lunes, 24 de abril de 2023

BOLETÍN LA LAJA, 3: “EL CASCO ANTIGUO DE CONIL: EVOLUCIÓN HISTÓRICA”, 1 de 3 (2003).

Dentro de nuestro interés por difundir, aunque muy modestamente, el patrimonio natural y cultural de Conil, reproducimos otro artículo de Antonio Santos García, que se publicó en el Boletín n.º 3, de la Asociación “La Laja”, en diciembre de 2003.

[Ambientación] Panorámica aérea de Conil, 1960. Colección Juan Bermúdez. Fuente: facebook de Scard Bermos del 15 diciembre 2022.

«”Situado entre los cabos Roche y Trafalgar, Conil tiene un emplazamiento en una suave pendiente que mira al mar, junto a la desembocadura del río Salado, que históricamente rodeaba la villa por todo su frente marítimo. Su centro histórico se asienta sobre un cantil que cae suavemente desde la Puerta de Cádiz hasta el Castillo, algo más alejado del mar que el núcleo actual por la presencia de suelos inundables. El crecimiento de la ciudad histórica se ha visto limitado por la vaguada de la Atalaya al norte, una ladera de fuertes pendientes al este y el río Salado al sur.

Pueblo tradicionalmente de pescadores y agricultores, Conil se ha terciarizado de forma acelerada en los últimos treinta años. El turismo, condicionante de muy reciente aparición, ha jugado u juega hoy un importante papel, pues está dando lugar a numerosas transformaciones y desarrollos, pero está generando también un fuerte deterioro de sus características ambientales (consultar Boletín n.º 1 de La Laja). Recientemente, el Ayuntamiento ha solicitado ayuda a la Junta de Andalucía para la elaboración de un Plan Especial de Protección, que esperemos que sirva para frenar e invertir este proceso.

Para contribuir a la TAREA DE SALVAR LO QUE NOS VA QUEDANDO hemos reunido informaciones diversas que permitan entender cómo se ha configurado y cómo ha ido evolucionando nuestro pueblo desde su origen hasta hoy. Y para empezar hay que decir que aunque Conil tiene en sus proximidades – y seguramente en su núcleo urbano – vestigios arqueológicos de asentamientos anteriores (prehistóricos, fenicios, romanos o islámicos), la villa actual tiene su origen en la baja Edad Media, en el contexto de la conquista y repoblación cristiana de la comarca de la Janda.

ORIGEN, SIGLOS XIV-XV.

Conil surgió durante el siglo XIV alrededor de la TORRE DE GUZMÁN y su CASTILLO. Este recinto defensivo, de reducido tamaño, tenía una función militar, aunque sirvió también de refugio a la población civil en momentos de conflicto. Su emplazamiento se justifica por la necesidad de defensa costera y de las ricas almadrabas del Duque de Medina Sidonia, más que por el control del territorio (que ejercían Vejer o Medina). Como condicionantes de su origen y desarrollo estarían pues, más que intereses estratégico-militares, las posibilidades económicas (pesca del atún), favorecidas por su situación en la embocadura del Estrecho y la tipografía marina (buenos fondos para calar almadraba), sin olvidad el río (puerto natural), sus pequeñas marismas (aptas para albergar salinas), la geología (cantil rocoso) o el clima.

La villa debió desarrollarse lentamente, sobre todo a partir del siglo XV, que e cuando se puebla de manera estable. En torno al Castillo (plaza de Santa Catalina, calle Hospital, …) construirían sus casas los servidores del Duque y los cargos municipales; las calles Cádiz y Ancha, también antiguas, tendrían un carácter más popular, la primera a lo largo del camino de Cádiz y la segunda en el camino hacia el río Salado, que da acceso al Prado. Al incrementarse la población desde mediados del siglo XV debieron ir surgiendo, paralelas y perpendiculares al mar, nuevas calles, adaptadas a un suelo en pendiente y de desigual anchura en su trazado. La primitiva IGLESIA PARROQUIAL de Santa Catalina pudo construirse a fines del siglo XV, concluyéndose así la configuración de la Plaza Mayor de la villa, donde se ubicaban las principales edificaciones (castillo, primitivo ayuntamiento, iglesia y casas principales). Santa Catalina será la plaza principal de Conil hasta el siglo XIX.

Conil en el siglo XVI (grabado de Hoefnagel, detalle). En primer plano, el Castillo y La Chanca; arriba, el Convento. Fuente: Boletín n.º 3, diciembre 2003.

RECINTO AMURALLADO Y CONSOLIDACIÓN DE LA VILLA, S. XVI Y XVII.

Al iniciarse el siglo XVI aparece un segundo recinto amurallado en torno al Castillo y rodeando las casas, la MURALLA o cerca de la villa, dentro de la cual se incrementan los asentamientos de población fija. La razón de su construcción fue el creciente peligro que representaban las incursiones de la piratería berberisca tras la conquista de Granada. Al amparo de su muralla, Conil se desarrolla, especialmente desde 1530-40. Poco antes se construyó también la TORRE DE CASTILNOVO y, más tarde, la de ROCHE, que reforzarán la defensa costera. La creciente importancia del atún hizo necesario, mediado el siglo, la construcción de LA CHANCA, fábrica de salazones y almacén de barcas y pertrechos de la almadraba. Poco después se edificó el MESÓN DUCAL (La Tahona), para alojamiento de mercaderes que venían a comprar atún a las almadrabas.

Gracias a la riqueza que generaba la pesca, Conil se va configurando como villa entre 1550 y 1650. El duque manda construir el CONVENTO DE LA VICTORIA, extramuros, y la villa desborda la muralla, surgiendo la calle La Virgen. La población alcanza a fines del XVI los 2.000 habitantes. De esta época y comienzos del XVII son el HOSPITAL (hoy desparecido, en la calle homónima) y varias ERMITAS, unas dentro del recinto amurallado (ermita de Jesús) y otras fuera (Espíritu Santo y Vera Cruz), así como algunas casas o patios que han pervivido hasta el presente, como la Tertulia. Al finalizar el XVII Conil ronda los 3.000 habitantes.”» [CONTINUARÁ]

[Ambientación] Recreación del Conil descrito en este par de siglos. Fuente: Facebook de Manuel Cortés, “Incursión pirata en Conil”, 21 julio 2022.

*** Fuente: Boletín “LA LAJA” (Amigos del Patrimonio Natural y Cultural de Conil), núm. 3, pp. 10-15, diciembre 2003; artículo de ANTONIO SANTOS GARCÍA, historiador y profesor de Patrimonio Histórico en el I.E.S. La Atalaya (Conil). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA FLORA CONILEÑA 61/… POR SIMÓN DE ROJAS CLEMENTE RUBIO (1804).

MERCURIALIS AMBIGUA N.º 61 (nombre común: mercurial, ortiga mansa) Simón de Rojas , común. Sinonimia: Mercurialis annua. Mercuriali...