lunes, 16 de septiembre de 2024

NAUFRAGIOS EN EL LITORAL DE CONIL, 39: “EL SOBERBIO” (1.752) // “NAUFRAGIO Y RESCATE DE UN NAVÍO EN EL SIGLO XVIII”, 09/16. // Genoveva ENRÍQUEZ MACÍAS y Victoria STAPELLS JOHNSON.

[VIENE del 09 de septiembre]

Nota: Todo el texto escrito en letra cursiva, itálica o bastardilla, se corresponde a la transcripción original del artículo. Las imágenes han sido seleccionadas por el transcriptor, con indicación de la fuente y autoría siempre que ésta haya sido posible identificar.

[Ambientación] Cabañas de pescadores en la playa, al sur de Marruecos. Fuente: “alamy punto es”. 

« Además, asistía a las labores de vigilancia un destacamento de soldados de infantería y de a caballo, los llamados “aljameles” [1], que recorrían a diario la playa y controlaban los accesos. Su número fue variando de 60 a 30 conforme se hicieron menos necesarios porque el mar ya no arrojaba nada y los ladrones se retiraron. // Los más importantes eran los BUZOS, cuyo trabajo era dirigido por Mateo Capulino en estrecha colaboración con el contramaestre Diego Bicheron, cuya participación fue esencial pues proporcionó los datos necesarios para localizar el pecio e informó sobre cómo se había estibado la carga y de qué manera podía haber quedado.

[Ambientación] Hallaron un barco del 1700 y sus mercancías en el Mar Rojo. Fuente: “clarin punto com”, 11 abril 2021, Gustavo Londeix

Siendo La Barrosa un lugar desierto, uno de los problemas a solventar era el abastecimiento de todo este personal. Lo más cercano era Chiclana, y desde allí se tenía que traer incluso el agua para beber, aunque al cabo de los días se descubrieron unas pequeñas fuentes o caños de agua potable en las cercanías de la playa. Incluso se llegó a considerar que eran aguas con propiedades curativas (23). Esto propició que lo que inicialmente fue una gran desgracia se convirtiera en un lucrativo negocio para los habitantes de los alrededores, no sólo porque los que robaron entre los restos se hicieron con objetos de gran valor, sino porque durante el tiempo que duró el rescate el Real se convirtió en un lugar donde vender productos locales, e igualmente se generaron puestos de trabajo. Había que proveer al campamento y sus moradores de comida, bebida y toda clase de productos de primera necesidad. Allí se concentraban unas DOSCIENTAS PERSONAS y, para evitar que los vecinos se aprovechasen de las circunstancias subiendo abusivamente los precios, don Carlos Valenciano estableció inmediatamente un arancel fijando el valor de cada producto. // Durante los primeros días, además de comida se trajeron vidrios para las ventanas que sustituyeran a los cueros instalados inicialmente; también vasos, cántaros para el agua, paños de bayeta verde para la sobremesa, cargas de cisco picón para braseros, agujas e hilo, velas de sebo para alumbrarse, colchones y mantas, pólvora, así como varios caballos y mulas para transportar cargas y personas.

[Ambientación] Aparece un espectacular mercante del siglo XVII intacto en aguas del Báltico. Fuente: “ABC”, del 10 septiembre 2020. 

La DIETA consistía en pan blanco y prieto, carne salada de puerco, carneros, gallinas, pavos, huevos, salchichas, manteca de Flandes y de puerco, tocino, verduras, ajos, pimientos, garbanzos, bacalao, atún, quesos, aceite, vinagre, pasas, almendras, azúcar, vino de Jerez, aguardiente, bizcocho, chocolate, etc. Con el Estanco Real del Tabaco de la villa de Chiclana se llegó también a un acuerdo para la venta de tabaco de humo, lo que nos demuestra que ya por entonces lo de FUMAR ERA UNA COSTUMBRE GENERAL y el tabaco se consideraba un producto básico. // Dato curioso nos parece el hecho de que entre las barracas del Real había dos ocupadas por el cocinero, un tal Bautista Pesero: en una atendía por contrato al personal que allí estaba trabajando, pero pronto construyó otra de su bolsillo al percatarse de que muchos vecinos del entorno, además de los propios afectados cargadores del navío, se acercaban a La Barrosa por curiosidad o para comprobar cómo se desarrollaba el rescate. Así tenemos constancia de lo que podemos calificar como el primer “CHIRINGUITO PLAYERO” de que hay noticia. 

[Ambientación] “Fumadores y bebedores”, 1652, óleo sobre tabla, 34x48cm, de David Teniers (Amberes, 1610 – Bruselas, 1690). Fuente: Museo del Prado, Sala 77. 

Vivir en la playa prácticamente a la intemperie provocó, aparte de incomodidades, algunas enfermedades. Lo comprobamos cuando por septiembre de 1752 se menciona que todos los del Real habían caído enfermos con fiebres cuartanas, es decir, insolación a causa del sol del verano, y por supuesto el frío y la humedad también hicieron estragos. Hay que citar igualmente los accidentes propios del trabajo que se realizaba. Los buzos salían frecuentemente heridos, sobre todo cuando manipulaban las PLANCHAS DE COBRE, que llegaban a pesar treinta kilos y cuyas aristas les provocaban cortes graves. // El ejemplo más destacable lo tenemos en el mismo Capulino, que enfermó de fiebres en noviembre de 1752 y murió tras largos meses de enfermedad en junio del año siguiente, aunque en ese período no dejó de asistir intermitentemente en el Real. Uno de los delegados del Consulado, Matías Grueso, también cayó gravemente enfermo, siendo sustituido por su hermano Santiago, y el mismo contramaestre Bicheron se retiró en varias ocasiones para curarse de diversas dolencias. »

[Ambientación] Obra de Lucas Valdés, 1699. Hospital de la Hermandad de los Venerables Sacerdotes, Sevilla. Fuente: “artemedicina.art punto blog”. 

Nota de las autoras:

(23) Más tarde, en el siglo XIX se pusieron de moda en esta zona de Chiclana unos balnearios de aguas medicinales.

Nota del transcriptor:

[1] Aljamel / Alhamel.- 1. Bestia de carga. 2. Ganapán (hombre que lleva recados o bultos). 3. Arriero (hombre que trajina con bestias de carga). Todas son acepciones andaluzas de la RAE. 

Fuente: “El SOBERBIO. Naufragio y rescate de un navío en el siglo XVIII”, por Genoveva Enríquez Macías (Universidad de Sevilla) y Victoria Stapells Johnson (Universidad de Ottawa, Canadá). Revista de Historia Naval; Instituto de Historia y Cultura Naval Armada Española; N.º 93, Año XXIV, 2006, pp. 33-56. // Tesis doctoral: “Guillermo Terry, armador en Cádiz y su navío SOBERBIO. Guerra y comercio en la primera mitad del siglo XVIII”. Autora, Genoveva Enríquez Macías, Director-Tutor, Pablo Emilio Pérez-Mallaína Bueno. Universidad de Sevilla, febrero 2023.

[CONTINUARÁ el próximo 23 de septiembre] 

domingo, 15 de septiembre de 2024

“LOS PÍCAROS DE CONIL Y ZAHARA”, PABLO ANTÓN SOLÉ (34 de 39).

[CONTINUACIÓN del 8 septiembre 2024]

sigue … «”APÉNDICE I. SEGUNDA PARTE DE LA VIDA DEL PÍCARO, EN QUE SE TRATA DE LOS NOMBRES …

No es malo tambien hurtar

vn maceton, ó maceta

de claueles, ó de flores,

y vaciandole la tierra,

henchirla de atun, y luego

ponerle encima las mesmas

flores, yeruas, ó claueles

con su tierra en que se tengan.

Y en la cabeça, ó al ombro,

con desenfado, y viueza,

como que van presentados,

irse caminando a Espera.

Otros muchos trampantojos

y embelecos que ay, se dexan

al buen ingenio, y discurso

de la picaril caterua. 

Conil. Torre o Castillo de Guzmán. Fuente: “Catálogo de los monumentos históricos y artísticos de la provincia de Cádiz”, Tomos 5 y 6. Enrique Romero de Torres, entre mayo de 1907 y julio de 1908; publicado en 1934, Madrid, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. 

En lo que toca a acomidas

colañas, tragos y cenas,

nadie su linage afrente,

ni quiebre taça, o limeta.

Ayudense vnos a otros,

escusen lances de afrenta,

cortesia a todo el mundo,

buen passage, y buena lengua.

Nadie contra el otro jure,

ni abanico, ó fuelle sea,

ni descubra las celadas,

aunque lo echen en galeras.

Y acabada la conquista,

con los despojos se bueluan,

guardando por los caminos

las mismas leyes, y reglas.

Y presenten ante mi

la ganancia picaresca,

porque se lleue el tesoro

para los gastos de guerra. 


Conil. Entrada a la Chanca. Imagen “mejorada” por Juan Bermúdez, Scard Bermos. Fuente: “Catálogo de los monumentos históricos y artísticos de la provincia de Cádiz”, Tomos 5 y 6. Enrique Romero de Torres, entre mayo de 1907 y julio de 1908; publicado en 1934, Madrid, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. 

Y con esto, a Dios soldados,

y antes de que el Sol luz encienda

salga de aquí la langosta

tras las caxas, y vanderas.

Y el cielo os haga tan diestros

en vñaradas, y tretas,

que a las Aguilas Romanas

presteis vñas y destreza.”» 

Fuente: “Los pícaros de Conil y Zahara: estudio histórico sobre los jesuitas y las almadrabas del duque de Medina Sidonia en la segunda mitad del siglo XVI”, Pablo Antón Solé; edición original en Cádiz, 1965; reedición Ayuntamiento Conil, 2009. 

[CONTINUARÁ el 22 septiembre 2024] 

sábado, 14 de septiembre de 2024

UN PASEO POR EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CONIL: FÁBRICA DE LADRILLOS (1.759).

De como con este documento se demuestra que la tradición ladrillera de Conil es antigua, datándose ladrillos de aquí, incluso en construcciones en Cádiz del siglo XVII. El tipo que se fabricaba era el tosco, secado al sol y cocido en rudimentarios hornos morunos. El 1935 se construyeron unas instalaciones donde ya se utilizaron los últimos adelantos en la industrialización del proceso y la mecanización de los hornos de cocción. Las huellas de las “barreras”, o sitios de donde se sacaba el barro para los alfares, son perceptibles en varias zonas del municipio, como testigos de aquella antigua actividad. 

[Ambientación] Haciendo ladrillo, hacia 1950. Pedro Ramírez, Gaspar Trujillo y Diego Brenes. Colección particular Cati Pérez. Fuente: “Conil en la Memoria 2”, p. 36, 2007. 

Este conileño, protagonista del documento de hoy, aunque avecindado en Cádiz, imbuido del característico ánimo emprendedor local, ve como una rentable inversión la construcción de una fábrica de ladrillos, próxima a un barrero “descubierto” por él tiempo atrás, y para ello, alegando su amor a la patria chica, y al beneficio que para la hacienda municipal y los futuros obreros reportaría tal actividad, no duda en solicitar la propiedad de aquellos terrenos. 

Imagen digitalizada de la solicitud comentada. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. 

Transcripción literal de Rafael Coca López:

«” [Encabezamiento con la especificación del destino del escrito] Señores Corregidor y Ayuntamiento de la Ilustre Villa de Conil. // Don SEBASTIAN SANCHEZ MARIN, vezino y del comercio de la Ciudad de Cadiz, y natural de esta Villa, con el devido respeto DICE: que en su termino realengo, inmediato a la Torre de la Barrosa [se intuye que, al dirigir el escrito a la Autoridad de Conil, se debe referir a la torre del Puerco, que se encuentra localizada al final de la playa de la Barrosa, que principia con la Torre Bermeja] â tiempo de dos años, descubriò en el terreno de dicho sitio, UNA BARRERA PARA CONSTRUIR UNA FABRICA DE LADRILLOS DE SU QUENTA DE TODA BONDAD, la que no siendo de NINGUN PERJUICIO â dicha Villa y su vezindario, y si, DE CONOCIDO BENEFICIO â el util de los trabajadores y locales contribuciones y obtener el suplicante la honrra de hazendarse en su patria. =

SUPLICA â este Ilustre Cavildo, en virtud de lo expuesto, SE DIGNE CONCEDERLE LA PROPIEDAD DE LA SITADA BARRERA para si y sus herederos, merced que espera de la notoria justificación de Vuesas Señorias. = [Termina la instancia con la firma y rúbrica del peticionario, sin indicar la fecha, aunque debido a su encuadernación en el Libro Capitular, debió de ser en 1759] Sebastian Sanchez Marin.“» 

[Ambientación] Antonio Senarega y José Camacho, hacia 1957, trabajando en una ladrillera. Colección particular José Senarega. Fuente: “Conil en la Memoria”, p. 96, 2004. 

[Ambientación] Vista parcial del 1nterior de la ladrillera Santa Isabel, construida por la familia Alba en el Chinarejo y dejando de funcionar sobre 1998. Autor fotografía: Agustín Coca Pérez, 1 julio 1992. Fuente: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. 

Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Libro Capitular 50 (1756-1765), hoja digitalizada 0341. Agradecimiento: Isabel González Ramírez. 

viernes, 13 de septiembre de 2024

LAS ALMADRABAS DE TIRO Y BUCHE EN LAS COSTAS DEL DUQUE: un modelo de organización, Liliane M.ª Dahlmann y Eugenio Chicano; 09/24 (2022).

Nota: Todo el texto escrito en letra cursivaitálica o bastardilla, se corresponde a la transcripción original del artículo. Las imágenes de ambientación que han sido seleccionadas por el transcriptor, estarán indicadas como tales, así como su fuente y autoría siempre que éstas hayan sido posible conocer. 

[VIENE del 2 de septiembre 2024] 

POR ATÚN Y VER AL DUQUE”. EL OCASO DE UNA INDUSTRIA.

Con el tiempo los pescadores adoptaron la costumbre de capturar atunes en plena temporada, metiéndose en el cerco de la pesquería, lo que les hacía alejarse de la costa, acercándose a Marruecos (67). A pesar de los BANDOS, prohibiendo con amenaza de penas de cárcel que los barcos se metiesen en la ruta del atún, y que fueron emitidos de continuo desde el s. XVI, la costumbre se siguió manteniendo, a pesar de que, tras el dictamen de 1583 de la Chancillería de Granada, se asentó como realidad histórica el «supuesto derecho de la Casa de Medina Sidonia a la PROPIEDAD DE TODOS LOS ATUNES» (68). Con el declive de la pesquería vino la ABOLICIÓN DEL VIEJO RÉGIMEN por las CORTES DE CÁDIZ. Con esta medida desapareció la exclusiva de la pesca de almadraba, siendo restablecida a medias por razones técnicas (69)

AGFCMS, fondo Medina Sidonia, leg. 1070. Contaduría XIV duque de Medina Sidonia, don Pedro de Alcántara Guzmán. Años 1525-1768. 

En 1816 quedan señalados por parte del departamento de Marina los sitios para establecer el armamento para la pesca del atún. Al XII marqués de Villafranca y XVI duque de Medina Sidonia, Francisco de Borja Álvarez de Toledo Osorio, le quedó asignada la parte de levante y a los armadores de CONIL la que estaba mejor situada frente a la chanca, si tenemos en cuenta que la línea divisoria de las almadrabas es la de los términos de Vejer y Tarifa (70). El 22 de marzo de 1821 fue INSCRITO en Vejer y CONIL el XIII marqués de Villafranca y XVII duque de Medina Sidonia, don Pedro de Alcántara Álvarez de Toledo y Palafox, en clase de gran propietario y empresario de pesquería de atunes (71), siendo numerosas las dificultades y graves los ENFRENTAMIENTOS entre los armadores con la casa ducal, por lo que el negocio no resultó rentable. Estos a través de su apoderado reclaman al marqués la 5ª parte de lo que pescase en Zahara. Incluso algunos vecinos de CONIL y Vejer no dudan en IMPEDIR AL NOBLE QUE PUEDA ARMAR la almadraba de buche, o anclas en CONIL y Zahara. El superintendente denuncia el MAL ESTADO EN QUE SE HAYAN LOS EDIFICIOSpropiedad de la Casa, convirtiéndose las CHANCAS en simples almacenes, por lo que de nuevo reclama su libre uso, «quedando el resto de la playa de aprovechamiento y libre uso de los pueblos» (72). El marqués de Villafranca piensa que causa «estupor» que se ataque el ramo de la pesca de atún, queriendo extinguir los mejores medios para ello, «de los parajes justamente marcados por la naturaleza, para sacar de ellos el fruto que aquella ofrece». Desde la Casa Medina Sidonia se mantienen la opinión que, al no tener ya el derecho exclusivo de armar almadraba, se ha ido perdiendo este arte y «todo ha degenerado». Por todo ello se solicita el permiso de armar la almadraba en Zahara y CONIL, aunque sólo sea por «la conservación y memoria de don Alonso Pérez de Guzmán» (73). Hacia los años 80, concretamente en 1889, se vende la de Zahara. De este modo acaba para la Casa Medina Sidonia la explotación de sus almadrabas, no sin gran sentir por parte de sus titulares, ya que durante más de 500 años representó un modelo de gestión racionalizada y concebida a la manera que los señores jurisdiccionales del ducado proyectaron sus actividades, enfocada hacia una economía política que diese firmeza a su gobierno y mayorazgo. 

[Fotografía no incluida en el artículo original] Retrato del XVI duque de Medina Sidonia, Francisco de Borja Álvarez de Toledo, y XII marqués de Villafranca del Bierzo, 1800, anónimo. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre

Si bien los duques mantuvieron todavía por algún tiempo las almadrabas de Terrón, Zahara y Doñana, muchas veces por administración directa, otra por arrendamiento, cualquier intento de volver a antaño quedó sepultado en el devenir de los siglos. Para los nuevos armadores el negocio tampoco resultó fácil. La situación política y económica de la España de finales del s. XIX era incapaz de resolver los problemas de una economía estancada. Había que comenzar a desarrollar un modelo nuevo de explotación, pero teniendo en cuenta el excesivo número de armadores que se matricularon en un primer momento, se provocó la proliferación de las instalaciones, de manera que, al multiplicarse, lentamente fue destruido el sistema mismo por el cual estaba fundado este arte de pesca; ello sumado a los constantes SABOTAJES del personal, «aconsejaron a los señores de la casa renunciar, vendiendo o abandonando chancas y instalaciones» (74). Rendidos a la evidencia ante las dificultades e incertidumbres de la nueva situación, quedaron invalidados cuantos preceptos y disposiciones fueron reivindicados, una y otra vez, por los duques, hasta caer en el olvido a lo largo del s. XX. Hoy contamos con el testimonio que nos proporciona la documentación conservada en el AGFCMS, y de la que solamente SE HA APORTADO EN ESTE TRABAJO UNA MÍNIMA PARTE DE LO QUE HAY, y de lo que todavía está por estudiar. El interés que existe al día de hoy por la pesca del atún rojo, por sus aspectos sociales, económicos, antropológicos, medioambientales, etc., nos obliga a SEGUIR PROFUNDIZANDO EN EL ESTUDIO DE ESTE ARTE, y a buscar explicaciones en los acontecimientos del ayer que hoy todavía, en cierta manera, siguen estando muy presentes en la costa gaditana. Espero haber contribuido a ello con este trabajo, dando valor a la información que los procesos del pasado han ido generando a lo largo del tiempo. 

[Fotografía no incluida en el artículo original] Almadraba, 22 agosto 2020, Javi Mendoza

Notas de la autora:

(67) AGFCMS, fondo Medina Sidonia, leg. 5859. Año 1824, junio, 14. CONIL. Según los informes de aquella época, los atunes se han ido a las Costas de Berbería, por exceso de pesquerías y «artes mal dirigidas». Los Bous lo arrasan todo. Se ha decretado una veda de 3 meses, pero que no se ha observado en ningún momento.

(68) AGFCMS, fondo Medina Sidonia, leg. 951, Cádiz, 1712 a 1796. Bandos publicados en la ciudad de Cádiz por mandato de diferentes gobernadores, para que, en conformidad de los privilegios de la casa del duque, ninguna persona pueda pescar en el término de esta ciudad durante la temporada de atunes, «con almadrabas, artes reales boniteros, ni otros instrumentos, sino hasta el sitio de las Torres para abasto de ella».

(69) AGFCMS, fondo Medina Sidonia, leg. 5541. Año 1811, agosto, 6. Se decreta la abolición de todos los privilegios privativos y prohibitivos de origen señorial como los de caza, pesca, hornos etc., quedando todo al derecho común y a las reglas municipales establecidas en cada pueblo, sin que por ello los dueños se vieran privados de usar de los mismos en derecho de vecindad. Quedan los derechos de propiedad en las fincas, ya fuesen molinos, hornos etc., sin necesidad de ser vecino en el pueblo.

(70) AGFCMS, fondo Medina Sidonia, leg. 3985. Año 1816, julio, 5. Zahara de los Atunes. En esta temporada se pescaron 3.615 atunes. // AGFCMS, fondo Medina Sidonia, leg. 5781. Año 1816, abril, 5. Chiclana. El Marqués solicita establecer las almadrabas de anclas en los parajes de levante que «en una y otra playa hay proporcionados para el armamento de anclas, o de buche para la pesca de atún». Quiere colocar los armamentos en los sitios inmediatos a la casa chanca de CONIL y de Zahara, situando las raberas de tierra frente al pozo «que llaman de la Boyada» en CONIL, y en la esquina de levante de la Casa chanca de Zahara, quedando para los matriculados de CONIL la parte de Poniente, más a propósitos para establecer la almadraba de tiro. Los matriculados no estuvieron conformes con la solución, oponiéndose a que se armase en el sitio las almadrabas de anclas, quedando el asunto en manos del Supremo Consejo.

Eugenio Chicano. Esteros de las Salinas de los Desamparados. El Puerto de Santa María. Cádiz. Málaga, 2015, acrílico sobre tela, 114x146 cm. 

(71) AGFCMS, fondo Medina Sidonia, leg.5781. Año 1821, marzo, 23. Cádiz. Pedro Álvarez de ToledoGonzaga Caracciolo Palafox, marqués de Villafranca y duque de Medina Sidonia, se inscribió en la lista de hombres de mar, en la clase de propietario y empresario «en grande de la pesca de atunes», conforme a la ley del 27 de octubre de 1820, a lo que se opusieron varios armadores en CONIL y Vejer. Su oposición creó serios problemas a la casa y a la duquesa viuda, que en estos momentos actuaba en nombre de su hijo. Ya en 1817 se «allanaron los almacenes de sal del duque», declarando ante el cabildo Francisco Chamorro, vecino y pescador de CONIL que «el mismo llevaría la mecha para pegar fuego a las artes de V.E.» (28 febrero de 1817. Chiclana).

(72) AGFCMS, fondo Medina Sidonia, leg. 5781. Año 1817, marzo, 29. Chiclana. Por parte de la Casa se pide poder armar las tres almadrabas que van desde Torre Gorda a Torre de Roche, lo que en cierta manera es «solicitar un privilegio exclusivo». // AGFCMS, fondo Medina Sidonia, leg. 5781. Año 1821. Madrid. La Casa se lamenta que se hayan usurpado estos edificios, so pretexto de no tener vecindad, y reclama su derecho de propiedad, sancionado por «las Cortes en el artículo 4º tiº 1º capítulo 1º que la Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen…».

(73) AGFCMS, fondo Medina Sidonia, leg. 5781. Año 1804, mayo. Madrid.

(74) Luisa I. Álvarez de Toledo y Maura, Las Almadrabas de los Guzmanes, Sanlúcar, Edit. FCMS, 2007, p. 28. // AGFCMS, fondo Medina Sidonia, leg. 4806. Año 1889, diciembre, 4. Por escritura pública de 5 de julio de 1877 ante el notario de Cádiz, don Ricardo de Pró, el señor marqués de Martorell, vendió al señor Abreu la dehesa nombrada Pradillo de Zahara, de 85 fanegas de cabida y una casa chanca dentro de la finca, destinada a la almadraba o venta de atunes, con sus almacenes y dependencias, ambas en término de Vejer de la Frontera, provincia de Cádiz, en precio de 50.000 reales (12.500 pesetas) la dehesa y otros 50.000 reales (12.500 pesetas), la casa chanca, libres de gravámenes.

[Fotografía no incluida en el artículo original] La pesca de los atunes, de Salvador Dalí. Fuente: “salvador-dali punto org”, Fundación Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2017. 

Fuente: Liliane M.ª Dahlmann, Directora-Conservadora del Archivo General Fundación Casa Medina Sidonia, y, Eugenio Chicano, Obra gráfica. Cuadernos del Rebalaje, N.º 50 / Enero-marzo 2022; publicado por la asociación cultural Amigos de la Barca de Jábega, ABJ, de Málaga. 

[CONTINUARÁ el próximo 20 septiembre 2024] 

jueves, 12 de septiembre de 2024

LA FLORA CONILEÑA 91/… POR SIMÓN DE ROJAS CLEMENTE RUBIO (1804).

HIERACIUM ¿TARAXACUM? BULBOSUM N.º 91

Leontodon bulbosum, Linneo.

(nombre común: )

Simón de Rojas, no comenta nada. Pero deja esta anotación muy confusa, ya que Taraxacum e Hieracium son dos géneros diferentes, del primero se tiene T. officinale (diente de león) y del segundo H. baeticum, en grietas rocas calcáreas. De Leontodon bulbosum, entre otros, tiene las sinonimias Hieracium bulbosum y Taraxacum bulbosum (algo de razón tenía el botánico).

Ilustración de Aetheorhiza bulbosa, sinonimia de Leontodon bulbosum, taraxacum bulbosum, Hieracium bulbosum, … Fuente: “minouxia punto fr”. 

Aetheorhiza bulbosa, Íñigo Sánchez García. Fuente: Sociedad Gaditana de Historia Natural.

Detalle flor de Aetheorhiza bulbosa, José Carlos Moreno Fernández. Fuente: Sociedad Gaditana de Historia Natural. 

Fuente: “VIAJE A ANDALUCÍA, historia natural del Reino de Granada (1804-1809)”, Simón de Rojas Clemente Rubio. Edición, transcripción, estudio e índices de Antonio Gil Albarracín, otros trabajos de Horacio Capel Sáez M.ª Pilar de San Pío Aladrén. Almería-Barcelona 2002y el inestimable asesoramiento de Rafael Sánchez Carrión.  

miércoles, 11 de septiembre de 2024

“ORIGEN DE LA VILLA DE CONIL DE LA FRONTERA: poblamiento y privilegios durante el siglo XV”, Antonio SANTOS GARCÍA y Francisco GONZÁLEZ UREBA. 3ª parte de 25.

Siguiendo con la política de este blog (o muro de facebook) de AYUDAR y COLABORAR, modestamente, a la difusión del PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE CONIL, se reproduce a partir de hoy un interesante artículo que, el Boletín “La Laja”, en manos de la Asociación homónima, publicó en 2.008, bajo el estandarte de divulgar la Historia de esta Villa. Cada parte consistirá en la reproducción digital y transcripción de su contenido, con su ortografía original, de la totalidad de las diez y seis hojas de las que consta este original documento histórico. Todo lo transcrito irá en letra cursiva o bastardilla, incluyendo los pies de páginas intercalados por los autores en el original.

[Ambientación, imagen no incluida en el artículo original] Recolecta de remolacha, fin siglo XIX, óleo de Emile Claus. Fuente: “atlasetnografico.labayru punto eus”. 

[VIENE del 04 de septiembre de 2.024]

Continuación de 1. LA TORRE DE GUZMÁN

« … El emplazamiento elegido para su construcción era el más apropiado: un sitio idóneo para calar ALMADRABA, al pie de una colina, en la desembocadura del RÍO SALADO. // Quizás en un primer momento se construyera sólo la Torre, con una endeble cerca en torno a ella. La TORRE DE GUZMÁN (Conil) debía tener en los primeros años del siglo XIV alcaide y algunos pobladores-guerreros, cuyo número desconocemos, y es muy posible que volviera a despoblarse o que no llegara nunca a poblarse de modo estable durante la centuria, poseyendo sólo una pequeña guarnición militar y recibiendo población estacional durante la primavera, en la temporada de la PESCA DEL ATÚN. Porque a pesar de las dificultades, las almadrabas fueron armadas desde el primer momento y sabemos que MARÍA ALPHON (9(fallecida en1.330), mujer de GUZMÁN EL BUENO, continuó explotando la pesquería [8]. Hacia mediados de siglo las almadrabas se fueron convirtiendo en una gran renta para los Guzmanes, que pescaban 40.000 atunes entre Conil y Zahara [9]Barbadillo señala que una de las razones por las que la casa de Guzmán se puso de parte de los Trastámara durante la guerra civil castellana (1.366-1.369) fue que el rey don PEDRO (10–que quizás visitara Conil- quiso imponer ALMOJARIFAZGO real en las almadrabas [10]. El triunfo de ENRIQUE II (11en la contienda supuso para la casa de Guzmán un notable incremento de su poder y de su patrimonio al obtener por merced real el CONDADO DE NIEBLA, que comprendía una buena parte de la tierra de Huelva. … »

Notas:

« … [8] ALVAREZ DE TOLEDO, L.I.: La almadraba en el Viejo Régimen, en http://www.fcmedinasidonia punto es/

[9] BARRANTES, Op.cit, libro IV, cap.V, p. 218.

[10] BARBADILLO DELGADO, P.: Historia Antigua y Medieval de Sanlúcar de Barrameda, Escelicer, Cádiz 1.945, p. 181). Barrantes niega que Pedro I fuera a Conil, pero en la Crónica de este rey y en los Anales de Ortiz de Zúñiga queda recogida dicha visita (ORTIZ DE ZÚÑIGA, D.: Anales eclesiásticos y seculares de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla, Madrid 1.795, II p. 140). … »

Notas añadidas por el último transcriptor y autor de esta entrada:

(9) MARÍA ALPHON, conocida como MARÍA ALONSO CORONEL (Sevilla. 1.267-diciembre 1.330), dama castellana esposa del heroico Alonso Pérez de GuzmánGuzmán el Bueno. Biografía AQUÍ. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. 

(10) PEDRO I de Castilla, el Cruel (Burgos, 30 agosto 1.334-Montiel, 23 marzo 1.369), rey de Castilla y León. Biografía AQUÍ. Fuente: Real Academia de la Historia. 

(11) ENRIQUE II, el de las Mercedes, conde de Trastámara (Sevilla, 13 enero 1.333-Santo Domingo de la Calzada, mayo 1.379), rey de Castilla y León, hijo natural de Alfonso XI. Biografía AQUÍ. Fuente: Real Academia de la Historia.

[Ambientación, imagen no incluida en el artículo original] Embarrilando peces. Fuente: “museudelapesca punto org”. 

[CONTINUARÁ el 18 de septiembre de 2.025]

Fuente: “BOLETÍN LA LAJA”, Amigos del Patrimonio Natural y Cultural de Conil. Año 2.008, número 10, pp. 35-52.  

martes, 10 de septiembre de 2024

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: SALUDA DEL CURA DE VEJER (1.962).

De como gracias a este documento, se puede apreciar la extraordinaria colaboración que existía entre los Curas de las dos Villas vecinas, solicitando el de Vejer que se le pase nota de las deudas pendientes de sus capellanías a saldar con el de Conil, denotando cierta familiaridad y complicidad como para decir “… esto se pone serio …” y la disposición para este último de ochenta misas, despidiéndose como “Veremos si Dios nos ayuda”.

Una capellanía era una especie de fundación. Un propietario de tierras cedía una parte a la Iglesia a su muerte para asegurarse remembranzas y plegarias por su memoria <de por siempre>. Una capellanía necesitaba tres actores: un FUNDADOR que segrega una finca rústica o urbana y lo entrega a determinada parroquia a cambio de encargos espirituales; un PATRONO, nombrado por el fundador para hacer cumplir las obligaciones espirituales; y un CAPELLÁN, que es el ministro eclesiástico. <Para quienes mueren con dudosa conciencia de haber obrado bien, de haber incrementado su patrimonio mediante la usura, las capellanías funcionaban como un seguro para la otra vida y servían para redimir años de penas del purgatorio>, se afirma en un estudio realizado con motivo de las jornadas culturales de Santa Lucía, uno de los múltiples asentamientos de Vejer donde se cedieron estas tierras, y celebrado el pasado mes de abril. // El capellán, entonces, no recibía propiamente un sueldo del Obispado. Se sostenía con las rentas. Porque esas tierras eran trabajadas por arrendatarios que pagaban pequeños alquileres a la parroquia y los derechos de éstos pasaban de padres a hijos. El dinero no salía de la zona. Iba del labrador a la parroquia. El Obispado no intervenía, ya que las tierras estaban a nombre de la parroquia. Era un acuerdo económico local y hasta hace bien poco los arrendatarios de las capellanías de Vejer a quien pagaban la mensualidad en mano era al sacristán de la parroquia del Divino Salvador. Apenas existía control sobre ese dinero. // Llegó la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX y fueron enajenadas aquellas tierras que no cumplían las normas del fundador de la capellanía o aquéllas que estaban abandonadas y no eran trabajadas. Pero muchas sobrevivieron. Sólo entre Vejer y Medina pueden existir en la actualidad en torno a unas 40 capellanías, aunque es un dato aproximado.” Fuente: Asuntos terrenales”, Pedro Ingelmo; “Diario de Cádiz”, 19 enero 2020. 

Reproducción fotográfica del documento comentado. Fuente: Archivo Parroquial Santa Catalina. 31 agosto 2021, Rafael Coca López

Transcripción del documento:

«” El Cura Propio de la Parroquia del Divino Salvador de Vejer de la Frontera SALUDA // a su estimado compañero el Señor Cura de Conil [lo era Francisco María Cruceyra Sánchez] y le agradecería nota de las deudas que tenga estas Capellanías por Misas aplicadas. Estoy haciendo liquidación y esto se pone serio, ya he distribuido estipendios a todas las Parroquias del Arciprestazgo. A partir del lunes 29, puede disponer de ochenta, misas para todo el año. Veremos si Dios nos ayuda. // BERNARDINO GESTOSO CAMPILLO aprovecha gustoso esta ocasión para reiterarle su consideración más distinguida. // Vejer 26 de enero de 1962. “»

[Ambientación] El Padre Bernardino Gestoso, junto a su madre, Ángela Campillo, el hermano mayor de la Hermandad de La Oliva del momento, Juan Castrillón y el secretario de la Hermandad, Ignacio Sánchez (Colección Particular). La instantánea está tomada en Cádiz, durante la Coronación Canónica de Nuestra Señora del Rosario, patrona de aquella ciudad, el 4 de mayo de 1947, reuniéndose en la capital numerosas patronas de pueblos de la provincia, como testigos del magno acto. Fuente: Facebook “En la villa de Vejer”, 4 mayo 2020. 

*** Fuente: Archivo Parroquial Santa Catalina, Carpeta de Correspondencia; transcripción de Rafael Coca López. Agradecimiento: Yelman Francisco Bustamante Solórzano, párroco de Conil de la Frontera

Para aquellos amigos vejeriegos, que conocieron al PADRE BERNARDINO, u oyeron hablar de él, se reproduce a continuación la crónica, publicada en “El Noticiero Gaditano”, de su PRIMERA MISA, celebrada el domingo 3 de marzo de 1929. 

<El nuevo sacerdote Bernardino Gestoso Campillo>. Fuente: “EL NOTICIERO GADITANO”, año XI, Núm. 4032, lunes 4 de marzo de 1929.

NAUFRAGIOS EN EL LITORAL DE CONIL, 39: “EL SOBERBIO” (1.752) // “NAUFRAGIO Y RESCATE DE UN NAVÍO EN EL SIGLO XVIII”, 09/16. // Genoveva ENRÍQUEZ MACÍAS y Victoria STAPELLS JOHNSON.

[ VIENE del 09 de septiembre] Nota : Todo el texto escrito en letra cursiva , itálica o bastardilla , se corresponde a la transcripción ...