viernes, 7 de noviembre de 2025

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: ESCLAVA A LA VENTA (1754).

Gracias al inmenso trabajo desarrollado por Antonio Martínez Cordero, entre otros, en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz, hoy es posible conocer un hecho que, a mediados del siglo XVIII, resultaba habitual: la transacción comercial de esclavos, tratada entonces como una mercancía más.

Por aquellas fechas, Conil contaba, según los documentos del conde de Águila y el catastro de Ensenada, con unos 3.500 vecinos, mostrando una tendencia al alza en las últimas décadas, aunque los datos disponibles no resultan del todo fiables.

En ese tiempo ejercía como corregidor, por segunda vez designado por el duque, Alonso Serrano y Lara, quien fue posteriormente sustituido por Miguel de Aragón y Serrano. A este último le correspondió enfrentarse a las duras consecuencias del maremoto de Lisboa

Reproducción fotográfica del documento, Rafael Coca López, 9 marzo 2023. Fuente: Archivo Histórico Provincial de Cádiz. 

«”SELLO QVARTO, VEINTE MARAVEDIS, AÑO DE MIL SETECIENTOS Y CINQVENTA YQVATRO.

[Margen izquierdo, arriba] Venta de esclava negra Dn. Andrés Cruzate, vezino de Cadiz en dacion [*] a Dn. Sevastián de la Suela y Amar. // Sea Notorio a todos los que este publico instrumento vieren como yo Dn. Andrés Cruzate vezino de la Ciudad de Cadiz rezidente en la villa de Conil Torre de Guzman de la Frontera, DIGO que por quantto optengo y pozeo por mía propia una negra esclava llamada Manuela christiana de edad de veintte y dos años y baptizada de buen cuerpo, la que hube y compre a Dn. Bartholome de la Espada como paresera por escriptura y para ello le OTORGO mediantte aquella dicha Manuela mi esclava me a pedido el que la venda por alguna causa que a ella le mueva condescendiendo en hacerlo poniendolo en ejecuzion por el tenor de la presentte causa y en nombre de los herederos y subsesores OTORGO que VENDO y hago xxx desde oy en adelante para siempre jamas a la dicha negra mi esclava nombrada Manuela, a Dn. Sevastián de la Suela y Amar vezino de esta dicha villa. Que presentte esta y para quien su derecho representte la negra referida esclava con todas sus tachas, vision de xxx y enfermedades publicas que le exima y en la misma conformidad que oy esta, y estubiese en adelantte y en la manera que yo la compre de dicho Dn. Bartholome de la Espada y en la forma y con las demas que no son manifestadas y ansí ambas parttes por lo que cada una nos toca del cumplimiento primero de todo lo dicho es, Nos obligamos con nuestras personas y bienes muebles y raizes xxx por aver damos poder cumplido a las Justisias y Juezes se S.M. de qualesquier partte que sea. Para que attado elo no compelen y apremien por todo rigor de derecho y via exenciones como por senttensia pasada en cosa jusgada. Renuncia las leyes, fueros y derechos xxx favor que la general y asi la OTORGAMOS en la villa de CONIL DE LA FRONTERA EN QUATRO DE OCTUBRE DE MILL SETESIENTOS CINQUENTA Y QUATRO y siendo testigos Dn. Francisco Rodrigues, Thomas Garcia de Fuenttes y Diego Lopez Gariza vezinos de dicha villa y los otorganttes fue en presensia de my el escribano, asi lo otorgaron y firmaron. =

[Aparecen las firmas y rúbricas de:] Andres Cruzate y Don Sebastian de la Suela y Amar, [además de:] antte mi Juan Alphonso Moreno, escribano.”» 

[Ambientación] "La mulata" o "La cena de Emaús", de Diego Velázquez. Fuente: “La aventura de la Historia”. 

NOTA: [*] La "venta en dación" se refiere a la dación en pago, un acuerdo legal donde una persona, generalmente un deudor, entrega un bien (en este caso, una esclava) al acreedor (como un banco u otro particular) para saldar total o parcialmente una deuda. Esta opción requiere la aceptación del acreedor, que puede cancelar la deuda pendiente si el valor del bien coincide o se acerca a lo adeudado [Antonio Martínez Cordero, sin que este documento transcrito lo indique, señala que la operación estaba valorada en 100 pesos escudos de a 8 de plata]. 

*** Fuente: Archivo Histórico Provincial de Cádiz, Legajo 125, folio 59, 4 de octubre de 1754, transcripción literal de Rafael Coca López, en base a la fotografía del documento original, y una de las fichas depositadas en el Archivo Parroquial de Conil de la Frontera, por la familia de Antonio Martínez Cordero. Agradecimiento: Yelman F. Bustamante Solórzano, párroco de Santa Catalina. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: ESCLAVA A LA VENTA (1754).

Gracias al inmenso trabajo desarrollado por Antonio Martínez Cordero , entre otros, en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz , hoy es po...