viernes, 2 de junio de 2023

LA FLORA CONILEÑA 10/69/70 … POR SIMÓN DE ROJAS CLEMENTE RUBIO (1804).

LOTUS ¿CRETICUS? Nº 10

(nombre común: cuernecillo de mar)

Simón de Rojas, localizó tres tipos de Lotus; esta primera con dudas en asignarle un género, de ahí el uso de ¿?; el segundo, N.º 69, perfectamente identificado; y el tercera, N.º 70, con ignorancia total del genero, por eso lo deja en blanco. Apunta que son comunes en la costa.

Lámina: Lotus creticus, Matalascañas, Huelva. Fuente: Flora ibérica, Real Jardín Botánico; floraiberica punto es

Cuernecillo de mar en las salinas de Marchamalo, Cartagena. Fuente: Nanosanchez, Wikipedia, la enciclopedia libre.

Ejemplar sobre duna costera en Portugal. Fuente: Júlio Reis, Wikipedia, la enciclopedia libre. 

Captura en acantilado de la Cala del Aceite, 2020, gentileza RSC.

Nota: Rafael Sánchez Carrión agrega que es común en zonas dunares y arenas fijas costeras.


LOTUS TETRAGONOLOBUS N.º 69

(nombre común: guisante alado)

Ilustración de Lotus tetragonolobus, Sydenham Edwards de Curtis´s Botanical Magazine, Londres, 1791. Fuente: “alamy punto es”.

Lotus tetragonolobus en su hábitat, marco_monique, Provincia di Grosseto, Italia, 25 abril 2021. Fuente: “naturalista punto mx”, Marco Dragonetti.

Detalle flor de Lotus tetragonolobus, Kenraiz Krzysztof Ziarnek, de penísula de Akamas, Chipre. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre.

Es común en nuestros pastizales de la campiña, como indicador de tierra fértil sobre arcillas negras, casi siempre acompañando a la zulla, tan valoradas ambas como alimento para el ganado; son leguminosas las dos especies (Rafael Sánchez Carrión).

LOTUS [EN BLANCO] N.º 70

Este bien podría tratarse de Lotus arenarius, muy frecuente en zonas próximas al litoral.

Lotus arenarius, Juan José Rubal, cedida por Rafael Sánchez Carrión.

Fuente: “VIAJE A ANDALUCÍA, historia natural del Reino de Granada (1804-1809)”, Simón de Rojas Clemente Rubio. Edición, transcripción, estudio e índices de Antonio Gil Albarracín, otros trabajos de Horacio Capel Sáez M.ª Pilar de San Pío Aladrén. Almería-Barcelona 2002; y el inestimable asesoramiento de Rafael Sánchez Carrión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONIL INSISTE SOBRE EL FERROCARRIL (1.925).

Las fuerzas vivas de CONIL, no pierden un instante para defender los intereses de la Villa, y, sobre la marcha, se personan ante el Goberna...