jueves, 25 de abril de 2024

ALGO MÁS SOBRE EL CASTILLO DE CONIL, 1 de 2 (2015).

«CASTILLO-TORRE DE GUZMÁN EL BUENO.

Situación y paisaje.

El castillo-torre de Guzmán el Bueno se ubica en la localidad de Conil de la Frontera, al este de la provincia, enfrentada directamente con el océano Atlántico. Sus coordenadas son 36°16'29" de latitud norte y 6°05'22" de longitud oeste. // A partir de su emplazamiento, se desarrolló el núcleo urbano que necesitaba de defensa de las almadrabas de costa y sus edificaciones anexas para el desarrollo de esta actividad (chancas, torres almenaras y de pesca). // 

[Imagen no incluida en el documento original] Representación virtual del “encaje” del castillo en el actual entramado urbano de Conil. Fuente: “andaluciarustica punto com”. 

Limita al norte con Chiclana de la Frontera; al sur, con el Océano Atlántico; al este, con Vejer de la Frontera y al oeste con el Océano Atlántico. // En su contexto próximo se localizan las siguientes fortificaciones: Castillo de Sancti Petri, Castillo de Vejer, Castillo de Benalup, Castillo de Medina Sidonia y Castillo de Zahara de los Atunes. // Fue declarada Bien de Interés Cultural, tal como se publicó en el BOE número 155 de 26 de junio de 1985. // Es un edificio de titularidad pública. // 

[Imagen no incluida en el documento original, añadido por el transcriptor para una mejor comprensión del lector] Plano del castillo de Conil en 1768, donde se detallan las principales dependencias del mismo. Dibujo publicado en un primer artículo de la duquesa de Medina Sidonia, Luisa Isabel Álvarez de Toledo, criticando la actuación del Ayuntamiento en los derribos de parte del inmueble. Fuente: “DIARIO DE CÁDIZ”, del viernes 28 de mayo de 1982. 

Configuración arquitectónica.

El castillo de Conil fue un edificio de medianas dimensiones y planta poligonal del que SÓLO SE CONSERVAN ALGUNOS RESTOS, de los que destaca la Torre de Guzmán. // Según los planos, el castillo poseía tres torreones, para funciones de guardia y armado de la artillería (Torre de la Vela). En torno al patio de armas, se disponían distintas dependencias (caballerizas, guadarnés, estancias ducales, etc.). // En el patio de armas se situaba la Torre de Guzmán, torre albarrana de unos 18 m de altura, de planta cuadrada (aprox. 7,5 m de lado). Está fabricada en calcarenita propia del lugar. Las esquinas están levantadas con encadenados y adarajas. Los plementos están constituidos por mampuestos y argamasa intercalados con verdugadas de cantería. // Se advierten pequeños vanos y saeteras. Se accede por uno de sus lados y probablemente otro acceso por la que sería la segunda planta del castillo. El interior de la torre está formado por dos cámaras con bóvedas vaídas de ladrillos, conectadas por la escalera de lado noroeste. Al suroeste, aparece otra escalera con la que se accede a la cubierta, a través de un castillete. Ambas escaleras están envueltas por bóveda de cañón. // La cubierta es de solería de ladrillos macizos, se remata con almenado de sombrerete piramidal. Las cuatro esquinas son torretas hexagonales sobre matacanes. Un quinto se ubica en el eje de la puerta. Hay decoraciones geométricas a la almagra del s. XVIII en matacanes y almenas. // También se conserva el lienzo norte de la muralla, con una torre circular en uno de sus extremos y la Torre de la Vela en el otro. El paramento es de mampostería de sillarejos de piedra ostionera, ladrillo y argamasa. // 

Torre de Guzmán, década de 1980, en Archivo Histórico Provincial de Cádiz, Sección Comisión de Patrimonio, legajo 25058, expediente 174/80 [Se corresponde con la fig. 148, p. 416, del trabajo original]. 

Torre de Guzmán, década de 1980, en AHP, Sección Comisión de Patrimonio, legajo 25058, expediente 174/80 [Se corresponde con la fig. 149, p. 416, del original]. 

Breve historia.

El rey Sancho IV concede el señorío de Conil a Alonso Pérez de Guzmán "El Bueno", que fortifica la costa y la villa hacia 1295. // La construcción del castillo con la torre albarrana fue constituyente del desarrollo urbano y de la toponimia del lugar que se denominó de la Torre de Guzmán. // El origen de esta construcción estaba ligado a la potestad jurisdiccional que monopolizaba las almadrabas y a la defensa de cualquier tipo de elemento vinculado a la pesca del atún rojo. Además, con la Torre de Castilnovo y la Torre de Roche, formaban un sistema defensivo de almenaras. // En el siglo XV se produjeron diversos enfrentamientos entre los Duques de Medina Sidonia con los Ponce de León, Condes de Arcos y Marqueses de Cádiz por el control de las almadrabas. Asimismo, existía la amenaza musulmana por el dominio del Estrecho. // Al comienzo del s. XVIII el Castillo se encontraba en estado ruinoso al decaer la actividad de la almadraba. No obstante, los duques realizaron una importante labor de rehabilitación. // En siglo XIX, formó parte de las torres de comunicación que apoyaron la batalle de Trafalgar. Durante el Trienio Constitucional el aparejo de piedra fue reutilizado para el calamento de las almadrabas. // El régimen de privilegio que la casa Ducal poseía duró hasta el Decreto de abolición de las Cortes de Cádiz de 1814. Tras la venta de los bienes, el castillo y sus torres sufrirán modificaciones para los nuevos usos como bodega, molino o almacén y envasado de vinos. // 

Estado actual Torre de Guzmán, 2014 [Se corresponde con la fig. 150, p. 416, del original]. 

Fuente: “Metamorfosis en la arquitectura monumental gaditana: los procesos de restauración de los castillos de la provincia de Cádiz frente a la implementación de los criterios de intervención en bienes inmuebles”, pp. 411-417, Antonio J. Sánchez Fernández, tesis doctoral, Sevilla, 2015. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes.

[Continúa el 29 de abril]

Reseña biográfica de Antonio J. Sánchez Fernández:

«Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Bellas Artes (ULL). Doctor por la Universidad de Sevilla donde también se licenció en Bellas Artes (especialidad en Conservación-Restauración de Bienes Culturales). Ha realizado intervenciones en distintas tipologías de bienes, muebles e inmuebles, con ejemplos en el ámbito arqueológico (Acinipo, Málaga: cabañas prehistóricas y termas y domus romana), castillo de San Romualdo (San Fernando, Cádiz: material pétreo y pintura mural) o en intervenciones globales (Capilla del Carmen, Cádiz : yeserías, material pétreo, revestimientos continuos, retablos, pintura de caballete y escultura policromada). Igualmente, ha realizado intervenciones en escultura devocional como la Virgen de la Soledad o la Virgen del Rosario de Chiclana de la Frontera (Cádiz). Destacan las intervenciones en los retablos de la Virgen de Valme (Sevilla) o el retablo de la Virgen del Carmen (Alcalá de los Gazules, Cádiz).

Fotografía del autor. Fuente: Fuente: Portal de Investigación, Universidad de La Laguna. 

Ha participado en equipos profesionales para el estudio del Teatro Romano y las bóvedas de la catedral de Málaga o los Baños de Dña. María de Padilla (Real Alcázar de Sevilla). Su actividad profesional también ha estado vinculada al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico con proyectos como la intervención global en la iglesia del Santo Cristo de la Salud (Málaga) (pintura mural y retablos) o las imágenes del trono-baldaquino de la Virgen de la Victoria (Málaga) (escultura policromada). Ha publicado en revistas científicas, nacionales e internacionales, como Conservar Patrimonio o Ge-Conservación. También ha participado en diversos congresos como el IV International Congress Science and Technology for the Conservation of Cultural Heritage, Technoheritage 2019, con el póster "Morphology Virtual Reconstruction Reinaissance Altarpiece from Antequera (Andalusian)". Igualmente, publica investigaciones fruto de actividades de transferencia como el caso del capítulo de libro: Experiencia de restauración con morteros de cal en el castillo de San Romualdo, en “La Cal: Investigación, Patrimonio y Restauración”, coordinada por D. Francisco J. Alejandre Sánchez (y otros) y publicada por la Universidad de Sevilla o el libro “Conservación y restauración de bronces históricos”, en la colección Cuadernos de Bellas Artes de la editorial Sociedad Latina de Comunicación Social. Sus líneas de investigación giran en torno a: - Materiales, técnicas y procedimientos de conservación-restauración - Recursos digitales para la documentación del patrimonio cultural - Teorías, criterios y conceptos de Restauración.» Fuente: Portal de Investigación, Universidad de La Laguna. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA FLORA CONILEÑA 61/… POR SIMÓN DE ROJAS CLEMENTE RUBIO (1804).

MERCURIALIS AMBIGUA N.º 61 (nombre común: mercurial, ortiga mansa) Simón de Rojas , común. Sinonimia: Mercurialis annua. Mercuriali...