no lo vamos a considerar; de todas formas, mantendremos la cifra de 13, ya que hemos localizados 9, que existen actualmente, y 4 que han desaparecido, por ejemplo, la obra del Roqueo, o no fueron construidas], la disposición era puntual a lo largo de la playa de El Palmar, cobrando cierta profundidad en el núcleo urbano para proteger tanto el curso del río Salado como el entronque con la carretera de Málaga. Pasado el núcleo urbano hacia el noroeste se vuelve a la disposición de obras puntuales, situadas en salientes de las calas y las playas que llegan hasta cabo Roche (Atanasio, Martínez, 2018). …


Implantación del Subsector IV, Conil-Vejer. Fuente: la misma indicada al final.

Los búnkeres de la orilla norte del Estrecho no se construyeron a partir de un único proyecto. Es probable que existieran unas premisas básicas sobre localización y características principales, pero los emplazamientos definitivos y el diseño de las obras fueron trazados por los mandos tácticos de cada Subsector, quienes se encargaron de redactar los proyectos correspondientes. Esto explicaría las diferencias presentes entre obras de un extremo u otro [como ya veremos en los nueve búnkeres que analizaremos, con más o menos profundidad, y que no hay ningún diseño que se repita], … La memoria del proyecto [se refiere al “Proyecto de construcción de 58 obras de campaña correspondientes al plan defensivo del Campo de Gibraltar”, localizado en el Archivo Intermedio Militar Sur de Sevilla]recoge una síntesis tipo de las características técnicas de todos los fortines proyectados.


Subsector IV y leyenda del Proyecto de entretenimiento de las obras de campaña de 1945. Almoraima 41, p. 374, 2014; Alberto Atanasio Guisado.

Hemos querido transcribir el texto, dado que se trata de una muestra bastante representativa: <Todas las obras proyectadas lo han sido con arreglo a unas características generales y normas comunes, que fundamentalmente pueden resumirse en:

Parte activa: cámara de tiro, puesto de granaderos, pozos de gola y galería para fusileros a cielo abierto, cubiertas de las vistas. Construcción enterrada todo lo posible, para conseguir una mayor ocultación de la obra y facilitar el enmascaramiento de la parte que forzosamente emerja del terreno, cuidando que éstas no se proyecten en ningún caso recortadas en el horizonte; la parte enterrada tiene así un aumento de protección y además permite lograr la mayor rasancia en el fuego, que es evidentemente el empleo peculiar de las armas automáticas y el tiro de su máximo rendimiento. Clase de fábrica a emplear: hormigón en masa o ciclópeo en cimientos […]; muros, de hormigón en masa con espesores de 0,60 a 1,00 metros y losas de blindaje de hormigón de 400 kg de cemento, con espesores de 0,40 a 1,00 metros, armado con 1, 2 ó 3 emparrillados de hierro redondo, según las luces, de 6 a 20 mm de diámetro […].

Parte pasiva: Repuestos para municiones y alojamientos para el personal. Estos están totalmente enterrados y tienen las dimensiones mínimas, pensando en el empleo de camas-literas. Clase de fábrica a emplear: hormigón en masa, aunque en casos excepcionales tiene también algunos muros de mampostería, espesores de 0,40 a 0,60 metros, armado con 1 ó 2 emparrillados de hierro redondo, según las luces, de 6 a 20 mm de diámetro […].>

Fuente: “Implantación territorial y análisis arquitectónico de los búnkeres del Subsector IV del estrecho de Gibraltar (Conil, Vejer y Barbate)”. Alberto Atanasio Guisado y Juan Francisco Molina Rozalem, 2020. 

lunes, 22 de febrero de 2021

PECES DEL LITORAL DE CONIL (2009).

TEMBLAERA 05


Fuente: Cartel publicado por el Excmo Ayuntamiento de Conil de la Frontera en 2009. “Especies de Interés Pesquero en el Litoral de Andalucía”, Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía, 2001.


Los pescadores preparan la jábega, hacia 1963. Foto Juan Capacha. Conil en la Memoria, p. 126, 2004.

Palabras clave: tremielga, rajiformes, torpedinae, torpedo marmorata, bentónica, enmalle, arrastre, palangre de fondo.


domingo, 21 de febrero de 2021

FELIPE GONZÁLEZ PESCA EN LAS CERCANÍAS DE CONIL (1985).

Esta reseña periodística del presidente del Gobierno me recuerda aquellas otras jornadas de pesca, a bordo del “Azor”, en una época en blanco y negro, donde también se pescaba enormes y suculentas piezas de la mar, según podíamos ver en el NO-DO.

Imagen del general Franco en una de sus actividades más conocidas: la pesca del atún a bordo del Azor. Fuente: “El País”, Mabel García, 23 enero 2012.


El presidente del Gobierno, Felipe González, inicia unos día de descanso en el Atlántico a bordo del Azor. Fuente: “Diario de Cádiz”, Hace 25 Años, 27 julio 2010.


pargos; Barbate; helicóptero; Francisco Palomino; Diputación Provincial de Cádiz; Alfonso Perales; “Nuevo Manolo Cid”; Cristóbal Cid; Antonio Vidal; tragaera; Salvador Vidal; Franco.

Nota:Pinchando en “Nuevo Manolo Cid” se accede al histórico y escéptico relato de la misteriosa desaparición del primer “Manolo Cid”, de Fernando Soto, en “CÁDIZ, 3000 historias no contadas”.

sábado, 20 de febrero de 2021

“PIRULINES Y COTORRITAS”, COMPARSA (1993).

Reseña de la participación de esta agrupación, bajo la dirección de Diego Guerrero, en la fase final del concurso celebrado en Jerez, en el Club Nazaret, junto con otras como, “Tras la lluvia”, de Jerez, “Encantamiento”, de El Puerto, semifinalista en el Falla, y las chirigotas “Los chorizos del bosque”, de Arcos, “Caballos, el cochero nuevo” y “El que lo coja pa él”, de Cádiz las dos últimas. Desconocemos la clasificación.

Club Nazaret, Jerez de la Frontera.

Fuente: “ABC”, del 20 de febrero de 1993.

Vídeo de una actuación:



LA FLORA CONILEÑA 61/… POR SIMÓN DE ROJAS CLEMENTE RUBIO (1804).

MERCURIALIS AMBIGUA N.º 61 (nombre común: mercurial, ortiga mansa) Simón de Rojas , común. Sinonimia: Mercurialis annua. Mercuriali...