La
publicación del libro “BAJO LAS COLUMNAS DE HÉRCULES”,
donde su autor, el instructor nacional de buceo y buceador
profesional, Alejandro Gandul Hervás,
desgrana las vicisitudes de los vapores mercantes naufragados en
Cádiz y Ceuta, nos va a permitir seguir informando de los siniestros
marítimos ocurridos en nuestras costas y proximidades, desde 1837 a
1939, permitiéndonos y autorizándonos amablemente su transcripción.
Son en total poco más cien los que el autor ha conseguido
relacionar, pero que aquí se van a transcribir los más cercanos a
nuestro entorno, con detalles de las características técnicas de
cada nave, nacionalidad, tripulación que la componía, causas del
accidente y el lugar donde reposa para siempre, o si fue reflotada,
como en algunos pocos casos ocurrió. Para aquellos interesados en el
tema, se recomienda la
adquisición del libro
ya que es
de lectura fácil por su diáfana redacción, describiendo los
momentos más dramáticos de cada caso, y,
se puede utilizar como libro de consulta, dado su diseño por fecha,
ayudado de un índice onomástico de vapores siniestrados, y otro de
unidades empleadas en su salvamento. Por
cierto, para la adquisición
del libro hay que ponerse en
contacto con la editorial
AQUÍ.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWofClm6DVHpBVGXy06BFTkHqTYgRZBYroXNs-z2dlHuWlMn_na9s77GVYLFUkzsy-71isTiFEQgN6pAdTR4jw-UfKhbSri5VQbxU2oIiUikBt-o2qtC29RAXKNDWvvR6uiHQVOq_2VAFc_UxMuaZgBspgwO44-FkhHUzef9AfSI7HN-7Q8ZsKah0yrg/w640-h420/foto_10_conilenlamemoria_fotos_page-0119_sobre_1922_foto_pastor.jpg)
[Ambientación. No incluida en la publicación]
Barco encallado en algún lugar de la costa conileña, hacia 1922
[24].
Colección particular Foto Pastor.
Fuente: “Conil en la Memoria”, 2004, p. 119.
Ficha
particular:
Fecha
del suceso: 15 de enero de
1901.
Propiedad:
«Angelo Parodi S.A.», Génova. [1]
Nacionalidad:
Italia.
Astillero:
T. & W. Smith, North Shields, Newcastle, Reino Unido, 1872.
Número
oficial: 67328
Máquina:
Propulsión: Hélice y máquina a vapor de doble expansión (25;
48x30 inch/ pulgadas) 100 n.h.p. (Nominal Horsepower/Caballos de
fuerzas nominales) Ravenhill, Hodgson & Co. Londres.
Desplazamiento:
830 grt. (Gross Registered Tonnage/Tonelaje registro bruto).
Eslora-manga-puntal:
65,09m – 8,72m – 4,60m.
Casco:
Hierro.
Capitán:
A. Penco.
Causa
y destino final: Encallado en
la playa del Palmar, Conil [sic, Vejer]. REFLOTADO.
La
gente en la villa de Conil de la Frontera fueron conscientes de que
aquella noche, entre el sordo rumor del temporal y el repiqueteo de
la lluvia en la calle, no muy lejos, un vapor estaba en aprietos. En
el buque no cesaban de pedir auxilio haciendo sonar la bocina. El
vapor italiano “Amicizia” se encontraba varado y batido por el
temporal a unas 3 millas de Conil en las inmediaciones de Torre
Nueva.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg02vU9FmE0T5wBdkGKdbG5z2Yw3FsDLaPsGf5KLNCu6kstRoplizpzxf9wry4p6G23BtgAj4oI1FV34gpGjgzCDDmBimVFyK1-XKdpj6QiRZA73d_YBXv7GzlxN7RbZx8Vi-JkC5-0nhpk4RkDbUMxv1OQu6cnNmhhXWjxSzNhhyQrhAN52GaLXjwl-A/w640-h366/foto_4_casas-palmar-playa.jpg)
[Ambientación. No incluida en la publicación] Torre Nueva en
playa del Palmar (Vejer de la Frontera), al fondo playa de Castilnovo
y la población de Conil de la Frontera. Fuente: “apartamentosconil
punto es”.
La
prensa recoge y relata las primeras horas y disposiciones que se
tomaron por las autoridades. El relato es dramático y los detalles
que ofrece nos permite imaginar que, en una noche como aquella, se
debía temer lo peor sobre el destino del buque. El periódico de
Madrid, «El Liberal», en su número del 17 de enero lo cuenta así:
NAUFRAGIO
EN CONIL (Por Telégrafo) Chiclana 16 (21). En Conil, entre ocho y
nueve de la noche última, comenzó a oirse la sirena de un vapor que
pitaba con insistencia, suponiéndose que se trataba de un barco que
se encontraba en peligro y que demandaba auxilio. // Siguiendo sus
instintos, a pesar del horrible temporal y de la obscuridad densísima
que reinaba, la mayoría del vecindario se asomó a las azoteas y
acudió a las afueras de la población para saber lo que ocurría,
viéndose sobre la costa, entre Trafalgar y dicha villa, las luces de
un buque que aún seguía demandando auxilio. // Inmediatamente, el
ayudante de marina de este distrito, acompañado del oficial de
carabineros, del representante de la Compañía Tabacalera y de
cuarenta hombres de mar, se personó en la playa, frente al sitio
donde el barco se encuentra, distante de la población tres
kilómetros, con objeto de prestar auxilios necesarios para el
salvamento de los náufragos. // Después de grandísimos esfuerzos
exponiéndose a mayores peligros, con la ayuda de la gente de a bordo
se consiguió tender al buque una guía. // Aunque la tripulación no
ha podido saltar en tierra, dada la situación que ahora tiene el
buque, merced a las acertadas medidas del ayudante de marina, ha
desaparecido el peligro para la tripulación, que al bajar la marea
podrá desembarcar sin dificultad alguna. // Por una hoja escrita,
mandada por los tripulantes en una botella, se sabe que el vapor se
llama Sincizia [sic,
Amicizia], de la matrícula de Génova.- ERICENO [sic,
posiblemente BRICEÑO,
JOSÉ].
(Fuente:
“EL LIBERAL”, Madrid, Año XXIII, Núm. 7773, jueves 17 enero
1901, pág. 1).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7UcTuqJwnSWvbzfpcdlcu-hEm5npi13okFJdaYJ-uSe5F4KDaXeUZ3Mygxo8epsmt2YcoP0olcQYGSxlmdK6Ct4KuCkJb-FWUnzMSQTCSy5ME8__ufuldcvEMbcovMV9p_8zCEu3a01FeegO9aGyY2mvMiUG970ZkIFwNjfV2ImwtWpSZP3JJ0KjP_w/s1600/foto_1a.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiZWa_qUyAizs5W8m-6whlyd8J6yPbdorl-a6YzsiodtLeX6VGblEoVB8u_jquHVew0_K8FGXXaedfdMvPZibQ3Mp_64BO2n3af1rfQhjf1iLngNOE_oWFH5PliYvmdCGFZ8p7KrA1pXeD0UOx0QD11X3sNBmKQT_Db0Low_ILVN0OV9Yu7VrVY0_TIg/s320/foto_1b.png)
[No incluida en la publicación] Fuente: “EL LIBERAL”,
Madrid, Año XXIII, Núm. 7773, jueves 17 enero 1901, pág. 1.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrZHwwSEmQe5FJwzOYs6VVVs-FPPRmqjgj4I6Amcv4XEUmOUPGcW4o9pCkT8LBgqpAKFdOsyqn47NyTcEVCKOwsGn8FV8aGA5dajnZjXuQBUJIAqzlgPHbsqjjJGs22OTVQM7CzCSPGCrq-nC0KFbnPxlIuWufFACmI_1QBk4gJcVrBTl2SG-HaeUkrA/w640-h342/foto_5_bis.png)
[Ambientación. No incluida en la publicación] Derrota prevista
del navío, con salida de Santoña, Cantabria, y destino en Génova,
Italia. En verde tramo realizado y en negro navegación programada.
Fuente: Captura pantalla Google Maps, imágenes 2024, Rafael Coca
López, 30711/2024.
Al
día siguiente, el mismo periódico insiste en la noticia, pero esta
vez de su corresponsal en Vejer de la Frontera.
NAUFRAGIO
EN CONIL (Por Telégrafo) Vejer 17 (14-20). Después de un horroroso
viaje a causa del temporal reinante, completo mi información acerca
del vapor embarrancado en la playa de Torrenueva, de este término.
// Procedente de Santoña, y con destino a Génova, marchaba por el
estrecho de Gibraltar el vapor italiano Amicizia, de 5300 toneladas,
con cargamentos de conservas y aceite de atún. La cerrada niebla que
había en el mar y el fuerte viento SO. que reinaba, obligó al
capitán a utilizar muy poca máquina, dirigiendo la proa al Cabo
Espartel de la costa de África, huyendo de los bajos de Las
Aceiteras y del Cabo de Trafalgar. // Sin otra explicación posible
que el fuerte viento que azotaba por el costado derecho al buque,
éste arribó en sentido contrario, varando inopinadamente en la
costa española a las ocho de la noche del día 15. // Tan pronto
como encalló el buque se presentó un bote, exponiendo gravemente su
vida el pescador de Conil, dueño de las casetas de baños, llamado
BASALLOTE, salvando en él a toda la tripulación. // El cargamento
se halla intacto. El barco se encuentra clavado en la arena, paralelo
a la playa, quedando completamente en seco a la baja mar. //
Inmediatamente, a pesar del horroroso temporal, se personaron en el
lugar del siniestro el ayudante de marina, Sr. GARCÍA LASHERA; el
capitán de carabineros, Sr. NABAYO; el teniente Sr. TEREIRAS, y el
administrador de Aduanas, Sr. ESTEBAN ARDIEDA, que dieron las órdenes
oportunas. // La importante casa MACPHERSON, de Cádiz, es la
encargada de intentar el salvamento del buque.- GUERRA.
(Fuente:
“EL LIBERAL”, Madrid, Año XXIII, Núm. 7774,
viernes 18 enero 1901, pág. 2).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGiqZDBlVJcudK_m96BMhmQBOYC6osJXcHO4lEM-pegflET1Z8VjmZCF0AOQUnVKwiWZX6O7v-0LNIxJGGHYXbbZQTp6Bin5aUeLEdZYYtJ4RNCmMKGMfWt2Ea3b3GKf5qEEYd6JjIWqkHB0AcbdJxWtwvYf5RrJgYutRRrKylGlXlG1sHXVrpQ7FnqQ/w200-h400/foto_2.png)
[No incluida en la publicación] Fuente: “EL LIBERAL”, Madrid,
Año XXIII, Núm. 7774, viernes 18 enero 1901, pág. 2.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg37StN_cohzRpZTI4kXb6YwfYYddI5PImW1C09q4RB6DojBHESFlpuKr9mBeHYd-71KNryVhhThyREgmgY7pCbdeMOgZGNedjDcPeLMhUkFayjBCyTC4xuJ20LP9RZJb7VwX16TyUAgxGJn2TPpHkDl-XjDN2YGf6p4DunfY6t87-PVqW4kzmYP2NUqA/w400-h276/foto_6.png)
[Ambientación. No incluida en la publicación] Marca de sardinas
Angelo Parodi, propietaria del <Amicizia>. Fuente:
“lemieradici.wordpress punto com”, 30/12/2021.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtWT67Dn_9h8yDN6pHzbu07LHLkQI9Jc8EBQavZKrAMnWUbo6lOG87KxstNAnYw3pbmlkVz3RYCya3fft7xbaj4crehZyp_Bmm1_E2erODU78nHXzU93UJyTN7JRjIrzA_D9ISEBFa3aX1k708evxZy4237TjlRia-hXVLCnHD9uOAZJVwb6JJb9vIDA/w640-h408/foto_7_antigua-santona-1909-vapores-recibiendo-agua.jpg)
[Ambientación. No incluida en la publicación] Puerto de Santoña
en 1909, de donde salió el barco siniestrado. Fuente:
“farodelcaballo punto es”.
Otro
medio de la prensa española, con fecha 20 de enero, también recoge
la noticia, resaltando la heroica actuación de un pescador de Conil:
Se
encuentra intacto el cargamento del vapor italiano Amicira [sic,
Amicizia], embarrancado a causa de un furioso
temporal en la playa de Torrenueva, del término de Vejer. // Toda la
tripulación fue salvada por un pescador de Conil, dueño de las
casetas de baños de Castellote [sic,
quizás querían señalar que el apellido del pescador era
BASALLOTE].
// El citado vapor procedía de Santoña, y se
dirigía a Génova con carga de conservas y aceite de atún.(Fuente:
“LA
CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA: diario universal de noticias”,
Madrid, Año LII,
Núm. 15691,
domingo
20
enero 1901).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7ieG7ghrHDJfZ3lO7QAyNHYWQsfvvs958UXfbO6KqoFMbtgz9FYk_Mncx22GzyuDyj4-h05a8uBXOiQbpLT3S5moimhamXQa8ORj2THA6oqRv4jQ0B04wk6mT7xfLUGnpkJAA_90SI09IGgbAjTQkzZhU2qMoY78Ijjrw0ypFSeg8Hew3MoBrDvjAGQ/s1600/FOTO_9~1.JPG)
[No
incluida en la publicación]
Fuente: “LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA”, Madrid,
Año LII, Núm. 15691, del domingo, 20 de enero de 1901.
Por
su parte la prensa del Reino Unido también ofrece la noticia y otros
detalles, sobre el lugar del embarrancamiento. «The Shields Daily
Gazette and Shipping Telegraph», en el apartado «Lloyd´s
Casualties» dice así:
Amicizia,
Italian steamer, ashore four miles from Torre Nueva; says a Cadiz
telegram.[Traductor
Google: <Amicizia,
vapor italiano, en tierra a cuatro millas de Torre Nueva; dice un
telegrama de Cádiz>]
Fuente: Jueves, 17 enero 1901. Hemeroteca digital British Newspaper
Archive.
Lo
que nos sitúa al buque a cuatro millas de dicha torre. Sin embargo,
el <Shipping Gazette and Lloyd´s List>, en la edición del
mismo día, ofrece una ubicación similar a la del periódico <El
Liberal> y da algunos detalles más sobre el buque:
AMICIZIA
(s).- Cadiz, Jan. 16, 10 p.m.Italian
steamer Amicizia, Santona, Genoa, cargo oil, tunny fish and sardines,
ashore three miles from Conil. Weather at present bad. Crew saved.
(Traductor
Google: <AMICIZIA
(s).- Cádiz, 16 de enero, 22.00 horas. El vapor italiano Amicizia,
Santoña, Génova, carga aceite, atún y sardinas, en tierra a tres
millas de Conil. El tiempo actualmente es malo. Tripulación
salvada>).
Fuente:
<Shipping
Gazette and Lloyd´s List>, jueves,
17 enero 1901. Hemeroteca digital British Newspaper Archive.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuUd5Nq11k4WUFKogdemTQt6qifZobPQxVxKI4ls71dalf136X1jK_bJtq9kN780-hpDbTZOFkNVulefna-7SVKpO5V0C_j2A5-nKsTXF6XzIyXMPU-qa13L2CQ0ZZZkQPkwqy8N5luCNAKHjkLkYAHKvZ6dQFVvvoKDB6XN6v2nfoSxsiXfKOo6eodw/w640-h368/foto_8.png)
[Ambientación
no
incluida en la publicación]
Barco
de vapor <Minas>, 1905, propiedad de Angelo Parodi,
probablemente muy similar al protagonista de esta entrada, el
<Amicizia>. Fuente: “lemieradici.wordpress punto com”,
30/12/2021.
Definitivamente
parece que el <Amicizia> varó en las cercanías de Torre
Nueva en Conil [sic,
Vejer]. Además sabemos el puerto de origen: Santoña [2]
y datos sobre la carga del buque: aceite, bonito y sardinas. Días
más tarde, el 24 de enero, este mismo periódico cuenta que el
capitán Penco
parte hacia el lygar del nauftagio para inspeccionar su buque;
también se notifica que los propietarios del <Amicizia> han
salido de Génova para supervisar el salvamento:
AMICIZIA
(s).- Cadiz, Jan. 18.-
Captain Penco of the stranded steamer Amicizia will leave this
evening for the stranding place. The owner has left Genoa for here to
superintendent the salvage. (Traductor
Google: <AMICIZIA
(s).- Cádiz, 18 ene.- El capitán Penco
del vapor encallado Amicizia partirá esta tarde hacia el lugar del
varamiento. El propietario se fue de Génova y vino aquí para
encargarse del salvamento>).
Fuente: <Shipping
Gazette and Lloyd´s List>, jueves,
24
enero 1901. Hemeroteca digital British Newspaper Archive.
El
resultado de la inspección parece ser fatal para los intereses de la
naviera. El 1 de febrero, el <Shipping
Gazette and Lloyd´s List> especifica
que, aunque su carga ha sido salvada, el <Amicizia> ha sido
abandonado:
AMICIZIA
(s).- Cadiz, Jan. 31,
12:50 p.m.- Italian steamer Amicizia abandoned. All the cargo has
been saved
(Traductor
Google: <AMICIZIA
(s).- Cádiz, 31 de enero, 12:50 horas- Abandonado el vapor italiano
Amicizia. Toda la carga ha sido salvada>).
Fuente: <Shipping
Gazette and Lloyd´s List>, jueves,
1
febrero
1901. Hemeroteca digital British Newspaper Archive.
Por
último,
en Italia, la <Gazzetta Ufficiale del Regno d´Italia>, número
16, del sábado 19 de enero de 1901, también recogió el naufragio
ofreciendo los detalles ya conocidos:
NAUFRAGIO.-
L´Agenzia Stefani da ha Cadice, 17: Il vapore italiano Amicizia,
del departimento di Genova, si è incagliato a tre chilometri da
Conil. La Autorità e la popolazione riuscirono a stabilire
cominicazioni col vapore. L´equipaggio potrà sbarcare facilmente
durante la bassa marea. // Altro dispaccio in data di ieri dà la
buona notizia che l´intero equipaggi del piroscafo Amicizia venne
salvato. (Traductor
Google: <NAUFRAGIO.- La Agencia Gaditana Stefani, 17: El vapor
italiano Amicizi,
del departamento de Génova, encalló a tres kilómetros de Conil.
Las autoridades y la población lograron establecer comunicaciones
con el
vapor. La tripulación pudo
desembarcar fácilmente durante la marea baja. // Otro despacho
fechado ayer da la buena noticia de que toda la tripulación del
vapor Amicizia se salvó>).
Fuente: <Gazzetta
Ufficiale del Regno d´Italia>, sábado 19 de enero de 1901.
Hemeroteca digital, Automazione Gazzeta Ufficiale Storica,
AU.G.U.STO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxUE2nvPGV3NtihaNCWyN3fcQ-InE54cPj9GQQeO0VjjdIJrSi_kGc8hjmykAmWb_flA-Cb0zvfhlGbgj5A5YGpcrllbfLENbHGlrb-cO_t6btEoUFTFo_8EzKepWkCp9f8Q43S5hPrEwUmZqpgHkm4jVzMGtvPhppIB4Dnc6-FD3xsh4i6A4Fx92eyg/w400-h127/foto_3.png)
[No
incluida en la publicación]
Fuente: “GAZZETTA UFFICIALE DEL REGNO D´ITALIA”, Núm.
16, sábado 19 enero 1901, Pág. 286.
Ni
la prensa, ni los archivos nos han ofrecido el desenlace del
naufragio del <Amicizia>. Sin embargo, gracias a la
comunicación establecida con el investigador NEREO
CASTELLI y al seguimiento en el
<Lloyd´s Register Shipping>, descubrimos que el <Amicizi>
pudo ser reflotado y volver a navegar.
En
febrero de 1930, llamándose <Concettina>,
fue desguazado en Savona. Antes, en 1910, cambió su nombre por
<Giovanni Russo>
y dos años más tarde por <Anna>.
Finalmente en 1925 lo cambió, por última vez, hasta su desguace.
NOTAS: [1]
La historia de Angelo Parodi comienza cuando el siglo XIX está
por terminar. Es 1888 y el encanto del mar aún atrae a muchos
marineros y chicos de todo el mundo. Como cada día, desde el puerto
de Génova, los barcos dejan sus amarras y zarpan para pescar. Son
los barcos pesqueros de un personaje que marcará la historia de la
ciudad y más allá. Su nombre es Angelo Parodi, un hombre de
genio emprendedor que decide dedicar todo su esfuerzo a la pesca y
conservación del atún. Fueron años de aventura, donde el mar pone
a prueba el coraje y donde las inversiones emprendedoras pueden
triunfar o fracasar en muy poco tiempo. Angelo Parodi
identifica los puertos adecuados de donde obtener la materia prima,
selecciona las mejores variedades de pescado y construye
establecimientos, confiándolos a gente local dispuesta y agradecida.
Poco a poco Angelo Parodi entiende cómo conservar el pescado
de la mejor manera y los resultados obtenidos con las conservas son
cada vez más apreciados. // [2]
No es extraño el puerto de origen. Entre 1900 y 1936 llegaron a
haber 42 industriales italianos dedicados a la industria conservera.
Gutiérrez Bicarregui, José Luis. Santoña, su historia.
ISBN: 978-84-612-6682-1.
*** Fuente:
“BAJO
LAS COLUMNAS DE HÉRCULES: naufragios de vapores mercantes, Cádiz y
Ceuta, 1837-1939”,
Alejandro
Gandul Hervás.
Ediciones Suroeste, 2024. ISBN:
978-84-122907-8-3.