sábado, 30 de septiembre de 2023

PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO IV

ETAPA PRE-ROMANA

La existencia desde los inicios del primer milenio antes de nuestra era de un foco comercial y colonial como Gadir debió favorecer el nacimiento de algunas factorías próximas a ella, distribuidas a lo largo de la costa atlántica y cuyos nombres, quizás por su poca entidad, no han llegado hasta nosotros. Algunos de dichos enclaves tuvieron continuidad bajo el dominio de Cartago y surgieron otros nuevos.

En el periplo de Avieno (s. VI a C.) se dice que más allá de las Columnas de Hércules (Estrecho de Gibraltar) los cartagineses “poseyeron pueblos y ciudades” , y un texto posterior confirma que en la zona existieron gran número de emporios cartagineses (seudo Skylax, s. IV a C.). Hoy conocemos algunos de ellos como Carteia (cerca de Algeciras), Mallaría (cerca de Tarifa), Bailon (Bolonia) y Baisippo (Barbate), dedicados a la agricultura, la búsqueda de metales y la fabricación del garum . La pesca del atún y otras especies era uno de los negocios principales de los púnicos en la Península. Esto, unido a las salinas, que nunca faltaban en las cercanías de dichos establecimientos, dio origen a una industria de salazones, cuyos productos llegaban hasta la Atenas clásica de los siglos V y IV a. C. 

Foro de Baelo Claudia. Erasmo Fenoy. Fuente: “Las diez huellas de Roma en la provincia de Cádiz”, Virginia León, 15 julio 2019, Diario de Cádiz. 

¿Existió también en Conil un enclave púnico dedicado a la pesca y a la industria?. No lo sabemos. Las óptimas condiciones geográficas de la zona (buenos fondos para calar almadraba, desembocadura del río Salado, marismas aptas para albergar salinas...) nos inducen a pensar en su posibilidad. Pero faltan excavaciones. Hace años se descubrió en la Huerta del Sol (Casa de Postas) lo que parecían restos de una necrópolis fenicia y en el Museo Arqueológico de Cádiz hay una moneda de bronce hallada en Conil (sin especificar el lugar), que tiene en el anverso una cabeza de Hércules y en el reverso dos atunes. Algunos autores antiguos dan por hecho que en Conil hubo una ciudad púnica llamada Cimbi (Tito Livio), Cimbilis o Cybión (Agustín de Horozco), pero desconocemos su ubicación o la certeza del hecho.

Acueducto de Santa Lucía, Vejer, quizás es una construcción de origen romano, que fue reformada y aprovechada por los árabes. Fuente: “queverencadiz punto com”. 

YACIMIENTOS ROMANOS

Dos siglos después de la conquista romana, el geógrafo Estrabón recorrió la Turdetania (sur peninsular), informándonos de que sus costas “tienen sal fósil y muchas corrientes de ríos salados, gracias a lo cual abundan los talleres de salazón del pescado” . El arqueólogo Michel Ponsich relaciona nada menos que 29 talleres de salazón entre el estrecho de Gibraltar y Cádiz, así como numerosos lugares de fabricación de ánforas.

En Conil, en la desembocadura y ribera izquierda del Río Salado, Ponsich sitúa el yacimiento de El Prado, en cuyo cortijo-vaqueriza descubrió en superficie numerosos testimonios, bocas de ánforas Dessel 7/11, ladrillos y tejas romanos. Aparecen también numerosos fragmentos de fallos de horno, de ánforas del tipo Beltrán IIA, localizados en superficie, mezclados con cantidad de fragmentos de galbos de ánforas y de cerámica clásica como la sigillata clara D, confirmando la presencia romana en el siglo I y en los siglos IV y V d. C. Numerosos fragmentos de vértebras fosilizadas de atunes y túnidos, fragmentos de argamasa, conchas de murex, corroboran la presencia de una fábrica de salazón con su propio taller de ánforas.

Epígrafe funerario procedente de Conil, conocido a través del académico Victorio Molina, 1910, pero perdido para la Historia. “D(iis) M(anibus) s(acrum). Corneliae P(ublii) f(iliae) Marcinae. Vix (it) annos (s) XXXXV [d(ies) X] Agri(i) Marcellus et Severus fili(i) matri indulgentissimae. / Cosagrado a los Diose Manes, está dedicado por los hijos Marcellus y Severus a su indulgente madre Cornelia Marcina, hija de Publio, que falleció a los 45 años.” Fuente: “Conil en la Antigüedad Clásica. Entre Mergablum, el Garum y el retrotierra agopecuario”, Darío Bernal Casasasola, 2016. 

En el Itinerario de Antonino, guía de caminos de fines del s. III, se habla de Mercablo o Mergablum, una de las estaciones del camino costero que conducía a Gades que los estudiosos sitúan en Conil o en sus proximidades. A este camino se le llamaba la Vía Heraclea porque conducía también al templo de Hércules en Sancti-Petri, importante santuario de la Antigüedad, muy anterior a la dominación romana. César Pemán, en su estudio sobre los topónimos del sur peninsular, dice que Mercablum es el equivalente de “Melcart Baelum”, la Baelo de Melcart (dios púnico al que se asimilará Hércules). Guzmán Armario plantea la hipótesis de un poblamiento disperso en la zona, en torno a la Vía Hercúlea, que es lo que revelan los escasos restos arqueológicos conocidos en los alrededores del Conil actual. Pero ¿dónde está la calzada romana en Conil?. Hace años fue descubierta en su término, no sabemos dónde, una piedra miliaria, hoy desaparecida, con una larga inscripción que era una dedicatoria a Trajano Decio, fechable hacia el 250 de nuestra era. El lugar de su hallazgo sería de vital importancia para localizar el camino romano, pero se desconoce.

La verdad es que los restos arqueológicos romanos son escasos en Conil, pero no inexistentes. Entre ellos está la inscripción funeraria, hoy desaparecida, encontrada en 1775 en la viña de D. Francisco García Palomino, a 5 km. de Conil. Al parecer, fueron también encontradas en el Majadal de Augusto (Barrio Nuevo) varias monedas romanas, algunas del emperador Probo. Y en el Museo Raíces Conileñas hay dos piezas elaboradas con piedra o roca ostionera que formaban parte de un antiguo molino romano, encontradas en una finca próxima a la Mina de Azufre, situada a poco más de 3 km. de la población. En fin, no faltan hallazgos dispersos pero debido a la falta de prospecciones y excavaciones arqueológicas nos seguimos moviendo en la indefinición y en la ignorancia. En 2004 ha aparecido algo más: la villa romana del Pocito Blanco.

Cortijo del Prado en la orilla izquierda de la desembocadura del río Salado, posible lugar de localización de instalaciones haliéuticas romanas. Fuente: “Conil en la Antigüedad Clásica. Entre Mergablum, el Garum y el retrotierra agopecuario”, Darío Bernal Casasasola, 2016. 

VILLA DEL POCITO BLANCO

Se trata de un asentamiento de época romana bajo imperial (siglos III-IV d.C.) localizado sobre un primitivo núcleo, de muy reducido tamaño, de época Flavio (siglo I d.C.). Fue hallado casualmente en 2004, a raíz de los movimientos de tierras tendentes a la urbanización de la zona. El yacimiento está situado en una zona alomada de suave pendiente, a un kilómetro de Conil, dominando visualmente un amplio espacio hasta el mar, la vega del río Salado y la carretera N-340.

El núcleo del yacimiento ocupa una superficie de unos 750 metros cuadrados. Todos los restos arqueológicos proceden de un estrato de tierra arcillosa de color pardonegruzco, con una potencia estratigráfica aproximada de 0,30 a 1,00 m. Esta matriz negruzca se diferencia claramente del estrato inmediatamente inferior, estéril arqueológicamente, donde se localizaron varios silos excavados de entre 0,75 y 1,00 m. de profundidad, con presencia de material óseo y restos de bos.

El material cerámico consiste en cerámica común de cocina (ollas, cuencos, etc.), cerámica de transporte y almacenamiento de factura local (ánforas y dolia) y también vajilla de mayor calidad ( terra sigillata y objetos cotidianos de vidrio). Se encontró también gran cantidad de material constructivo (tégulas, ladrillos y sillares de considerable tamaño) y, por último, un elemento muy significativo como son dos piedras de moler de pequeño tamaño en excelente estado de conservación.

Una de las piedras de molino circulares documentada en la actuación arqueológica del año 2004 en la villa romana de Pocito Blanco, subido por Darío Bernal Casasasola. Fuente: “researchgate punto net”. 

La excavación ha permitido exhumar estructuras: una serie de muros, que constituían grandes habitaciones y dos piletas, una rectangular y otra circular de mayor tamaño y peor conservada. La morfología de las piletas y la presencia de las piedras de moler podrían sugerir la producción, a pequeña escala, de vino y el aprovechamiento de los recursos cerealísticos. Por lo que dicho asentamiento parece responder a la estructura de una villa o de un centro de aprovechamiento agropecuario que organizaría el territorio circundante y situado en un lugar de fácil comunicación con los núcleos más conocidos de la época.

Su estado de conservación es deficiente, debido a factores geomorfológicos y a la acción antrópica: laboreo agrícola, saqueo y reutilización de materiales o destrucción parcial de los restos por las máquinas durante las obras de urbanización. Tras la intervención arqueológica de urgencia, Cultura dictaminó el levantamiento de los restos de estructuras, dado su deficiente estado de conservación, y la recuperación de todos los materiales constructivos, a la espera de su reubicación en alguna zona verde de la urbanización una vez se finalice ésta.

Ladrillo tardorromano decorado con motivo floral circunscrito en hexágono procedente de Pocito Blanco, subido por Darío Bernal Casasasola. Fuente: “researchgate punto net”. 

Fuente: “PATRIMONIO CULTURAL DE CONIL DE LA FRONTERA”, Autor: ANTONIO SANTOS GARCÍA; Colaborador: FRANCISCO GONZÁLEZ UREBA; Coordinador: ANTONIO MUÑOZ RODRÍGUEZ; Director editorial: CARLOS ROMERO VALIENTE; Edita: G.D.R. Litoral de la Janda. 2007.  

viernes, 29 de septiembre de 2023

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: UN CURA CON “TABARDILLO” (1860).

De como el presbítero de Santa Catalina, enfermo de tabardillo (1), solicita a la Secretaría de Cámara del Obispado, licencia de veinticinco días para terminar la convalecencia junto a su familia en la vecina población de Facinas (2). Se constata en el documento original, al que no se ha tenido acceso, que la petición fue atendida a su debido tiempo. Mucho debía confiar el prelado gaditano en el amparo divino en aquella época, en que la ciencia médica estaba en pañales, para que la respuesta la diera algo así como seis meses después. Se supone que los males del enfermo habrían sido superados, pero que no obstante, aprovechando tan diligente decisión, marchó a pasar unos días con sus ansiados familiares. 

Antiguo molino harinero de finales del XVIII o principios del XIX, Facinas. Fuente: Imagen extraída del facebook “Facinas, Cadiz”, 6 diciembre 2015.

Transcripción libre:

«”… Solicitud firmada en Conil por Don Ignacio Moreno y Galindo (3), presbítero de la Villa de Conil, exponiendo que se halla en convalecencia de UN ATAQUE DE TABARDILLO Y PULMONÍA DEL QUE HA ESCAPADO A BENEFICIO DE CINCO SANGRÍAS SANGUIJUELAS (4) Y CÁUSTICOS … En este estado el médico le manda salir fuera del pueblo, A MUDAR DE AIRES Y TOMAR LA LECHE DE VACA (5), suplica licencia de veinticinco días para pasar a Facinas junto a su familia. En Cádiz 18 de octubre de 1860 concedemos la licencia y decretamos y firma el obispo, comunicándolo y certificándolo Dr. Urquinaona (6). …”»

Práctica de la hirudoterapia, técnica de cura mediante las sanguijuelas. Fuente: “GOMERES: salud, historia, cultura y pensamiento”.

Portada de un libro relacionado con la enfermedad mencionada en esta entrada. José Amar y Arguedas, 1775. Fuente: “Wellcome collection”. 

Notas:

(1) Tabardillo.- Enfermedad infecciosa y, en particular, la causada por algunas especies de la bacteria Rickettsia, caracterizada por una cefalea intensa, debilidad, escalofríos, fiebre alta, estupor y exantema. Fuente: 1ª acepción del “Diccionario histórico de la lengua española”, enero 2018, Equipo Real Academia Española.

(2) Facinas.- Pedanía de Tarifa (Cádiz), establecida como Entidad Local Autónoma, ELA. Situada en la falda de la sierra de Fates, conocida por sus fiestas y feria. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre.

(3) Ignacio Moreno y Galindo, siendo Cura Teniente de las Iglesias de Conil, bautizó a Pascual Junquera Gómez, así como desposó a sus padres, Ignacio Junquera Galindo e Isabel Gómez Sánchez, en 19 junio 1853 y 12 enero 1851, respectivamente.

(4) “Las sanguijuelas han sido utilizadas a través del derramamiento de sangre, método que consistía en extraer la sangre con la esperanza de que al extraer la sangre impura pudiese curar el cuerpo. Esta técnica es en muchas ocasiones la mejor alternativa para tratar enfermedades y puede incluso superar tratamientos farmacológicos. Esta terapia, continua en uso para muchas enfermedades como son la artritis y otros procesos inflamatorios. Además, son muy útiles para pacientes con enfermedades vasculares, pulmonares, neumonía e incluso puede ayudar a pacientes que tienen enfermedades del tubo digestivo.” Fuente: “GOMERES: salud, historia, cultura y pensamiento”, Sanguijuelas curativas, historia y usos actuales, 8 noviembre 2015, por Ángela Ruiz Calvo e Isabel Béjar Fernández

(5) Eran muy típicas estas prescripciones médicas, denotando la desnutrición endémica en la población, que unos buenos vasos de leche de vaca o un contundente caldo de puchero, con todos sus avíos, sanaban muchos males.

(6) José María Urquinaona Bidot (Cádiz, 1814 – Barcelona, 1883). Fue designado por monseñor Juan José Arbolí, entonces prelado de Cádiz, secretario de cámara. 

*** Fuente: Archivo Histórico Diocesano de Cádiz, legajo 150. / Secretaría de Cámara del Obispado / Despachos. Transcripción libre de Antonio Martínez Cordero, extraída de una de las fichas depositadas en el Archivo Parroquial de Conil. Agradecimiento: Yelman F. Bustamante Solórzano, párroco de Santa Catalina de Alejandría. 

jueves, 28 de septiembre de 2023

DE VUELTAS CON LAS CHOZAS Y LOS CORTIJOS, 3 de 4 (1995).

[continuación]

Por su interés etnográfico y como testimonio de un tipo de vivienda que nos llegó hasta, prácticamente, finales del siglo pasado, se transcribe este extraordinario artículo de AMÉRICA JIMÉNEZ HERNÁNDEZ. [3ª parte] 

«” … CARACTERÍSTICAS GENERALES

Vistas las características específicas que muestran cada tipo de chozo pasamos a continuación al estudio de los aspectos comunes a los tres.

En primer lugar hay que hablar de su ubicación. En líneas generales los chozos que se conservan se sitúan agrupados formando <poblados> (7) fuera del núcleo habitado, en el entorno agrario de las localidades. Sus habitantes son agricultores que trabajan bien las tierras donde se asientan (en unos casos son propietarios directos y en otros colonos), o bien, las tierras de los alrededores (jornaleros). El <poblado> está constituido normalmente por una unidad familiar, es decir el matrimonio, y los hijos. Son varios los chozos que lo componen, dependiendo su número de las necesidades de la misma, ya que cada chozo se utilizará con una función específica: como cocina, dormitorio, despensa, establo, granero, gallinero, cochiquera, para guardar aperos de labranza, trastos viejos, etc.

Figura 5: “Cortijo” (cocina), Cañada del Taraje, Vejer de la Frontera. 

No falta tampoco un horno para cocer el pan, un pozo, una empalizada para encerrar al ganado, otra para proteger la huerta y una cerca de estacas o cactus. En algunas ocasiones también se pueden encontrar cañizos para meter el coche y construcciones modernas de un piso que están sustituyendo a los chozos-dormitorio. En cuanto a su distribución y orientación hay que subrayar que aunque no es fija, se suele seguir una norma general: los chozos dormitorio, cocina y despensa se construyen próximos formando entre sí un pequeño espacio empedrado que se cubre con un <sombrajo>. Este cumple una función fundamental: protege de la lluvia y del sol del verano, convirtiéndose en un lugar idóneo para el desarrollo de la vida diaria. Se levanta sobre palos y se cubre con cañas, ramas o material de desecho, como sacos de lona, etc. Los dos chozos imprescindibles por excelencia son la <candela> o cocina y el dedicado al dormitorio. El primero obviamente es el lugar donde se cocina y por tanto donde se instaló, en otro tiempo, el fuego y, hoy, infiernillos y cocinas de gas. El hogar se situaba en el centro (8) o en un rincón de la estancia y consistía en tres piedras, una central donde se apoyaban los troncos y dos laterales que evitaban que el fuego se extendiese. Al no existir chimenea el humo salía por los huecos del ramaje.

Actualmente la cocina se dispone junto a la pared y también, a lo largo de la misma, algunos muebles donde se guarda la vajilla, que sustituyen a las viejas alacenas hechas de caña, y otros enseres como el fregadero, tinajas para el agua, la nevera, la televisión, etc. (9). En el centro se coloca una mesa y varias sillas que convierten, hoy como ayer, a esta habitación en un lugar de estar. Los chozos empleados con esta función son del tipo A y B y nunca del tipo C. 

[Imagen no contenida en el artículo original, añadida por el transcriptor a efecto de ambientación] Pozo, pila y cortijo, hacia 1969. Colección particular Martín Caro. “Conil en la Memoria”, p. 106, 2004. 

El otro chozo al que nos referíamos es el empleado como cuarto de dormir. Es el lugar donde duermen todos los miembros de la familia, a no ser que sean muchos, en cuyo caso se construirán dos. Este uso implica que generalmente se divida el espacio en dos o tres estancias separadas por uno o dos muros respectivamente. Estos se trazan paralelos a las paredes más cortas, a uno y otro lado de la puerta. Son de caña (tipos A y B), de mampostería encalada (tipos B y C) y raramente de ladrillo o cemento (tipos B y C), llegan a media altura dejando la puerta en el centro y empleando como tal una cortina. No obstante, aunque pocos, se han constatado ejemplos en los que no existe esa compartimentación. En el interior se distribuyen junto a la pared todos los enseres propios de esta habitación: mesillas, armarios, arcas y camas , en otro tiempo <el catre de cruceta> que se realizaba con varios palos hincados en el suelo, un somier de estacas de madera y un colchón de paja de junco.

NOTAS:

(7) Aunque hoy se levantan chozos, de forma aislada, destinados a almacén o cuadras, con frecuencia cuando se ha encontrado uno sólo es porque el resto del grupo ha desaparecido.

(8) Al referimos al centro lo hacemos en el sentido de estar alejado de la pared.

(9) No cuentan con agua corriente, debiéndose extraer del pozo; el alumbrado es de gas y los electrodomésticos funcionan con batería. ...”» 

[continuará] 

Fuente: “Chozos con techumbre de castañuela”. Autor: América Jiménez Hernández. Narria: Estudios de artes y costumbres populares. n.º 69-70, 1995, pp. 14-20. 

miércoles, 27 de septiembre de 2023

LA QUINIELA DE JOSÉ CARAVACA (1977).

En la tercera jornada de la temporada 1977/78, de la primera división de España del campeonato nacional de liga de fútbol, que finalizaba el domingo 18 de septiembre de 1977, los resultados de los últimos partidos se seguían con muy especial atención por uno de los vecinos de Conil de la Frontera. Su experiencia se puede revivir en varios recortes de prensa que se reproducen a continuación. Sin duda, una vez confirmada la noticia, fue un auténtico “escándalo” en todo el pueblo, en primer lugar por la cuantía del premio; y en segundo lugar por lo conocido que era el afortunado.

Por completar la entrada, se indica que los primeros clasificados de aquel campeonato fueron: Real Madrid C.F. / F.C. Barcelona / Athletic Club / Valencia C.F. y Sporting de Gijón; el Pichichi se lo llevó Mario Alberto Kempes (Valencia C.F); ascendieron: Real Zaragoza / R.C. Recreativo y Celta de Vigo; descendieron: Real Betis (que menciona nuestro protagonista en uno de sus comentarios) / Elche C.F. y Cádiz C.F. (equipo que se llevó casi la totalidad de la temporada ocupando las tres últimas posiciones en la clasificación general). 

José Caravaca Domínguez detrás de la barra del bar, “Media Luna”, que regentaba. Fotografía de John Richard Adelmann (Juan Capacha), tomada del facebook “Conil en fotos antiguas”. 

Transcripción parcial: « … Los datos del escrutinio fueron: Recaudación total: 641.196.405 pesetas [3.853.668 €]. 55 por ciento en premios: 352.658.023 pesetas [2.119.517 €]. Acertantes: Dos de catorce, a 58.776.337 pesetas [353.253 €] cada uno. Ciento diecisiete de trece, a 1.004.724 pesetas [6.039 €] cada uno. Dos mil seiscientos cuarenta de doce, a 44.528 pesetas [268 €] cada uno. Uno de los boletos lo posee un gaditano. De Conil. José Caraván [sic, Caravaca] Domínguez, de treinta y siete años, lleva en arrendamiento el bar “La Media Luna”, de la localidad costera. Anteanoche [domingo, 18 septiembre] pensaba que podría conseguir quince o veinte millones de pesetas [90.000 ó 120.000 €]; durante la mañana de ayer [lunes, 19 septiembre] comenzarían a alborotárseles [los] sentidos e ilusiones tan solo con pensar que el premio podría remontarse a ciento treinta y tantos millones de pesetas [>781.000 €] de ser único poseedor de un boleto de “catorce”. Posteriormente surgiría otro “pleno”. … (Resumen de Redacción).» Fuente: “ABC”, del martes 20 de septiembre de 1977. 

«DEPORTES. Casi 59 millones [354.600 €] para dos boletos de catorce resultados. Pertenecen a un trabajador de Conil (Cádiz) y a … » Fuente: “ABC”, del martes 20 de septiembre de 1977. 

Transcripción total: «EL OTRO MILLONARIO, TAMBIÉN “BARMAN”. / JOSÉ CARAVACA, DE CONIL (CÁDIZ), ES DEL BARÇA Y ADMIRA AL BETIS. / Cádiz, 19. (Resumen de agencias). Uno de los boletos millonarios de la jornada ha correspondido, en la localidad de Conil (Cádiz), a José Caravaca Domínguez, de treinta y siete años, padre de tres niños y una niña, de nueve, siete, seis y cuatro años. José Caravaca, según dice él mismo, es muy aficionado al fútbol “Y ahora muchísimo más, como ustedes pueden comprender … ¿Mi equipo? De siempre el Barcelona, pero reconozco que en estos momentos es “er Beti” el que está mejor.” Y ha dicho “er Beti” con típico acento andaluz.

- Durante el encuentro Atlético de Madrid-Betis, que televisaron en directo, pasé muy mal rato, porque para tener 14 aciertos el partido debía acabar con un empate. Cuando pitaron el penalty contra el Betis me llevé un susto tremendo; menos mal que Esnaola [José Ramón Esnaola Laburu, Andoáin, Guipuzcoa, 30/06/1946] paró el lanzamiento de Ayala [Rubén Hugo Ayala Sanabria, Humboldt, Santa Fe, Argentina, 08/01/1950]. Luego vino el gol rojiblanco, y mis ilusiones se vinieron abajo. Pero como hasta el final nadie es dichoso … Muhren Gerrie Mühren, Volendam, NL, 02/02/1946 / ibidem, 19/09/2013] hizo un espléndido gol, y todo se arregló para mí.

José Caravaca suele hacer quinielas con una peña de amigos donde juega 75 pesetas [0,45 €]. Pero aparte, por su propia cuenta, rellena otros seis boletos, jugándose tres duros en cada uno [15 pesetas / 0,09 €].

- ¿Y sólo tiene usted uno de 14?

-¡Oiga …! ¿Y le parece a usted poco …?

La verdad es que José Caravaca rezuma optimismo. Los millones que le corresponde son como para alegrar a cualquiera. “Pienso comprarle un piso a un tío mío, que en verdad lo necesita. Después, y para dejar de vivir como alquilado, me compraré un chalecito para mí y mi familia.» Fuente: “ABC”, del martes 20 de septiembre de 1977. 

José Ramón Esnaola, un mito en verdiblanco. Fuente: Historia Real Betis, 23 mayo 2013. 

Rubén “ratón” Ayala. Fuente: twitter punto com / @ratonayala11 

Gerrie Mühren. Fuente: “diariodesevilla punto es”, 19 septiembre 2013. 

Transcripción parcial: «DOS “BARMEN”, MULTIMILLONARIOS DE LAS QUINIELAS. / JOSÉ CARAVACA, DE CONIL (CÁDIZ), Y TEODORO MARTÍN, DE MADRID, SON LOS AGRACIADOS. / Tercera jornada de quinielas y dos multimillonarios. Uno de ellos es del gaditano pueblo de Conil: José Caravaca, y el … Ambos afortunadísimos quinielistas tienen en común el regentar un bar; José Caravaca que regenta uno llamado “La Media Luna”, y … FAMILIA NUMEROSA.- José Caravaca “Tani” está casado y tiene cuatro hijos, tres varones y una niña. El premio lo ha obtenido cubriendo únicamente dos columnas, es decir, con quince pesetillas [0,09 €]Tras conocer la noticia y después de ver con verdadero susto el partido Atlético de Madrid-Betis: -”El Betis es el mejor equipo que hay, aunque yo soy del Barcelona”, manifestó-. “Tani” se metió en juerga e invitó a cuantos acudían a felicitarle. Todos opinaban: “Cobrarás unos cuatro millones …, calculo que casi diez …, a lo mejor pellizcas veinte” y así hasta el infinito, porque, hasta conocerse que otro quinielista había tocado la fortuna, “Tani” tenía muy cerca ciento treinta y pico millones.”

En fin, una familia modesta a la que la fortuna ha sonreído y ello, gracias a que el equipo de sus amores, el “Barça” sacó un punto en San Mamés y el campeón de Copa, ese Betis sorprendente, hizo lo propio en el terreno del Atlético de Madrid. Si a ello añadimos los empates Hércules-Rayo, Santander-Valencia, Jaén-Celta y Coruña-Alavés, más los triunfos del Real Madrid y del Gijón, en Sarriá y el Helmántico, respectivamente, tenemos la fórmula mágica que otorga millones. ...» Fuente: “LA VANGUARDIA”, del martes 20 de septiembre de 1977. 

Zaraguta, José María, atento a las explicaciones del primero de cómo hacer una capacha. Imagen sin fechar, de John Richard Adelmann “Juan Capacha”, obtenida del facebook “Juan Capacha Fotos”, 29 enero 2021. 

Bar-restaurante “La Media Luna”, imagen de mayo de 2016. Fuente: Captura Google Maps, 19 julio 2023. 

Transcripción total: «El reparto de premios. / Más de 58 millones para los “14”. / Madrid, 19.- Sólo dos boletos de 14 resultados han aparecido en el escrutinio de la última jornada del Patronato de Apuestas Mutuas. Percibirán, cada uno de ellos un total de 58.776.337 de pesetas. Los datos del escrutinio han sido estos: Recaudación total: 641.196.405 pesetas. 55 por ciento en premios, 352.658.023. Reparto. Dos máximos acertantes de “14”, a 58.776.337 pesetas cada uno; 117 de “13”, a 1.004.724 pesetas cada uno y 2.640 de “12”, a 44.528 pesetas cada uno. Según estas cifras, el acertante de Madrid, Teodoro Martín le corresponden un total de 66.610.909 pesetas por tener, además de un boleto de “14”, como José Caravaca, de Cádiz, 7 columnas de “13” aciertos y 18 de “12”.» Fuente: “LA VANGUARDIA”, del martes 20 de septiembre de 1977. 

Transcripción total: «MILLONARIOS – RÉCORD EN LAS QUINIELAS. DOS MÁXIMOS ACERTANTES DE “CATORCE” COBRARÁN 58.776.337 PESETAS. Seis “equis” y dos “doses”, además de otros seis “unos” se produjeron en la quiniela de la jornada 3, correspondiente al pasado domingo. Dichas variantes, algunas de ellas sin lógica alguna, han hecho posible que solamente dos máximos acertantes de catorce resultados perciban, cada uno de ellos, 58.776.337 pesetas. Son Teodoro Martín de Madrid, y José Caravaca, de Conil (Cádiz). Se da la circunstancia de que éste [aquél] tiene, además, siete columnas de trece y 18 de doce, por lo que percibirá, en conjunto, más de 66 millones de pesetas. El “catorce” de esta semana significa un nuevo récord, que pertenecía a la jornada 23 de la temporada 1971-72, en la que un máximo acertante percibió 54.038.288 pesetas. Fue Antonio Saurí Cobo, de Sevilla, cuyo récord se ha visto ahora superado por dos máximos acertantes. (Página 50).» Fuente: “LA VANGUARDIA”, del martes 20 de septiembre de 1977. 

Zaraguta en la terraza del “Bar 1X2” que regentó la familia Caravaca varios años, hasta que se transformó en oficinas de una entidad bancaria. Imagen sin fechar, de John Richard Adelmann “Juan Capacha”, obtenida del facebook “Juan Capacha Fotos”, 21 mayo 2021. 

Se carece del recorte en papel original de esta noticia en el periódico “El País” del 20 de septiembre de 1977, pero se ha conseguido transcribir al completo, en una crónica de Ismael Fuente Lafuente

«Ocho variantes, seis equis y dos doses, han hecho multimillonarios, en esta tercera jornada de las quinielas, a un soldado toledano, con residencia en Madrid, y al encargado de un bar en el barrio marinero de Conil (Cádiz). Teodoro Martín (veintiún años, soltero), que además del pleno de catorce aciertos tiene otras siete columnas de trece aciertos y dieciocho de doce, cobrará 66 millones de pesetas. José Caravaca Domínguez (37 años, casado y con cuatro hijos) recibirá 58 millones de pesetas. Lo dos quinielistas rellenaron sus boletos sin ningún tipo de lógica, y los dos se quedaron asombrados al comprobar el elevado número de millones que van a cambiar por completo las modestas economías de sus familias. Hasta ahora, el récord en las quinielas lo ostentaban José Vilches y Antonio Sauri, que en la temporada 1971-72 acertaron un pleno por el que cobraron 54 millones. Desde su fundación, en 1946, las quinielas han hecho millonarios a 3.500 españoles. Desde el célebre Gabino, que cobró en 1968 más de treinta millones de pesetas (de las de entonces), hasta los señores Vilches Sauri, que en 1972 se repartieron 54 millones (también de los de entonces), doce españoles han cobrado premios superiores a los treinta millones de pesetas. Nuevamente, el récord ha caído en esta tercera jornada del campeonato 1977-78, y por partida doble, Teodoro Martín, nacido en Toledo hace veintiún años, residente en Madrid, soldado voluntario en la Academia de Artillería de Fuencarral (en Madrid), y José Caravaca Domínguez, 37 años, vecino de Conil (Cádiz), donde regenta el bar “Media Luna” cobrarán, respectivamente, 66 y 58 millones de pesetas. A José Caravaca Domínguez casi le dio un síncope cuando Ayala marcó el gol Atlético a sólo nueve minutos del final del partido con el Betis el domingo por la tarde. Caravaca, que cómo él dice, es del Barcelona, “aunque el Betis es el equipo mejor que hay”, jugaba la equis fija en el partido. Con trece resultados seguros estaba viendo el partido por televisión y se las prometía felices con el empate. Luego “se me arregló el cuerpo cuando empató el Betis”. José CaravacaTani, como se le conoce en Conil, tampoco sabe qué va a hacer con el dinero "Es que todavía no me creo que sean tantos millones. Después del partido de la tele estuvimos festejando aquí en el bar los catorce. Pensábamos que podría cobrar seis o siete millones, pero es que tanto…" Tani se tomó por lo menos quince o veinte cervezas en la noche del domingo, sin dormir se fue el lunes por la mañana a la Caja de Ahorros de Cádiz (varios apoderados de bancos estuvieron durante la noche del domingo y la mañana del lunes intentando convencer a Caravaca para que depositase el boleto en sus respectivos bancos) a entregar el boleto premiado. “Fíjese usted, la quiniela que hice me costó tres duros. La rellené sin pensar, el mismo viernes, cuando pasé por delante de un despacho de quinielas de Conil”.»  

martes, 26 de septiembre de 2023

UN PASEO POR EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CONIL: EXPANSIÓN URBANA (1755).

De como algo más de un mes de ocurrido el terremoto de Lisboa (1 noviembre 1755), en la reunión del Cabildo de 10 diciembre 1755, hay una eclosión de peticiones de vecinos de Conil para la construcción de “habitación”, dando cuenta de su ubicación y dimensiones, así como la coletilla de que no perjudica al Común de Vecinos. 

Retrato del rey Fernando VI de España (1713-1759), que fue hijo del rey Felipe V de España y de la reina María Luisa Gabriela de Saboya. Óleo sobre lienzo, copia de Louis-Michel van Loo, Museo del Prado, en depósito en la embajada de España en Buenos Aires. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. 

Transcripción libre de Antonio Martínez Cordero y Rafael Coca López:

[Papel:] «”SELLO QVARTO, VEINTE MARAVEDIS, AÑO DE MIL SETECIENTOS Y CINCVUENTA Y CINCO. FERDINANDUS VI D.G. HISPANIAR REX (1). CAVILDO DE 10 DE DIZIEMBRE. En la Villa de Conil en tres dias del mes de diziembre de mil setecientos cinquenta y cinco … reunidos en cavildo, ante mi presencia, como escribano público y de cavildo, Juan Alfonso Moreno; el Licenciado Don Miguel de Aragon y Serrano, Abogado de los Reales Concejos, Corregidor, Capitan de Guerra; Don Juan de la Suela y Amar, Don Bartolome Cantillo, Don Pedro de Amar, Regidores Anuales; y Don Pedro Mathias Palomino, Padre de Menores; con voz y voto.

En este cavildo, siendo como a ora de las diez de este dia se rezivio vio y leio una carta que ...

Reproducción del inicio del acta de la sesión del cabildo transcrito. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Libro Capitular 49, de 1741 a 1755, pp. digitalizada 789. 

En este cavildo se presento por DON COSME GALLARDO, vecino de esta Villa, un Memorial, PIDIENDO Y SUPLICANDO, QUE PARA LA AVITACION DE SU FAMILIA, NESESITAVA PARA HASER CASA, DE DIEZ Y SEIS BARAS (2) DE SITIO DE ANCHO Y VEINTE DE LARGO (3), EN EL SITIO QUE ESTA POR SIMA DEL CONVENTO Y ARRIMADO A EL QUE TIENE ANTONIO XIMENES, POR QUANTO NO CONTIENE PERJUISIO AL COMUN, Y HALLARSE SIN AVITACION ALGUNA. Que visto por los Regidores, dijeron que mediante a tener conosimiento de que el referido sitio, donde lo pide, ACORDARON, SE LE DE LIZENSIA Y PERMISO AL DICHO COSME GALLARDO, DE LAS DIEZ Y SEIS BARAS DE ANCHO Y VEINTE DE LARGO (3),PARA QUE EL PUEDA LABRAR CASA, PARA SU ABITACION, y no conteniendo perjuisio al Comun, se le haga el señalamiento y medida por DOMINGO LOPEZ, Perito de este Cavildo, en presensia del Señor Corregidor DON JUAN DE LA SUELA; señalado para titulo de su propiedad, se le de testimonio al dicho COSME de este acuerdo porque asi lo acordaron.

Parte del acta donde se recoge la petición y resolución del vecino Cosme Gallardo. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Libro Capitular 49, de 1741 a 1755, pp. digitalizada 790.

[Ambientación] Algo más de dos siglos después de los hechos que se están relatando, todavía quedaba mucho suelo por edificar en las proximidades del Convento. Fuente: “Conil en la Memoria”, p. 51, 2004; con el siguiente pie de foto: “La Laguna, hacia 1969. Colección particular Juan Bermúdez”. 

Sitio para casa PEDRO BARRIENTOS.- En este cavildo se presento un memorial por PEDRO BARRIENTOS, de esta Villa, vecino, pidiendo y suplicando que para la avitasion de su familia, se le diera lizensia y permiso de DIEZ BARAS DE ANCHO Y DIEZ Y OCHO DE LARGO (4), de sitio y terreno en el QUE ESTA POR SIMA DE LA PLAZOLETA DEL CONVENTO, del lado abaxo de la casa del MEÑARA y arrimado al Vallado de las casas de SEBASTIAN ROMERO y AGUSTIN ENRIQUE; respecto a que no contiene perjuisio al comun, para PODER LABRAR CASA PARA SU AVITASION, lo que visto y por no tener perjuisio al comun, ACORDARON SE LE CONCEDA, y se pase el corregidor DON JUAN DE LA SUELA, como diputado, y DOMINGO LOPEZ, perito de este cavildo, se le de testimonio.

Sitio para casa PEDRO VERDEJO.- En este cavildo se vio y leio memorial dado por PEDRO VERDEJO, de esta Villa, pidiendo y suplicando para la avitasion de su familia, SE LE CONCEDIESE LIZENSIA PARA LABRAR CASA EN EL SITIO DE DIEZ BARAS DE ANCHO Y DIEZ Y OCHO DE LARGO (4), EN EL SITIO QUE ESTA POR SIMA DE LA PLAZOLETA DEL CONVENTO, arrimado al ballado de SEBASTIAN ROMERO, que junto al sitio que se le dio a PEDRO BARRIENTOS, frente a la casa de MEÑARA, por cuanto no contiene perjuisio al comun, … ACORDARON SE LE CONCEDA, ... con la intervencion del diputado DE LA SUELA y el Perito DOMINGO LOPEZ

[Con la misma o parecida redacción, siguen la peticiones y súplicas de varios vecinos, que se resumen a continuación:]

Sitio para FRANCISCO MAS, vecino de esta villa, PARA LABRAR CASA DE DIEZ Y SEIS BARAS DE SITIO DE ANCHO Y VEINTE DE LARGO (3), EN EL SITIO QUE ESTA POR SIMA DE LA PLAZOLETA DEL CONVENTO, ACORDARON SE LE CONCEDA, …

Sitio a TOMAS CAMACHO, vecino de Conil, PARA LABRAR CASA DE DIEZ Y SEIS BARAS DE SITIO DE ANCHO Y VEINTE DE LARGO (3) … ACORDARON SE LE CONCEDA, …

Sitio a GASPAR FERNANDES, vecino de Conil, para labrar DOZE BARAS (5) en quadro, en el sitio JUNTO AL MOLINO DE VIENTO … ACORDARON SE LE CONCEDA, … 

[Ambientación, zona donde se autorizaron labrar varias casas] Vista desde el barrio del Molino de Viento, hacia 1967. Colección particular Félix Llorca. Fuente: “Conil en la Memoria 2”, p. 17, 2007. 

Sitios a ALONSO XIMENES, ANTONIO PABLO, SEBASTIAN MOREJON, MANUEL GARCIA RUBIALES y MANUEL FERNANDES, vecinos de Conil, para labrar DOZE VARAS (5) en cuadro, en el sitio JUNTO AL MOLINO DE VIENTO … ACORDARON SE LE CONCEDA, …

Con lo qual se cerro este Cavildo y firmaron sus miembros, doy feé = [Aparecen las firmas y rúbricas de:] Licenciado Miguel de Aragón y Serrano; Juan de la Suela y Amar; Pedro de Amar; Pedro Mathias Palomino; Ante mi, Juan Alfonso Moreno, Escribano Publico de Cavildo.”» 

“Recorte” de la concesión de licencia a Manuel García Rubiales. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Libro Capitular 49, de 1741 a 1755, pp. digitalizada 794. Transcripción literal: “Sittio para Cassa Manuel Garcia Rubiales = En este Cavildo se presentto un memorial dado por Manuel Garcia Rubiales Vesino de esta Villa suplicando desde Conil se le diesse licencia, y permiso de veinte varas en quadro de sittio para labrar cassa para su havitasion en el Molino de Vientto entre la Cassilla de Don Bartolome Cantillo y el Molino de Vientto de altto avaxo por quanto no contiene perjuicio al Comun, que vistto por sus miembros acordaron se le de licencia, y permiso al dicho Manuel Rubiales de esas veinte vaxan de sitio en el Molino de Vientto donde lo pide dexando Calle correspondiente para el uso de las Vesindades mediantte no contener perjuicio al Comun, cuio señalamiento se haga por Domingo Lopez Perito y en presencia del señor Corregidor y de Don Juan de la Suela Diputado y que de este acuerdo se le dé testimonio para su resguardo.”  

Notas:

(1) Fernando VI de España, “El Prudente” o “El Justo” (Madrid, 23 septiembre 1713 – Villaviciosa de Odón, 10 agosto 1759). Biografía AQUÍ.

https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_VI_de_Espa%C3%B1a

(2) Vara.- Medida de longitud que se usaba en distintas regiones de España con valores diferentes, que oscilaban entre 768 y 912 mm. Fuente: “dle.rae punto es”. Para determinar las dimensiones de los solares, tomamos como valor de la vara 0,836 metros.

(3) Superficie aproximada de 224 metros cuadrados.

(4) 126 metros cuadrados, aprox.

(5) 100 metros cuadrados. 

Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Libro Capitular 49, de 1741 a 1755, pp. digitalizadas 789-795; Cabildo del 10 de diciembre de 1755. Agradecimiento: Isabel González Ramírez. 

lunes, 25 de septiembre de 2023

¡QUE SÍ!, QUE VUELVE EL PETRÓLEO (1922).

De como, a pesar de los años transcurridos desde aquellas primigenias prospecciones españolas en Conil, todavía, un siglo atrás de nuestro tiempo presente, la prensa se dejaba caer con alguna referencia al respecto, pero desgraciadamente sin ningún efecto económico en la zona.

[Ambientación] Torreta de perforación. Fuente: “La fiebre del petróleo en la Sierra de Cádiz a principios del siglo XX”, “historiadeubrique.wordpress punto com”.

Fuente: “LA VANGUARDIA ESPAÑOLA”, domingo 6 de agosto de 1922.  

LA FIESTA DE LAS ESPIGAS (1.935).

Esta fiesta religiosa tuvo lugar en Conil durante los días 15 y 16 de junio de 1935, en plena Segunda República, y a un año vista del golpe ...