jueves, 21 de julio de 2022

PASIÓN POR EL CULTO DIVINO (1842).

El vecino de Conil, José Joaquín Dorronzoro, eleva a escritura pública su ferviente amor y agradecimiento a Dios, en una emotiva exposición de motivos, con detalle de su aportación a la mejora y “desencia” del edificio de la iglesia de las Virtudes, con la renovación de su retablo y la incorporación de varios utensilios litúrgicos. Creo interpretar que esta iglesia, a la que se refiere el piadoso benefactor, es la del Convento de la Victoria, y establece que, si ésta llega a la ruina (cosa que no ha ocurrido), se traslade su donación a la parroquial de Santa Catalina (el actual Centro Cultural).

Escudo de armas de J.J. Dorronzoro. Fuente: “myheritage punto es”.

Nota preliminar.- La transcripción se ha realizado respetando la ortografía original, mediante copia fiel y literal, con los rasgos característicos de la época y deshaciendo las abreviaturas para una mejor comprensión del escrito.

Fotografías de las dos hojas del documento que se transcribe a continuación; Rafael Coca López, 10 diciembre 2021.

« “ESCRITURA DECLARATORIA. DON JOSÉ JOAQUIN DE DORRONZORO Â FAVOR DEL CULTO DIVINO.

Sepan todos los que esta Escritura vieren: Como yo Don José Joaquin de Dorronzoro y Parra [1], Teniente de Fragata retirado de la Armada Nacional, de edad de setenta años, natural de la ciudad de Medina Sidonia, y vecino de esta Villa de Conil: por el tenor de la presente OTORGO Y MANIFIESTO: QUE HABIENDO RECIBIDO MUCHOS Y PARTICULARES BENEFICIOS DE DIOS POR LA PODEROSA INTERCESION DE MARIA SANTISIMA HE PROCURADO AYUDADO DE LA DIVINA GRACIA CORRESPONDER HUMILDEMENTE AGRADECIDO EN EL MEJOR MODO POSIBLE, Y AL EFECTO HICE RENOVAR Â MI COSTA EL RETABLO DEL ALTAR MAYOR DE LA YGLESIA DE NTRA. SRA. MARIA SANTISIMA DE LAS VIRTUDES ADORNANDOLO CON CRUCIFIJO, CANDELEROS, CIRIALES DE MADERA PLATEADOS, YNCENSARIO Y NAVETA DE COBRE PLATEADOS, Y OTROS ADORNOS DE FLORES PARA LA MAYOR DESENCIA, POR HALLARSE BIEN DETERIORADOS LOS QUE SERVIAN EN DICHO ALTAR, SU SAGRARIO, Y BARANDAS DEL OTRO SAGRARIO, TODO LO CUAL QUEDÓ CONCLUIDO EN SEPTIEMBRE DEL AÑO DE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y CINCO; y estando el Sagrario de dicho altar mayor sin el Santisimo Sacramento por falta de COPON, compré uno de plata sobredorado en Cadiz en septiembre de mil ochocientos cuarenta y uno que actualmente está colocado en dicho Sagrario.

Lápida que se encuentra en la ermita-capilla de Jesús Nazareno, que hizo grabar y colocar, como homenaje de amor filial, Juan José Dorronzoro Pareja, a sus padres José Joaquín y Josefa. Su transcripción completa se encuentra más abajo. Fotografía de Rafael Coca López, 14 noviembre 2021.

Y asimismo compre en la ciudad de Sevilla en el referido año de mil ochocientos treinta y cinco una CUSTODIA de plata con algunos retoque sobredorados que fabricó primorosamente el platero Don Miguel Palomino [2] la que no se ha estrenado; cuya Custodia, Copon, y demas utiles, y adornos que quedan expresados ha sido y es mi voluntad que sirvan en dicha Yglesia de Ntra. Sra. de las Virtudes para el mayor culto, conservando yo la propiedad de estas alajas y adornos; y en el caso que se extinga ô arruine dicha Yglesia, servirán en la Yglesia Parroquial de Sta. Catalina Martir de esta Villa de Conil; pero siempre conservando yo, y por mi falta mis herederos y subcesores lejitimos la propiedad, pues solo concedo el uso piadosos de dichas alajas en los terminos expresados, para el mejor culto de sus Divina Magestad.

Y â la firmeza y estabilidad de cuanto vá explicado en este Ynstrumento obligo mis bienes presentes y futuros, doy poder cumplido â las Justicias y Jueces de S.M. y de mis causas puedan y deban conocer, para que â todo lo dicho me apremien por todo rigor de derecho y via executiva, como por sentencia pasada, en autoridad de cosa juzgada, y por mi consentida. Renuncio las Leyes, fueros y derechos de mi favor, y la general de todas en forma. En cuyo testimonio asi lo OTORGO en la mensionada Villa de Conil â veinte y seis de noviembre de mil ochocientos cuarenta y dos, y el otorgante â quien yo el Notario de los Reynos, Escribano Publico, de Marina, y unico en la misma que fe conosco, lo firma, siendo presentes por testigos Don Francisco Andrés Moreno y Amar, Don Francisco Manuel Sánchez, presbitero, y Don José Maria Caccio [3] vecinos de esta dicha Villa.

[Están las firmas y rúbricas de:] Josef Joaquin de Dorronzoro; Ante mi Juan Bernardo Gavala.” »

Fuente: Archivo Histórico Provincial de Cádiz, Legajo 152, CONIL, Folio 148, de 1839-1843; transcripción literal de Rafael Coca López.

NOTAS:

[1] José Joaquín Dorronzoro Parra. Fecha nacimiento 26 de mayo de 1772, en Medina Sidonia; fecha fallecimiento 4 de mayo de 1854, en Conil. Hijo de Juan Carlos Dorronzoro (nacido en Conil el 11 julio 1747), Duque de Estrada y Gonzaga y María Soledad Parra Coste y Pareja (nacida en Medina el 29 noviembre 1751). Padre de Juan José Dorronzoro Pareja y hermano de Gonzalo Dorronzoro Parra. Fuente: “geno punto com”.

Transcripción de la lápida reproducida más arriba:

R.I.P. AQUÍ DESCANSAN LOS RESTOS MORTALES DE LOS Sres. Dª JOSEFA DE PAREJA NATURAL DE MEDINA SIDONIA, QUE FALLECIÓ EN LA ISLA DEL LEÓN EN 1º DE NOVIEMBRE DE 1811 A LOS 33 AÑOS DE EDAD: Y SU ESPOSO D. JOSÉ JOAQUÍN DE DORRONZORO Y PARRA, OFICIAL DE MARINA, NATURAL TAMBIÉN DE MEDINA, QUE PASÓ A MEJOR VIDA EN ESTA VILLA EL 4 DE MAYO DE 1854 DE EDAD DE 82 AÑOS. AMBOS FUERON MODELOS DE CARIDAD Y DE AMOR FILIAL Y CONYUGAL. EL PIADOSO Y AMANTE MARIDO TRASLADÓ A ESTA CAPILLA LAS CENIZAS DE SU VIRTUOSA CONSORTE Y EL CARIÑO DEL ÚNICO HIJO DE AMBOS HOY REÚNE CON LAS DE AQUÉLLA LAS DE SU PADRE A FIN DE QUE LOS QUE TANTO SE AMARON EN ESTA VIDA MATERIAL NO APAREZCAN EN ELLA SEPARADOS. DIOS HABRÁ UNIDO SUS ALMAS ETERNAS. COMO RESPETARON A SUS PADRES, SERÁN RESPETADOS P. SUS HIJOS DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN. MAYO DE 1864”

[2] Desconocemos si se trata de Miguel Palomino Sánchez, o de su hijo Miguel Palomino López.

[3] José Maria Caccio en enero de 1860 era Secretario del Ayuntamiento Constitucional de Olvera. Fuente: Gaceta de Mdrid, del sábado 14 de enero de 1860. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HISTORIAS DE LUIS BRICEÑO, 32.

¡CÓMO SE MENEA MARCOS! Todos los chicos de aquel colegio de primera enseñanza, teníamos un segundo maestro, todo lo atento, todo lo afable y...