jueves, 23 de mayo de 2024

“LOS PÍCAROS DE CONIL Y ZAHARA”, PABLO ANTÓN SOLÉ (18 de 39).

[CONTINUACIÓN del 17 mayo 2024]

«”CAPÍTULO V. SAN FRANCISCO DE BORJA [1], MISIONERO EN LAS TIERRAS DEL DUQUE DE MEDINA SIDONIA [2]. DOS LEGOS JESUITAS EN LAS ALMADRABAS DE 1557.

El antiguo Duque de Gandía y Virrey de Cataluña, Francisco de Borja, había sido nombrado recientemente Comisario de la Compañía de Jesús en España. Ahora recorría las provincias, llenando de asombro y edificación a todos con su ascética figura. Estando el año 1552 en Medina del Campo, recibió cartas de Andalucía, firmadas por la Marquesa de Priego y las Duquesas de Medina Sidonia y Arcos, rogándole pasase a visitarlas y no negase a sus pueblos lo que tan pródigamente repartía a los más extraños. 

San Francisco de Borja. Fuente: “es.zenit punto org”, 29 septiembre 2020. 

Poco tiempo después, acudía Borja a Sanlúcar de Barrameda. Le salieron al encuentro el Duque y su hijo el Conde de Niebla con todo el esplendor de sus primeros vasallos y de su dilatada familia. Pasaron a palacio y saludó a su tía, la Duquesa Doña Ana de Aragón y a Doña Leonor, Condesa de Niebla (1). A pesar de que le insistieron mucho para que se hospedara en las habitaciones preparadas al efecto en el palacio, no consintió y se alojó estos días en un hospital. Por entonces trató con la Duquesa sobre la fundación de un colegio, pero tuvo que volver a Castilla sin haber dejado nada hecho. Fue esta primera venida, en el año 1553.

Al año siguiente, vino de nuevo a Sanlúcar con el fin de dar vida a aquella fundación y llenar de consuelo espiritual a su tía la Duquesa. Pero, pocos días más tarde, recibió un pliego de la Princesa Doña Juana, mandándole dar presto la vuelta a Castilla, porque la Reyna su madre (doña Juana la Loca) se hallaba desde los principios de Enero en extremos accidentes de mayor furia, que anunciaban su muerte vernía (sic), donde el desorden y el furor su última llamarada. Con lo cual se marchó Borja sin dejar asentada aquella fundación. 

Palacio de los Guzmán. Fuente: “fcmedonasidonia punto com”. 

Fruto de sus sermones misionales fue Melchor Marcos, catalán, que parece haber sido criado del Santo, y, admitido en la Compañía de Jesús por éste, mereció que San Ignacio lo nombrara compañero suyo inseparable y superior en cuanto al cuidado de su persona.

La venida de este insigne jesuita a Sanlúcar de Barrameda por segunda vez no logró que el colegio proyectado se convirtiera en realidad, pero sugirió en el ánimo de doña Ana de Aragón las futuras misiones de las almadrabas.”» 

Escudo de armas de la casa Medina Sidonia, Paliano. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. 

Notas del autor:

(1) Era entonces sexto Duque de Medina Sidonia, Don Juan Alonso IV, que nació en Sanlúcar de Barrameda, el 25 de marzo de 1502 y se casó con su cuñada, la nieta de Don Fernando el Católico y tía de Borja, Doña Ana de Aragón, en el año 1518; prestó honrosos servicios al Rey Felipe II. Su hijo, el Conde de Niebla Don Juan Claros, nació en 1519 y se casó en 1541 con Doña Leonor Manrique de Sotomayor, hija primogénita de Don Francisco Méndez de Sotomayor, Conde de Benálcazar, y de Doña Teresa de Zúñiga, Duquesa de Béjar, Marquesa de Gibraleón, Condes de Bañares y Señores de Burguillos. Falleció Don Juan en enero de 1556, dos años antes que su padre, y Doña Leonor, en abril de 1587 a la edad de 77 años, habiendo gobernado hasta 1570.

Notas del transcriptor:

[1] San Francisco de Borja, Francisco de Borja y Aragón (Gandía, Valencia, 28 octubre 1510 – Roma, Italia, 30 septiembre 1572). Jesuita (SI), III prepósito general de la Compañía de Jesús, santo. Biografía AQUÍ. Fuente: Real Academia de la Historia. 

[2] Como se ha apuntado anteriormente, era titular del ducado Juan Alonso Pérez de Guzmán (1502-1558), hijo de su homónimo Juan Alonso Pérez de Guzmán, III duque de Medina Sidonia y de Leonor de Guzmán y Zúñiga; con la aprobación de Carlos I de España, sucedió en la jefatura de la casa a su hermano Alonso, declarado <mentecato e impotente>. Casó con su cuñada Ana de Aragón y Gurrea (hija del arzobispo Alfonso de Aragón y nieta , como se ha apuntado, de Fernando el Católico), tras la anulación del matrimonio de su hermano. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. 

Fuente: “Los pícaros de Conil y Zahara: estudio histórico sobre los jesuitas y las almadrabas del duque de Medina Sidonia en la segunda mitad del siglo XVI”, Pablo Antón Solé; edición original en Cádiz, 1965; reedición Ayuntamiento Conil, 2009. 

[CONTINUARÁ el 31 mayo 2024] 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA FLORA CONILEÑA [1016]/… POR SIMÓN DE ROJAS CLEMENTE RUBIO (1804).

CRITHMUM MARITIMUM S/ N º . [1016] (nombre común: hinojo o perejil marino) Simón de Rojas , común en la costa, con retoño de fruto . Cr...