domingo, 9 de noviembre de 2025

EL PADRE SANTOS, DE CONIL, CAMARERO SECRETO DEL PAPA. 1 de 7.

El camarero secreto de Su Santidad, actualmente denominado capellán de Su Santidad, es un título honorífico otorgado por la Santa Sede a los sacerdotes, previa petición del obispo de la correspondiente diócesis y siempre que los sacerdotes acreditasen ser dignos de tal distinción. El fallecido papa Francisco mantuvo esta dignidad una vez que fueron abolidos los títulos honoríficos en 2014.

La Parroquia Santa Catalina de CONIL contó con un párroco poseedor de este título.

Fue durante enero de 1926 hasta finales de 1927, prácticamente un par de años; y su nombre era FRANCISCO DE PAULA SANTOS MORENO, que estuvo acompañado por el presbítero Pedro Ramírez y Ramírez y el coadjutor Alfonso Roldán Molina. Había sucedido, al cesar en diciembre de 1925, al licenciado Aureliano Gómez de Barreda y Villegas, presbítero que dejó una honda huella en la Villa, al divulgar las ideas del catolicismo social, promovido entonces por la jerarquía eclesiástica, con el fin de frenar el avance del socialismo de clase; por su extensa y profunda formación, fue admitido en la Real Academia Hispano Americana de Ciencias y Artes de Cádiz, en 1929. A primero de enero de 1928 el padre Francisco de Paula fue sustituido como párroco por Francisco Jiménez-Alfaro Gutiérrez

[Ambientación] Fotografía donde a la derecha se aprecia la torre campanario de la entonces, 1929, parroquia de Santa Catalina. Fuente: Colección Juan BermúdezScard Bermos

Cabe recordar que entonces, en aquellos tiempos, la iglesia mayor parroquial residía en Santa Catalina, actualmente Centro Cultural con el mismo nombre, junto a la torre de Guzmán, situación que duró hasta 1930, en que por parte del arquitecto Francisco Pérez Bergali, fue declarada en ruinas y dejó de celebrarse actos religiosos en ella.

El nombre de CAMARERO SECRETO evoca al protagonista de una novela de suspense. Pero nada más lejos de la realidad. El misterio de esta figura tan fascinante es revelada por la historia de la Iglesia. En épocas pasadas, durante muchos siglos, fue un personaje discreto, que realizaba un papel muy específico dentro de los muros vaticanos, pero muy influyente en la corte papal. A pesar de su nombre, no se encargaba de atender a las comidas y cenas del pontífice, sino que lo asistía de una forma muy reservada e incluso espiritual.

Generalmente era un miembro eclesiástico y acompañaba al papa en sus compromisos cotidianos personales, y también a los oficiales. El término camarero viene del latín camera (habitación) señalando su dedicación plena al papa; y lo de secreto se refiere al hecho de que operaba también en el ambiente privado de aquél. 

[Ambientación] Partida de matrimonio celebrada en CONIL el 1 de noviembre de 1927, en el que el oficiante, Francisco de Paula Santos Moreno, se nombra con el título de “Camarero Secreto de S.S.” Fuente: Libro Matrimonio 28 (1912-1941), folio 194v. Archivo Parroquial Santa Catalina. Rafael Coca López.

Se desconoce mucho de la vida del padre Santos, y si alguna vez vistió las ropas de camarero secreto de Su Santidad, que haberlas haylas, hebillas relucientes sobre sus zapatos, la sotana morada, el mantelón morado, la borla morada sobre la birreta negra … sería un párroco de su época, que le tocaría vivir unos años muy álgidos de finales del XIX y la primera mitad del XX, con la dramática contienda civil de 1936 y la larga posguerra. Actualmente, aquella vestimenta fue suprimida, y se elige como traje de diario la sotana negra con ojales, botones, bordes y forro de color morado y banda de seda morada. Otros cambios: puede ser concedido a sacerdotes del clero secular que hayan cumplido al menos 65 años de edad (antes, 35), siendo muy común atribuirlo a sacerdotes muy ancianos y que se hayan distinguido por algo excepcional, no debiendo pasar del 10% del clero.

Los beneficiados con esta distinción tenían el tratamiento de reverendo monseñor, y así se puede comprobar en varios documentos y, finalmente, en la lápida del nicho donde reposan sus restos en el Cementerio Parroquial de Conil de la Frontera. 

[Ambientación] Arco de la Villa. Autor, Enrique Romero de Torres, sobre 1907-1908. Fuente: Catálogo de los Monumentos Históricos de la Provincia de Cádiz, 1934, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. 

CONTINUARÁ EL 15 DE NOVIEMBRE DE 2025.

*** Fuentes: Wikipedia, la enciclopedia libre. // Archivo Parroquial Santa Catalina, Conil de la Frontera, Yelmán Francisco Bustamante Solórzano. // La Luz de María. // Jaime Noguerol, de La Región. // Vaticano, COPE. // “El Noticiero Gaditano”. // Boletín “Aljaranda”, Iván García Jiménez. // Revista “Al Qantir” 16 (2014), Iván García Jiménez. // Francisco Javier Criado Atalaya, Revista “Almoraima”, 29, 2003. // Andrés Bolufer Vicioso, Revista “Almoraima”, 33, 2006. // “El Amigo del obrero y del orden social”, Montevideo, 1946. //  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL PADRE SANTOS, DE CONIL, CAMARERO SECRETO DEL PAPA. 1 de 7.

El  camarero secreto de Su Santidad , actualmente denominado  capellán de Su Santidad , es un título honorífico otorgado por la Santa Sede a...