jueves, 6 de julio de 2023

PINCELADAS BIOGRÁFICAS SOBRE PASCUAL JUNQUERA, 05.

Con su nombramiento como Médico Segundo Supernumerario, el 6 de junio de 1874, después de haber aprobado la oposición correspondiente en Madrid, se inicia una larga vida de servicio en la Armada Española, donde permaneció 28 años, 8 meses y 21 días, truncada fatalmente, por un mortal accidente quirúrgico en 1903, en el Hospital de San Carlos de San Fernando1.

Resumidamente se indican las graduaciones obtenidas, así como los períodos y tiempo que sirvió en cada empleo2:


Paseo del General Lobo, 1902. Lugar de paso de nuestro personaje para llegar a la población militar de San Carlos. Fuente: Visor de postales, San Fernando. Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, Junta de Andalucía. 

En el artículo 3º del Reglamento Orgánico del Cuerpo de Sanidad Militar3, Gaceta de Madrid Núm. 250, de 7 septiembre 1873, se indica que la Plana Mayor de dicho cuerpo será militar facultativa y estará formada por Doctores o Licenciados en Medicina y Cirugía, graduados en las Universidades Oficiales de la Nación; y su escala jerárquica y asimilación con la general del ejército, en lo que afecta a Pascual Junquera Gómez, es la siguiente: Médico Segundo, asimilado a Teniente; Médico Primero a Capitán; y, Médico Mayor a Comandante.

En su hoja de servicios2 se detallan los destinos que desempeñó en tierra peninsular, siempre en el Departamento Marítimo de Cádiz4; en los apostaderos5 de La Habana (3 años 3 meses 3 días) y de Filipinas (5 años 3 meses 15 días); y, los más de veinte barcos, de diversos tipos, en los que estuvo en travesía o embarcado, así como en dos estaciones navales en ultramar, totalizando un tiempo aproximado de 10 años.

Una de las puertas de entrada al Hospital de San Carlos, en su extremo derecho, junto al Panteón de Marinos Ilustres. Fuente: Blog “San Fernando. Ayer y hoy … y otras historias”, Leonor Montañés B.Hospital de San Carlos, 30 agosto 2013.

18752:

- 28 enero, por Real Orden se le promovió al empleo de Médico Segundo, con destino en el Departamento Marítimo de Cádiz, incorporándose el 10 de febrero y atendiendo diversas eventualidades durante 17 días.

27 febrero, atiende durante 5 meses y 14 días el servicio de guardias del Hospital Militar de San Carlos, en San Fernando.

7 junio, interinamente, y de manera simultánea con la ocupación anterior, asistió durante un par de jornadas al Batallón de Reserva n.º 27 de Infantería de Marina.

11 agosto, visita interina en el Hospital Militar, encargado de una de sus clínicas, y, al mismo tiempo, asistencia a la fuerza de Infantería de Marina del Departamento, durante 19 días y 1 mes y 9 días, respectivamente.

20 septiembre, embarcó de dotación en el vapor “Ferrol”, terminando el año en el mismo destino.

Uniformes de Infantería de Marina 1870: n.º 93 Teniente Coronel de los Regimientos de Infantería de Marina, gala en formación; n.º 94 Teniente en uniforme de diario en invierno con abrigo; n.º 95 Capitán en uniforme de gala fuera de formación; n.º 96 Subteniente en uniforme diario fuera de servicio; y, n.º 97 Sargento 1º en uniforme de gala. Fuente: “La Infantería y la Artillería de Marina 1537-1931”, 24 junio 2011; “miniaturasjm punto com”.

En este año de 1875, José Velarde Yusti, nuestro ilustre poeta, que, al igual que Pascual Junquera Gómez, pero cinco años mayor, había estudiado Medicina en la Facultad de Cádiz, se trasladó a Sevilla, donde había aprobado la oposición para una plaza en el Cuerpo de la Beneficencia Municipal; y, en abril, publicó “De cómo nació el <Quijote>", poesías dedicadas a Don Luis Montoto

NOTAS

(1) [Hospital San Carlos u Hospital de Marina] La construcción del viejo hospital comenzó en febrero de 1809, en plena Guerra de Independencia, teniéndose que improvisar un hospital en un convento de franciscanos, debido al gran número de prisioneros franceses y que este hospital aún no estaba terminado. En 1836 pasó a jurisdicción de la Marina, hecho coetáneo a la supresión del Real Colegio de Cirugía de la Armada de Cádiz, hospital que se estuvo haciendo cargo de pacientes militares y civiles de la localidad, y de heridos procedentes de la Guerra de Independencia, Guerra de África, Guerra del Rif y Guerra Civil Española. Durante la Guerra de la Independencia y la Invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis(1823-1828) trabajaron conjuntamente practicantes y facultativos españoles y franceses. Este hospital tuvo una actuación destacada durante las grandes epidemias que asolaron la provincia a lo largo de los siglos XIX y XX (fiebre amarilla, cólera, gripe española y tifus exantemático).” Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre.

(2) Expediente Personal de Don Pascual Junquera y Gómezempleo Médico Mayor. Cuerpo de Médicos. Archivo General de Marina Álvaro de Bazán, AGMAB, Viso del Marqués (Ciudad Real).

(3) Orden aprobando el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Sanidad Militar, de 1º de septiembre de 1873, publicado en la Gaceta de Madrid Núm. 250, p.p. 1633-1634, de 7 septiembre 1873.

(4) [Departamento Marítimo de CádizEn las Ordenanzas de 1793, se determina el límite de cada uno de los Departamentos Marítimos. Así, el de Cádiz se extiende por toda la costa meridional de la península, desde la desembocadura del Guadiana hasta el Cabo de Gata y sobre las islas Canarias, la isla de Alborán y, el posteriormente denominado, Río del Oro. Tanto el personal de la Armada, esto es, los diferentes cuerpos que se van conformando (General, Ministerio..), como las brigadas de Artillería y los batallones de Infantería, además de ciertos organismos (Arsenales, Hospitales...) aparecen afectos a cada departamento. Se configuran los diferentes órganos directivos y administrativos de los departamentos: un Capitán o comandante General, asistido desde 1772 por una Junta, para entender en todos los asuntos del Real Servicio; los Mayores Generales y sus Ayudantes; una Contaduría, con un Intendente a la cabeza, aunque la de Cádiz era la principal. Al desaparecer el Almirantazgo, en 1748, fue creada la Dirección General de la Armada. Desde ese momento, el capitán general del Departamento de Cádiz era el director general de la Armada. En 1892 todos los servicios que habían estado a cargo de las mayorías generales, secretarías de los capitanes o comandantes generales, se refunden en una sola dependencia denominada Estado Mayor. Ya en el siglo XX se establecerán las Bases Navales, bajo el mando militar y jurisdiccional de los comandantes generales.” Fuente: Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica. Ministerio de Cultura y Deporte. Departamento Marítimo de Cádiz.

(5) [Apostaderode La Habana] En cada uno de los puertos principales de los dominios españoles en América y Asia se crearon los Apostaderos de Marina en la Edad Moderna. Eran puertos o bahías escogidos estratégicamente y preparados para que las fuerzas navales permanecieran protegidas y pudieran prepararse, armarse y repostar para navegar y, llegado el caso, combatir. Al mando de cada apostadero se encontraba un comandante de Marina con la plana mayor y subalternos correspondientes, bajo dependencia de los virreyes, según las Ordenanzas Generales de la Armada de 1793. Si bien en principio, su organización administrativa era muy sencilla, según avanzaron los años se conformó una estructura semejante a la de los departamentos peninsulares: Comandancia General, Estado Mayor, Ordenación e Intervención, un Hospital, un Arsenal, una Junta de Administración y Trabajos, varias jefaturas (armamentos, ingenieros y artillería) y una Comisaría de Material. La derrota de España en la Guerra con los Estados Unidos de 1898 supone la pérdida de las últimas posesiones ultramarinas y el fin de estas instituciones.” Fuente: Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica. Ministerio de Cultura y Deporte. Apostadero de La Habana. 

Agradecimiento: Manuel Cano Leal, Secretario del Excmo. Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz, por sus contactos con el Archivo General de Marina “Álvaro de Bazán”, en el Viso del Marqués (Ciudad Real).  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: RECONOCIMIENTO DEUDA CASA PEORO (1.825).

  De como uno de los inquilinos del edificio más emblemático del casco urbano conileño, después de pasar por unas desdichadas vicisitudes, s...