sábado, 5 de julio de 2025

UN PASEO POR EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CONIL: “ENTRONIZACIÓN DEL SAGRADO CORAZÓN” (1.949).

La gran importancia que tuvo el culto al Sagrado Corazón de Jesús (SCJ) se debió a que fue utilizado por los sublevados de 1.936 para legitimarse y posteriormente consolidar su gobierno. Hasta 1.943, el SCJ fue manipulado para dotar de sobrenaturalidad a la guerra civil y al líder rebelde, Franco. Este culto ya se encontraba internalizado por gran parte del pueblo español, de allí la avidez de los “nacionales” por apropiarse de la celebración. Asimismo, Franco fue considerado un enviado divino y protector del SCJ que había sido ultrajado por los “ateos” republicanos. Fuente: «El Sagrado Corazón de la Guerra Civil Española y de la “Paz Franquista”», Pablo Alberto Baisotti, Università di Bologna, 2.015. 

Talla en madera del Sagrado Corazón de Jesús, quizás, muy similar al que se encontraba en el Salón de Planos del Ayuntamiento. Fuente: “todoantiguedades.net”. 

«”Número 8. Acta de la sesión extraordinaria celebrada por el Ayuntamiento Pleno, en 1ª convocatoria, el día 29 de abril de 1.949.

En la villa de Conil de la Frontera, siendo las trece horas del día VEINTINUEVE DE ABRIL DE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y NUEVE, se reunieron EN LA Sala Capitular de este Ilustre Ayuntamiento, previamente citación cursada al efecto, los señores anotados al margen, bajo la presidencia del Sr. Alcalde don JOSÉ MARÍA FLORES SUERO, asistidos de mí, el Secretario, don MAURILIO FERNÁNDEZ HERRERO, al objeto de celebrar sesión pública extraordinaria, en primera convocatoria; y habiendo número suficiente de concurrentes, se procedió a la lectura de las actas de las sesiones anteriores celebradas por el Pleno de este Ayuntamiento, que fueron aprobadas por unanimidad y sin reparo ninguno, entrándose seguidamente en el estudio del asunto a tratar y para el que fue convocada la sesión.

ENTRONIZACIÓN DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS


Reproducción digitalizada del acta transcrita. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. 

Por el Sr. Alcalde-Presidente se expone a la Corporación la idea de proceder a la entronización de la Imagen del Sagrado Corazón de Jesús en la Sala Capitular de este Ilustre Ayuntamiento. En emocionadas palabras pone de manifiesto a la Corporación, el sentido religiosos que tiene esta imagen; añade que es el símbolo del amor de Jesucristo a la humanidad, amor inmenso, tan grande, que le llevó a la institución del Sacramento de la Eucaristía para permanecer siempre, en su propia carne y sangre, unido a nosotros. Hace una breve historia de esta devoción difundida y defendida en los siglos once y doce por San Anselmo [1] San Bernardo [2], proclamados en los siglos catorce y quince por las Órdenes de Franciscanos y Dominicos y alcanzando auge, en España e Italia, durante el siglo diez y seis. En el siguiente, viene al mundo Margarita María de Alacoque [3], religiosa de la Visitación, que fue elegida por Nuestro Señor Jesucristo, en comunicaciones sobrenaturales que con ella tuvo, para anunciar al mundo la voluntad del Divino Salvador de que se diese público culto a su Sagrado Corazón. A esta empresa dedica la religiosa citada, canonizada posteriormente por Benedicto quince [4], toda su vida; en este afán es secundada, de una manera admirable, por la Compañía de Jesús que lucha denodadamente contra las ideas protestantes que pretendía negarla. Por fin, en 6 de febrero de 1.729, Clemente XIII [5establece la fiesta del Sagrado Corazón declarando de esta manera, que la citada devoción está conforme con los preceptos de la religión católica. 

Santa Margarita María Alacoque, monja de la Orden de la Visitación de Santa María. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. 

Recordemos brevemente algunas de las palabras que Jesús dijo a Santa Margarita: “He aquí este Corazón que tanto ha amado los hombres, que nada ha perdonado hasta agotarse y consumirse para mostrarle su amor.”

Pensemos que el mismo Jesús fue quien pidió que se le diera culto bajo esta advocación; que él mismo dijo que sería mediador entre Dios y los hombres; que, siendo Dios, se hizo hombre y vivió como tal; que para salvarnos murió en la Cruz; que por amor se quedó entre nosotros, y que son inmensos los beneficios que nos ha hecho.

Si todo esto le debemos como cristianos y pensamos como católicos en el inmenso bien de la redención, hemos de darle un culto público y hemos de adorarle en la forma que él desea. Por eso, los Santos Padres Pío Nono [6León XIII [7, consagraron al mundo católico el Sagrado Corazón de Jesús, añadiendo este último que tal acto fue el más grande de su pontificado; por eso Pío X [8ordenó que la consagración se renovase anualmente y por eso Su Majestad el Rey Alfonso XIII [9consagró a España entera, en el Cerro de los Ángeles, el Sagrado Corazón de Jesús [10]

Imagen del Alcalde-Presidente José María Flores Suero, muy aficionado a los galgos, en una pose con tres de ellos en el puente del río Salado en El Pasaje. Colección particular Sebastiana Ramírez. Fuente: “Conil en la Memoria 2”, p. 33, 2.007. 

Estamos consagrados al Corazón de Jesús como católicos y como españoles y yo quiero que, a estas consagraciones nos unamos como vecinos de Conil, y por eso, propongo a este Ilustre Ayuntamiento que entronicemos la imagen bendita del Sagrado Corazón de Jesús, en el salón de actos de esta Casa Consistorial para que presida los que celebramos y nos ilumine en la resolución de los problemas que se nos plantean; que le consagremos el pueblo de Conil y también propongo que se coloque una placa con la misma sagrada imagen sobre la puerta de entrada de esta Casa para demostración de nuestro catolicismo y pública exposición de la consagración que esta Corporación hace al divino Corazón del Redentor del Mundo.

El Ayuntamiento Pleno, por aclamación acuerda aprobar la propuesta de la Alcaldía Presidencia y autorizarla para que realice las gestiones necesarias con el fin de que tales actos se celebren el día ocho de mayo próximo y se les dé la máxima solemnidad.

Y terminado el objeto de la convocatoria, por el Sr. Alcalde se levantó la sesión, siendo las catorce horas, redactándose la presente, que firman los señores concurrentes, de que, como Secretario, certifico.-”» 

Fotografía de 1.956. donde encima de la puerta de acceso al Ayuntamiento se encuentra la loseta con la imagen del SCJ. Colección particular Antonio López Amar. Fuente: “Conil en la Memoria 2”, p. 117, 2.007, con el siguiente pie: Puerta del Ayuntamiento de Conil. Las personas que figuran en la fotografía, guardaban cola para sacar el DNI. 

Notas: [1] San Anselmo de Canterbury, Orden San Benito (Aosta 1.033 – Canterbuy, 21 abril 1.109), fue un monje benedictino que ejerció como arzobispo de Canterbury durante el periodo 1.093-1.109. Destacó como teólogo y filósofo escolástico; doctor de la Iglesia. AMPLIAR. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. [2] San Bernardo de Claraval, Orden Cisterciense (Fontaine-lès-Dijon, 1.090 – Abadía de Claraval, 20 agosto 1.153), fue un monje francés, abad de la abadía de Claraval. AMPLIARFuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. [3] Santa Margarita María de Alacoque (Verosvres, Francia, 22 julio 1.647 – Paray-le-Monial, Francia. 17 octubre 1.690) fue una monja católica que perteneció a la Orden de la Visitación de Santa María, conocida por haber recibido las famosas apariciones del Sagrado Corazón de Jesús que ocurrieron donde hoy se sitúa la Basílica del Sagrado Corazón (Paray-le-Monial). AMPLIARFuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. [4] Benedicto XV (Génova, 21 noviembre 1.854 – Roma, 22 enero 1.922), fue el 258.º papa de la Iglesia católica, entre el 3 de septiembre de 1914 hasta su muerte. Su pontificado fue eclipsado en gran medida por la Primera Guerra Mundial y las consecuencias de ésta, tanto políticas, sociales como humanitarias. AMPLIAR. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. [5] Clemente XIII (Venecia, 7 marzo 1.693 – Roma, 2 febrero 1.769), Fue el 248º papa de la iglesia católica, desde el 6 de julio de 1.758 hasta su muerte. AMPLIARFuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. [6] Pío IX (Senigallia, 13 mayo 1.792 – Roma, 7 febrero 1.878), fue el 255º papa de la iglesia católica y último soberano de los Estados Pontificios. Su pontificado duró desde el 16 de junio de 1.846 hasta su muerte. Fue beatificado en 2.000 por Juan Pablo II, junto a Juan XXIIIAMPLIARFuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. [7León XIII (Carpineto Romano, 2 marzo 1.810 – Roma, 20 julio 1.903), fue el 256º papa de la iglesia católica. Su ponticificado se desarrolló entre los años 1.878 y 1.903. AMPLIARFuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. [8Pío X (Riese, 2 junio 1.835 – Roma, 20 agosto 1.914), fue el 257º papa de la iglesia católica desde el 4 de agosto de 1.903 hasta su muerte. AMPLIARFuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. [9] Alfonso XIII (Madrid, 17 mayo 1.886 – Roma, 28 febrero 1.941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1.931. Asumió personalmente la Corona al cumplir los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1.902. AMPLIARFuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. [10El monumento al Sagrado Corazón de Jesús se encuentra situado en el Cerro de los Ángeles, en Getafe (Madrid). Se localiza en un cerro testigo, enfrente de la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles, en el considerado centro geográfico de España. Fue mandado construir por el Ayuntamiento de Getafe siguiendo una piadosa recomendación que se extendía por todo el país a raíz de la consagración de todo el género humano al Sagrado Corazón de Jesús, llevada a cabo por el papa León XIII en el Año Santo de 1.900 y la consagración pública del país al Sagrado Corazón en 1.919.

Procesión del Santísimo Sacramento desde el monumento en el Cerro de los Ángeles. Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús en 1.919. Fuente: “liturgia.mforos.com”, Wikipedia, la enciclopedia libre. 

Estuvieron presentes: Alcalde-Presidente: José María Flores Suero; Tenientes de Alcalde: Carlos Romero Abreu Luis de Mora-Figueroa y Borrego; Gestores: Francisco López MorenoDiego Rodríguez Amaya, Arturo Ramírez Orellana, Francisco Ureba Lobatón Juan Sánchez Briceño; Secretario: Maurilio Fernández Herrero

*** Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Libro Capitular 79-1, p.p. digitalizadas 18 a 20hojas 8v a 9v, acta de la sesión extraordinaria del 29 de abril de 1.949Agradecimiento: Isabel González Ramírezsu responsable.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

UN PASEO POR EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CONIL: “ENTRONIZACIÓN DEL SAGRADO CORAZÓN” (1.949).

La gran importancia que tuvo el culto al  Sagrado Corazón de Jesús  (SCJ) se debió a que fue utilizado por los sublevados de 1.936 para legi...