viernes, 31 de mayo de 2024

“LOS PÍCAROS DE CONIL Y ZAHARA”, PABLO ANTÓN SOLÉ (19 de 39).

[CONTINUACIÓN del 23 mayo 2024]

y sigue … «”CAPÍTULO V. SAN FRANCISCO DE BORJA, MISIONERO EN LAS TIERRAS DEL DUQUE DE MEDINA SIDONIA. DOS LEGOS JESUITAS EN LAS ALMADRABAS DE 1557.

El Conde de Niebla falleció en 1556. Muerta la Duquesa aquel año y el Duque dos años más tarde, la Condesa de Niebla se puso al frente de sus estados durante la minoridad de su hijo Alfonso, que contaba seis años. Doña Leonor, heredera de los santos anhelos de su suegra, mantuvo vivo el propósito de las misiones de las almadrabas, no juzgando tampoco remedio más eficaz para sanearlas moralmente que la presencia de algunos jesuitas durante el tiempo de las pesquerías. Y así lo pidió al P. Bartolomé de Bustamante, Provincial de Andalucía (2) [1].

[Ambientación] “San Francisco [de Asís] y los ladrones”, de Josep Benlliure Gil. Fuente: “nathaliedelaconcepcion.wordpress punto com”. 

El 30 de agosto de 1557 el P. Diego López, fundador y primer rector del Colegio gaditano de la Compañía unos seis o siete años más tarde, escribió desde Sevilla una carta cuatrimestral, una de aquellas que solían enviarse a las provincias para común edificación. Refiere en ella, entre otras cosas, la visita de dos hermanos legos a las almadrabas de CONIL y Zahara. Este sería el primer contacto y actividad apostólica de los jesuitas en la Diócesis de Cádiz. Podemos considerar esta visita como de reconocimiento y tanteo previo.

Era el tiempo de la pesca. La entrada de los dos hermanos fue ayudando a tirar de las redes y cantando la doctrina cristiana en lugar de los cantares deshonestos, que los pícaros solían. Su porte serio, su caridad y su falta de respeto humano les valieron mucho para imponerse a aquella chusma. Les inculcaban las verdades de la fe, de manera, que entraban en sus chozas y lograban, sin ninguna oposición, colocar imágenes de santos, donde tenían ellos figuras indecorosas y obscenas. Para asegurar un tanto el fruto de su labor, procuraron inducir a algunas personas a que los instruyeran y prosiguiesen en la enseñanza de la doctrina. También les encargaron corregir los juramentos y blasfemias. Por los pueblos, por donde pasaban, excitaban a las gentes el deseo de ver allí y oir a los Padres de la Compañía, cosa que demostraban las cartas que trajeron de algunos vicarios y hombres principales (3). 

[Ambientación] Grabado del estudio “Libros y objetos obscenos en Nueva España durante la segunda mitad del siglo XVIII”, 7 septiembre 2020, Mariana López Hernández, U.N.A. de México. Fuente: “redalyc punto org”. 

Se hace referencia en esta carta a una devoción de Nuestra Señora de las Virtudes, Patrona de Conil, venerada en una pequeña y antigua imagen en el convento de Mínimos de San Francisco de Paula, a las afueras del lugar. Entonces acudían con más frecuencia los vecinos de los lugares comarcanos a invocarla con gran devoción, ya que era Señora por cuyo medio se obran cada día muchos milagros (4).

Se cuenta que era costumbre en aquellos tiempos poner por las noches en la playa de CONIL faroles encendidos, para que vistos en continuo movimiento por los barcos que pasaban junto a la costa, creyendo se trataba de naves perdidas y a la deriva, fueran a dar en los riscos y encallaran, oportunidad que aprovechaban entonces para atacar a los incautos y apoderarse del cargamento. Y eran de tal condición aquellos hombres, que no vacilaban en acudir a la intercesión de María, en aquella bendita imagen y advocación de las Virtudes. Lo cual nos muestra que dentro de su ignorancia, más o menos vencible y responsable, aún conservaban un rescoldo de amor a la Madre de Dios (5) [2].”»

[Ambientación] Detalle del grabado de la almadraba de Torre de Hércules en Cádiz, realizado por Hoefnagel en 1.575. Fuente: “europasur punto es”, Andrés Sarriá Muñoz, 3 mayo 2021. 

Notas del autor:

(2) Roa, Historia de la Provincia de Andalucía de la Compañía de Jesús, Lº. 2º, cap. 6º.

(3) <Monumenta Historica Societatis Jesu>. Litterae Quatrimestres, Tº 82, epítola 82.

(4) Horozco, <Historia de la Ciudad de Cádiz>, Cádiz, 1845, pág. 311 y sig.

(5) Escribía el Doctor Thebussem a mediados del pasado siglo [XIX]: Aún cuando desde la época de López de Ayala hasta la nuestra se han dulcificado las costumbres de este pueblo, cuentan (la verdad en su lugar) que aún hoy suelen los de conil poner de noche luces en su peligrosa costa para engañar y atraer a los navegantes, apoderándose luego a viva fuerza del cargamento de los buques, que fijamente zozobran en aquellos sitios. Y añaden que juzgan el botín tan de su propiedad, que a grandes voces imploran el favor del Cielo para que las naves se estrellen, poniendo por mediadora de la súplica a la santísima virgen, a la cual se dirigen diciendo: Madre mía, ¡que dé en la laja! ¡Que dé en la laja, Madre Mía! (<Primera Ración de Artículos>, <Ichthyología>, pág. 377). Sin duda, tomarían parte los pícaros advenedizos en estos ardides no menos curiosos y fructíferos que los empleados en sus almadrabas.

Notas del transcriptor:

[1] Bartolomé Bustamante Herrera (Alcalá de Henares, Madrid, 23 agosto 1.501 – Trigueros, Huelva, 21 junio 1.570). Arquitecto y Jesuita (SI). Biografía AQUÍ. Fuente Real Academia de la Historia. 

[2] Esta misma leyenda, con una ligera variante, nos la cuenta en 1983, en su libro <Conil de la Frontera. Boceto para una historia>, Juan José Poblador: Cuando llegué a Conil por el año 1964, oí hablar del <barco del arroz> y del <barco de las tablas>. Alguien me contó, medio en broma, medio en serio, la vieja costumbre de pasear por la playa, de noche, un gran farol sobre un burro cojo que simulaba el movimiento de un barco en la mar, de tal forma que los que navegaban por el estrecho se acercaban a la costa y encallaban en las rocas, en la laja o en los bancos de arena, para después apoderarse o comprar a la rebaja el cargamento …” 

Fuente: “Los pícaros de Conil y Zahara: estudio histórico sobre los jesuitas y las almadrabas del duque de Medina Sidonia en la segunda mitad del siglo XVI”, Pablo Antón Solé; edición original en Cádiz, 1965; reedición Ayuntamiento Conil, 2009. 

[CONTINUARÁ el 07 junio 2024] 

jueves, 30 de mayo de 2024

UN PASEO POR EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CONIL: LA MILICIA CÍVICA Y LOS FRANCESES (1.810).

De como a consecuencia de la ocupación francesa de Conil, estimada en la primera quincena de febrero de 1810, y ahora es a mediados de junio (es decir, cuatro meses después), muchos vecinos varones, en edad militar, habían huido al campo, tratando de evitar así ser enrolado o capturado por las fuerzas ocupantes. Los franceses se preocupaban de controlar la vida de todos los vecinos y sobre todo conocer la situación de esas Milicias Cívicas, bajo su adscripción, como forma de tener todo bien atado. Ante esta situación política, el cabildo municipal tenía sus funciones muy limitadas, reducidas prácticamente, como se comprobará, a realizar puntualmente los pagos de las contribuciones al ejército invasor, dictando los necesarios arbitrios para alcanzar aquéllas y proveer de medios adecuados a la recién organizada Milicia Cívica. El Cabildo estaría muy atento para acatar los decretos que dictaban el duque de Dalmacia o el prefecto de Jerez. 

[Ambientación] Panorámica de Conil desde la playa de Los Bateles, hacia 1929, algo más de un siglo después de la sesión del Ayuntamiento cuyo acta se transcribe. Fuente: Colección particular Juan Sánchez; “Conil en la Memoria”, p. 27, 2004. 

Transcripción literal de Rafael Coca López, con algunas lagunas de palabras incomprendidas, señaladas con puntos suspensivos: 

«”Cavildo de 16 de Junio de 1810. En la Villa de Conil de la Frontera en DIEZ Y SEIS DE JUNIO DE MIL OCHOCIENTOS Y DIEZ, estando los Señores Conzejo, Justicia y Regimiento della juntos, y congregados â efectto de celebrar Cavildo, enttre las cosas que en el ocurrieron fueron las siguientes: 

Primer folio del acta de la sesión del Cabildo de 16 de junio de 1810. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. 

En estte Cavildo se hizo presente una orden del Ilustrisimo Señor Don Joaquin Maria Sotelo [1], Comisario Regio, fecha en Xerez onze del corriente mes y año, en la que insertta ottra del Excmo. Señor Mariscal del Imperio, Duque de Dalmacia [2], ocho del mismo, por la que manda que en el termino presiso de CINCO DIAS, SE REMITA UN ESTADO EXACTTO DE LA MILICIA CIVICA DESTTA POBLACION, con expresion de nombres, oficiales, sargentos, cabos, y soldados; servicio que oy hasen, qual pueden haser, y que YNDIVIDUOS SE HALLAN UNIFORMADOS, Y ARMADOS, haciendo responsable a estta Municipalidad de la mas leve omicion que se note en la organisacion de la expresada Milicia. De que enterados los Señores concurrentes uniformemente [unanimemente] acordaron; Que desde luego SE LLEBE A PUNTO Y DEVIDO EFECTTO la organización de las Milicias Civicas, remitiendose la nota de los Yndividuos alistados hasta estta fecha, y año del extracto de la minuta de la Secretaria de Estado de diez y nuebe de Abril del presente año que fué comunicada por el Señor Comisario General de Policia de Chiclana, y que mediante a la novedad que ocurre en quantto â la qualidad, circunstancia, edad, y talla que prebiene el Real decreto de Su Magestad, dado en el Real Alcazar de Sevilla â seis de Febrero del corriente año, se haga nuevo escrutinio, é indagacion de las normas que deban abitarse [habilitarse], haciendo las reformas, ô adicciones que correspondan, conforme lo prebenido ên los Articulos de dicho Real decreto de seis de Febrero, comprobandose este partticular con el del Excmo. Sr. Comisario Regio, ô quien al mismo tiempo le represente y se conteste NO HABER ARMAS ALGUNAS EN ESTTA VILLA POR HABERLAS REQUISADO LOS SEÑORES COMANDANTES MILITARES, y destruidas. Como asimismo que se repita consultta sobre las dudas que se presentaron al Señor Comisario de Policia, ya que no ha contestado dicho Señor para proseder con todo aciertto y conformidad al espiritu de los decrettos.= 

Última página del acta de la sesión del Cabildo de 16 de junio de 1810, con la constancia mediante firma de los señores concurrentes. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. 

Asimismo se hizo presente un oficio de Don Pedro …, Comisario de Policia de la Villa de Chiclana en el que recuerda la notta que se le debe mandar de todos los Yndividuos que se hallen ausentado destta Villa, con distincion de nombres y parajes donde esten refugiados; de que enterados los Señores concurrentes uniformemente [unánimemente] acordaron: entendida dicha orden y haviendo conferenciado el partticular que se apetese saber por los conosimientos que tienen y por lo que han oido y vistto, digo mandaron se saque una nota de los sujettos que hallan emigrado, y de los que hase tiempo dilatado se han ausentado, y que se remita â la mayor brevedad. = Con lo qual se condujo el actto que firmaron los Señores que sepan ê yo el Secretario doy fé. = [Aparecen las firmas y rúbricas, sólo apellidos de:] Licenciado Crespo, Borrego, Calderon, Ramirez, Brenes, Moral, Marin y Duarte.”» 

Notas:

[1] Joaquín María Sotelo y Segura (Almería, 23 diciembre 1766 – Sevilla, 26 abril 1831), jurista, político y literato (afrancesado). AQUÍ su biografía.

[2] Nicolas-Jean de Dieu Soult (Saint-Amans-la-Bastide, Tarn, 29 marzo 1769 – Saint-Amans-Soult, 26 noviembre 1851), militar y político francés, dirigió las tropas imperiales durante la guerra de la Independencia española. Su vida AQUÍ. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre.

[Ambientación] Retrato de Nicolas-Jean de Dieu Soult, de Louis Henri de Rudder (1807-1881), óleo sobre tela, 215x 140cm., Palacio de Versalles, París. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. 

Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Acta del cabildo del 16 de junio de 1810. Libro Capitular 54-1, p. digitalizadas 35-38. Transcripción literal de Rafael Coca López. Agradecimiento: Isabel González Ramírez, responsable del AHMCF. 

miércoles, 29 de mayo de 2024

NAUFRAGIOS EN EL LITORAL DE CONIL, 38: “ARMADA DE ZUAZOLA Y LA 14ª MISIÓN FRANCISCANA A FILIPINAS” (1620).

 Las Islas Filipinas, en el Extremo Oriente, fueron descubiertas en 1521 por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, siendo el primer contacto con el cristianismo; posteriormente llegaron otras expediciones, como la de Miguel López de Legazpi, que con un grupo de misioneros agustinos emprendieron su conquista y evangelización. Más tarde, sobre 1578, para impulsar aquella primera labor llegaron los franciscanos, seguidos en el tiempo por otras órdenes religiosas.

Grabado de una expedición franciscana, siglo XVII, recortada de la portada de “El Franciscanismo hacia América y Oriente”, Manuel Peláez del Rosal, Córdoba 2018. 

A partir de la creación de la Compañía de las Indias Orientales en 1602, e incluso antes, las naves holandesas castigaron permanentemente los dominios españoles en Filipinas, por lo que España, a través del Consejo de Indias necesitaba organizar una armada de socorro que los librara de ese continuo hostigamiento. En este contexto, y después de varias suspensiones en la salida del socorro marítimo, a mediados de 1619 el rey Felipe III accede a organizar una armada de seis galeones y dos pataches, con lo que se iniciaron los preparativos al mando del general Lorenzo de Zuazola y del almirante García Álvarez de Figueroa. Paralelamente, el franciscano Hernando de Moraga reclutó a veinte religiosos para la misión evangelizadora en Filipinas, pero que servirían como capellanes durante la travesía a los más de mil infantes, setecientos marinos y artilleros que formarían la dotación militar.

Real Cédula a Juan Ruíz de Contreras, secretario del Consejo de Indias, mandándole vender y disponer de los bastimentos y pertrechos que quedaron de la armada aprestada para ir a Filipinas en 1616, como mejor vea, para el apresto de la que ahora se prepara para ir a socorrer dichas islas, por el Cabo de Buena Esperanza. Lisboa, 2 de julio de 1619. (Cat. 10871). Fuente: PARES, Portal de Archivos Españoles, Signatura: FILIPINAS,20,R.13,N.84. 

A partir de aquí se transcribe literalmente lo que relata Francisco J. Quintana Álvarez, en su artículo titulado “Celebración Eucarística ante la flota de China en el muelle nuevo de Gibraltar”, del que también se han tomado los datos al principio expuestos:

« … Finalmente, la armada de socorro, … se hacía a la vela en el puerto de Cádiz el día 14 de diciembre de 1619. Navegó la armada con buen tiempo hasta el cabo de San Vicente, pero el día de Navidad la [nave] capitana perdió el rumbo a causa de una borrasca y, aunque logró reincorporase al convoy, volvieron a surgir las discusiones y protestas sobre la conveniencia de volver a puerto. El día 2 de enero, a unas 50 leguas de la bahía de Cádiz, una borrasca del suroeste sorprendió a la armada cuando se alejaba de las costas de Marruecos y la empujó hasta el estrecho de Gibraltar, cerca de cuyas costas naufragaba, como relataba tiempo después Juan Ruiz de Contreras“Por quanto aviendo despachado una armada de seis galeones y dos pataches que su magestad mandó aprestar en esta Andalucía el año de mil y seisçientos y diez y nueve para ir de socorro a las islas Philipinas a cargo del general don Lorenzo de Zuazola y salido a navegar en veynte y uno de diciembre del dicho año de vaya desta çiudad de Cádiz les sobrevino temporal y tormenta en el cavo de Trafalgar en tres días de henero e mil y seisçientos veynte con que se derrotó la dicha armada y los galeones San Juan Bauptista capitana y San Francisco almiranta dieron a la costa y se perdieron entre CONIL y Bexel, San Josefe en Bolonia de Tarifa, Santa Ana la Real en Xibraltar y Nuestra Señora del Antigua en la playa de Almuñecar y se escaparon del dicho naufraxio el galeón Santa Margarita y los dos pataches Nuestra Señora del Buen Subzesso y Atocha […].” 

Felipe III, por Juan Pantoja de la Cruz, realizado en torno a 1601. Museo Kunsthistorisches, Viena, Austria. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. 

La capitana San Juan Bautista (otras veces llamada Santa Ana) varó de popa frente al cabo Trafalgar y fue destrozada por las olas de forma que de los trecientos hombres que llevaba entre soldados, marinos y religiosos no sobrevivieron más de diez, entre ellos un lego franciscano llamado fray Martín y dos de los jesuitas. Entre los muertos se cuentan al general don Lorenzo de Zuazola y a su hijo, al mismo fray Hernando Moraga, al que un golpe destrozó completamente la cabeza, a fray Juan de Villatobas y al padre Bilbao, de la Compañía de Jesús.

La almiranta San Francisco varó a vista de la capitana, muy cerca de tierra, pero murieron casi todos los que se echaron al agua, que serían como cuarenta. El almirante don García [Álvarez] de Figueroa mandó echar una fusta para lograr ganar la playa, pero permaneció varada tres días y también resultaron ahogados los que intentaban salvarse a nado hasta que al final los sacó un barco que vino de CONIL. 

Portada, y contraportada, del texto de donde se ha obtenido una parte de la información transcrita en esta entrada. “El Franciscanismo hacia América y Oriente”, Manuel Peláez del Rosal, Córdoba 2018. 

El navío san Joseph dio cerca de Tarifa, en el Estrecho, donde llaman las Algeziras, que fue por donde el conde don Julián metió los moros en España, perdiose y con él casi toda la gente”; en este navío se ahogaron fray Francisco de Villaumbroso fray Juan de Noves, a los que, como veremos, el padre De la Llave atribuye signos de santidad. El galeón Santa Ana la Real, gobernada por el piloto Gaspar Conquero “dio en Gibraltar, aunque se perdió por el mal gobierno del piloto; porque estando en el muelle, haciéndole farol las naos que allí estaban dando fondo, no quiso echar el ancla, estando en medio de ellas, antes se llegó tanto a tierra, que varó y se perdió”. El sargento mayor don Gonzalo de Medina Lisón, como vemos en una carta de descargo que traemos en el apéndice documental, puso a salvo la infantería, la artillería y la munición a pesar de las dificultades de la tormenta y la imposibilidad de recibir auxilio desde Gibraltar. Nuestra Señora del Antigua llegó hasta las costas de Vélez-Málaga, pero la subida del poniente le levantó el fondeo y, desarbolada, llegó a dar a las playas de Almuñécar el 8 de enero; al rescate acudió el teniente del corregidor que junto a la tripulación y sus mandos fueron sacando a tierra la artillería y pertrechos que pudieron salvarse y los almacenaron en el convento de los mínimos de san Francisco de Paula. Es tradición en Almuñécar que entre lo que se salvó había unos cajones que contenían una imagen de Jesús Nazareno y otra de Nuestra Señora de los Dolores entorno a las cuales se fundaron sendas cofradías a mediados del XVII. Tras la tempestad, el mar echó a la orilla en veinticuatro horas hasta trescientos cuerpos y siguieron apareciendo más los días siguientes, hasta completar casi los mil. ADEMÁS DE LOS CADÁVERES, LLEGARON A LA COSTA LOS RESTOS DE LAS NAVES, PERTRECHOS Y PROVISIONES, QUE FUERON SAQUEADOS POR LOS VECINOS DE CONIL Y VEJER

Grabado de un galeón. Fuente: p. 14, del programa del Congreso Internacional “El Franciscanismo hacia América y Oriente”, Espartinas (Loreto) – La Rábida, 3-5 julio 2017, UIA y AHEF. 

A finales de enero el Consejo comisionó al doctor Salcedo de Cuerva, juez letrado de la Casa de la Contratación, para que desde Sevilla se desplazara a Cádiz y lugares del naufragio para “la averiguación y castigo de los culpables de la arribada de la armada que iba de socorro a Filipinas y robo de ella”, pero como no se le había asignado sueldo ni escribano ni alguacil, gastos que debían estar a cargo de los culpables según el Consejo, se derivó finalmente la causa al duque de Medina Sidonia para que hiciera diligencias y averiguaciones y se designó al propio Ruiz de Contreras PARA QUE CASTIGASE A LOS CULPABLES DE LA RAPIÑA dando por nula la comisión del doctor Salcedo, “por haver de causar mucho ruido, costa y vejación a los veçinos de los lugares de Veger y CONIL.

Llegada la calma y puestos los supervivientes a salvo, los religiosos fueron enviados a sus provincias, pero el padre Alonso de Peñaranda se quedó para rescatar los cuerpos de los frailes fallecidos. A FRAY JUAN DE VILLATOBAS LO ENTERRARON UNOS SACERDOTES DE CONIL EN LA MISMA PLAYA, PONIENDO ENCIMA DE LA SEPULTURA UN PEDAZO DE LA NAO CAPITANA; lo mismo se hizo con el padre Bilbao, de la Compañía de Jesús. EGENERAL ZUAZOLA FUE ENTERRADO EN VEJERPEÑARANDA ENVIÓ EL CADÁVER DE MORAGA A CONIL Y LO ENTERRÓ EN EL HOSPITAL DE LA MISERICORDIA, DONDE EL DÍA DE SAN SEBASTIÁN, 20 DE ENERO, LE HIZO HONRAS FÚNEBRES. 

Grabado relativo a las expediciones franciscanas a Filipinas. Fuente: p. 16, del programa del Congreso Internacional “El Franciscanismo hacia América y Oriente”, Espartinas (Loreto) – La Rábida, 3-5 julio 2017, UIA y AHEF. 

Doce días después del naufragio, esto es hacia el día 15 de enero, el secretario Ruiz de Contreras envió al capitán Francisco de Bustamante A LAS PLAYAS DE CONIL y Veger para RECOGER LOS RESTOS DEL GALEÓN SAN JOSÉ. Se hallaron entonces los cuerpos de fray Francisco de Valleumbroso (o Villahermosa) y fray Juan de NovesAMBOS AUN CON LA ESTOLA PUESTA Y LA AMPOLLA DEL AGUA BENDITA ENTRE LAS MANOS, según testimonió del propio capitán al padre Peñaranda, prueba de que DURANTE EL NAUFRAGIO HABÍAN ESTADO CONFESANDO A LA TRIPULACIÓN, además de que, en contraste con la putrefacción de los otros cuerpos que iban apareciendo entre los escombros de la nave, los de los frailes se conservaban “tan hermosos y tan lindos y salía de ellos una fragançia de olor tan suave, que todo el hedor de los demás se aplacó y por toda la costa se sentía este olor” por lo que los padres de la Santísima Trinidad de Tarifa se hicieron cargo de los dos cuerpos, que trasladaron y enterraron en su convento, propagándose por la comarca su fama de santos y contándose algunos prodigios obrados por su intercesión. En esta ciudad de Tarifa fundaron los descalzos de San Francisco en 1714 el hospicio que algo más de una década después se convertiría en el convento de San Juan de Prado, para entonces es más que probable que se hubiera perdido la memoria y la fama de santidad de los frailes que habían naufragado en un siglo antes.» [Fin de la transcripción parcial del artículo, relacionada con las costas de Conil y proximidades]. 

Labor de los franciscanos. Fuente: p. 36, del programa del Congreso Internacional “El Franciscanismo hacia América y Oriente”, Espartinas (Loreto) – La Rábida, 3-5 julio 2017, UIA y AHEF. 

* Un par de protagonistas más: Juan Ruiz de Contreras, Secretario del Consejo de Indias en Sevilla; Alonso Fajardo de Tenza, gobernador de Filipinas

* Relación de los 20 frailes embarcados (18 + Moraga y fray Alonso de Peñaranda, su ayudante), salida de Cádiz el 14 de diciembre de 1619:

Fray Hernando Moraga // Fray Francisco de Villaumbroso // Fray Juan del Castillo, predicador, de Baraona, 29 años // Fray Juan de Villatobas, sacerdote, de Villatobas, 38 años // Fray Francisco de San Jerónimo, sacerdote, de Ciudad Real, 30 años // Fray Juan de Noves // Fray Francisco de Huerta, sacerdote // Fray Cristóbal de Fuensalida, sacerdote, de Fuensalida, 29 años // Fray Francisco de Tejada // Fray Laurencio (o Lorenzo) de San Esteban, predicador, de Fuente Carnero, 36 años // Fray Alonso de Peñaranda, predicador // Fray Lucas de Toro (o de la Cruz), predicador y lector de Teología, de Toro, 32 años // Fray Alonso de la Madre de Dios, sacerdote y confesor, de Toro, 30 años // Fray Jerónimo Sedano // Fray Alonso de Ciudad Rodrigo // Fray Marcos de Peñaranda // Fray Diego de San Salvador, lego // Fray Francisco de la Presentación, lego, de Alfaro, 34 años // Fray José de Arévalo, lego // Fray Matías de San Francisco, lego, cirujano. //

* Además, embarcaron, seis legos, también franciscanos descalzos, que iban como enfermeros; y, tres jesuitas, más un criado: Padre Juan Martínez de Bilbao // Padre Pedro Ximeno, 30 años, lunar en la punta de la nariz // Padre Miguel Solana, 25 años, cejijunto y una descalabradura en la frente. //

* Los militares estaban constituidos por 1007 soldados y 732 marinos y artilleros.

Alrededores de Bocaue (Bucalan), primera década siglo XVII, AFIO 88/51. Fuente: “Los franciscanos y la representación del territorio en Filipinas entre los siglos XVII y XIX”, Pedro Luengo Gutiérrez, del Departamento de Historia del Arte, US., Anales del Museo de América 19, 2011, p. 127. 

*** Fuentes: “Celebración eucarística ante la flota de China en el muelle nuevo de Gibraltar”, Francisco Javier Quintana Álvarez, Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos, Cádiz. Congreso Internacional “El Francicanismo hacia América y Oriente”, Espartinas (Loreto) – La Rábida, 3-5 julio 2017, UIA y AHEF. // “El franciscanismo hacia América y Oriente: de un congreso a un libro”, Manuel Peláez del Rosal, Presidente de la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos, Sevilla, 2018; y, Catalogo Biografico de los Religiosos Franciscanos de la Provincia de San Gregorio Magno de Filipinas desde 1577 en que llegaron los primeros hasta las de nuestros días”, Padre Fray Eusebio Gómez Platero, Manila, 1880. 

martes, 28 de mayo de 2024

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: BONITO FUNERAL PARA CATALINA(1754).

 De como a consecuencia de la preocupación que tenían las personas, al llegar al final de sus vidas, por tener una <buena muerte>, en el documento de hoy se ve que una vecina, sin bienes, por lo que no tuvo necesidad de testar, se desprende de su modesto tesoro, consistente en un joyero con un par de zarcillos, sin duda con mucho valor sentimental, y junto con sus ahorros, consigue que se le haga un funeral “decente” y aún le quede un remanente para diez misas en beneficio de la salvación de su alma. 

Se supone que esta preparación se hizo con plenas facultades físicas y mentales, pero quizás con un esperado y pronto fallecimiento, lo que le permitió que el colector (1) parroquial se hiciera con su pequeño tesoro y le organizara un sepelio según sus medios. La muerte le llegaría en la cama, rodeada de sus familiares, y recibiendo, como así se indica, los sacramentos que llevaban al <bien morir>: la extremaunción con los santos óleos y la eucaristía mediante el Viático. 

Fotografía del asiento en el Libro de Defunciones, Rafael Coca López, 29 enero 2024. Fuente: Archivo Parroquial Santa Catalina. 

«En la Villa de Conil en dos de febrero de 1754 años. Cathalina Ramirez, natural y vecina de esta Villa, como de 60 años, viuda de Andres de el Castillo, se enterro en esta Parroquial con oficio de medias honrras, missa cantada de Concepcion, Resada de Alma, acompañamiento de todo el clero, para cuio funeral havia puesto la dicha en poder de el presente Collector 120 REALES VELLON Y UNA CAXETA DE PLATA Y UNOS SARCILLOS, con facultad para venderlos y QUE SI ALGO RESIDUASE, SE LE APLICASEN DE MISSAS Â 3 REALES VELLON. No textó por no tener bienes. RECIBIO LOS SANTOS SACRAMENTOS, y lo firme. [Aparece firma y rúbrica de:] R. Marcos Cevada

Misa funeral siglo XVIII; el cadáver en el coro. Grabado francés en cobre. Fuente: alamy punto es”, Granger, Historical Picture Archive. 

Está documentado que la cajeta de plata se justipreció y vendió en 30 reales, los zarcillos en 60, y los 120 en mano, subió a un total de 210. “Residuó” 31,5 rv. que dio para 10 misas, por haber importado el funeral 178,5 reales. 

Nota: (1) El colector, del latín collectarius, es la persona encargada de recibir las limosnas, recaudar contribuciones, cobrar impuestos o cualquiera otra clase de prestación voluntaria o forzosa. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. 

El sacramento de la unción de los enfermos. Fuente: “religiónenlibertat punto com”, 10 abril 2023. 

Fuente: Archivo Parroquial Santa Catalina, Conil. Libro Defunciones 3 (1747-1766), 2 febrero 1754; fotografía de Rafael Coca López, 29 enero 2024. Agradecimiento: Yelman F. Bustamante Solórzano, párroco. 

lunes, 27 de mayo de 2024

“EL MONTE PÚBLICO DE LA DEHESA DE ROCHE: Historia, valores naturales, proyectos y propuestas de uso”, 2/4. LOLA YLLESCAS ORTIZ, geóloga, profesora de Ciencias Naturales jubilada.

De nuevo, dentro de la búsqueda de un mejor conocimiento de nuestro patrimonio natural, para su primordial conservación y mejora consiguiente de la calidad de vida, este blog vuelve a transcribir un artículo publicado hace veinte años, en aquel Boletín de La Laja, que marcó un ante y un después en la educación ambiental y cultural de nuestro municipio. Se puede enfocar su relectura como una comprobación, después del tiempo transcurrido, qué nivel de cumplimientos de las propuestas se ha conseguido. 

Nota: Todo el texto escrito en letra cursiva, itálica o bastardilla, se corresponde a la transcripción original del artículo.

[VIENE del 22 de mayo]

« DESCRIPCIÓN ECOLÓGICA Y VALORES AMBIENTALES.

Se trata de una zona prácticamente llana, con pendientes comprendidas entre el 0% y el 5%. Los 6.000 mts. de su máxima longitud, no presentan elevación apreciable. 

FLORA // La vegetación que encontramos en el Monte Público pertenece al llamado piso TERMOMEDITERRÁNEO (Rivas Martínez) y a la serie GADITANO - ONUBO – ALGARVIENSE, con suelos arenosos y/o limosos, desarrollados sobre rocas diversas o arenas sin consolidar.

En el Monte Público encontramos varias formaciones vegetales, siendo la dominante la de PINAR DE PINO PIÑONERO (Pinus pinea). En algunas zonas este pinar contiene otros tipos de pinos como es el caso del PINO NEGRO (Pinus Pinaster), el PINO CANARIO (Pinus canariensis) y el PINO CARRASCO (Pinus halepensis). Mezclados con los pinos se encuentran pies de EUCALIPTOS (Eucalytus camaldulensis) y en otras zonas existen verdaderos eucaliptales. A veces el pino piñonero es escaso, haciéndose más visible el matorral, el más abundante el de lentiscos y más escaso el de ericáceas. En el río Roche y arroyos que en él desembocan, encontramos especies de vegetación de rivera. 

[Fotografía no integrada en el artículo original, ha sido añadida, a modo de <ambientación>, por el transcriptor] Camino entre pinos. Fuente: “guiadecadiz punto com”. 

El pino piñonero forma masas continuas, a veces densas y de desarrollo desigual según la edad y el suelo, con densidades que varían entre los 200 y los 400 pies/ha. En su sotobosque destaca el LENTICO (Pistacia lentiscus) tanto por su tamaño como por su abundancia (en torno al 60% del matorral) y aparece acompañado por un gran número de arbustos entre los que destacan el MIRTO (Myrtus comunis), el ALADIERNO (Rhamnus alaternus), el LABIÉRNAGO (Phyllirea angustifolia), la LAVANDA o CANTUESO (Lavandula stoechas), la COSCOJA (Quercus coccifera), las AULAGAS (Ulex australis y Stauracanthus), el JERGUEN (Calicotome villosa), diversos tipos de JARAS (Cistus salvifolius, Cistus libanotis, …), el JAGUARZO (Halimium halimifolium), el PALMITO (Chamaerops humilis), el BREZO (Erica scoparia), la BRECINA (Calluna vulgaris) y la ZARZAPARRILLA (Smilax aspera).

En las zonas donde el PINO PIÑONERO se mezcla con el PINO NEGRO la densidad arbórea baja y el MATORRAL se mantiene en desarrollo similar al pinar antes descrito. Cuando la mezcla es con el EUCALIPTO, árbol que adquiere buen porte, el sotobosque se forma fundamentalmente de LENTISCOS, MIRTOS y PALMITOD. En alguna zona aparecen estupendos ejemplares de PINO CANARIO, fácilmente reconocible por tener las acículas de tres en tres, permitiendo un matorral potente con las especies ya descritas. En otras se encuentran los PINOS CARRASCOS, de tamaños medios y variables. En dirección al faro de Roche y en la zona central del Monte Público se encuentra el EUCALIPTAL, con pies bien desarrollados pero con escaso sotobosque; cuando lo hay está constituido por PALMITOS, LENTISCOS y JARAS fundamentalmente.

En el Monte Público se pueden encontrar algunos ALCORNOQUES aislados y algunos ACEBUCHES, testigos de lo que fue esta zona antes de las distintas repoblaciones. También se encuentran zonas en las que sólo se desarrolla el matorral, con las especies descritas, que llegan a alcanzar tamaños considerables, como algunos lentiscos de casi 3 metros de altura. 

[Imagen del original, con el mismo pie de foto] Riberas del río Roche con abundante vegetación. 

En el entorno del río Roche encontramos una frondosa vegetación de ribera con los omnipresentes LENTISCOS, con RUSCOS (Ruscus aculeatus), JÉRGUENES, ALADIERNOS, CAÑAS (Arundo donax), TREPADORAS (Aristolochia betica), conjunto de HELECHOS (Pteridium aquilinun), bellos ejemplares aislados de MAJUELOS (Crataegus monogyna) y masas impenetrables de ZARZAMORA (Rubus fruticosus), pero carente de árboles.

La zona litoral comprendida entre el faro de Roche y la urbanización … está constituida por la serie de vegetación llamada ENEBRAL – SABINAR condicionada por la proximidad al mar. En los primeros metros desde la orilla del mar encontramos los ENEBROS (Juniperus oxycedrus subs. Macrocarpa) y las SABINAS (Juniperus phoenicea subs. Macrocarpa), que difícilmente se encuentran a más de 200 metros de la costa, que adquieren portes rastreros y que son magníficos para la conservación del escaso suelo vegetal. Poco a poco y conforme nos separamos de la línea de playa, van apareciendo los LENTISCOS, los ROMEROS, las LAVANDAS, las TREPADORAS y las JARAS, con algún pie achaparrado de PINO PIÑONERO; todo denso y tupido, pero con poco desarrollo en altura debido al escaso suelo y a la continua exposición a vientos de poniente y levante. 

[Imagen del original, con el mismo pie de foto] Lirios y helechos en el pinar húmedo cercano al río.

Todo lo anterior nos muestra la variedad y riqueza botánica de la zona en estudio, pero su valor ecológico no acaba ahí: en la zona existen verdaderas JOYAS BOTÁNICAS catalogadas en PELIGRO DE EXTINCIÓN o como especies VULNERABLES en el Catálogo Andaluz de Flora Silvestre Amenazada (Decreto 104/94 de la Junta de Andalucía) y por ello protegidas por la Ley de Conservación de Espacios Naturales y Flora y Fauna Silvestres (Ley 4/1989). La especies en cuestión son las siguientes:

- VULNERABLES: La CAMARINA Corema album que se encuentra en terrenos arenosos muy próximos al mar. // La planta CARNÍVORA Drosophyllum lusitanicum, que se encuentra en el sotobosque del pinar. // La MARGARITA endémica Hymenostemm pseudoanthemis, también en el pinar. // El raro NARCISO Narcissus viridiflorus, que se encuentra en suelos arenosos próximos al mar. // La ARMERIA Armeria macrophylla, que tiene hábitat similar al del TOMILLO BLANCO.

- EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: El ENEBRO MARÍTIMO Juniperus oxycedrus subs. Macrocarpa, arbusto circunmediterráneo del que sólo quedan escasas poblaciones, siendo esta de Roche, junto con la del P.N. de Doñana y la del Monte Breña de Barbate, unas de las mejores del mundo. // El TOMILLO BLANCO Thymus albicans, que se puede encontrar en suelos arenosos del pinar.» 

[Imagen del original, con el mismo pie de foto] Enebros en las cárcavas de los acantilados del Monte Público mostrando su eficaz retención del terreno. 

Fuente: Boletín “LA LAJA” (Amigos del Patrimonio Natural y Cultural de Conil), núm. 4, pp. 3-11, agosto 2004

[CONTINUARÁ el próximo 03 de junio] 

LA FLORA CONILEÑA 61/… POR SIMÓN DE ROJAS CLEMENTE RUBIO (1804).

MERCURIALIS AMBIGUA N.º 61 (nombre común: mercurial, ortiga mansa) Simón de Rojas , común. Sinonimia: Mercurialis annua. Mercuriali...