Los <flechas> constituían una organización juvenil, de 11 a 17 años, que se impulsó en la España “nacional”, con el objetivo de encuadrar a la juventud y difundir en ella los ideales falangistas de la Nueva España que se estaba construyendo y que, según la propaganda, contaría con esos jóvenes para regir sus destinos en el por venir (Fuente: “El Debate”, 16/09/2024, Antonio Manuel Moral Roncal).
Conil, no se iba a quedar atrás en ese impulso hacia el Imperio, y contaba con su propia sección de <Flechas> que, en esta ocasión, colaboraba en la recaudación de fondos, para ayudar a los tres Reyes Magos en conseguir que no hubiera ningún niño pobre sin juguete. ¡Arriba España!
Publicidad de la Función Benéfica, organizada por <Flechas de Falange> conileña, en vísperas de la fiesta de Reyes de 1.937. Fuente: "Fondo Iglesias Pérez".
Teatro de aficionados de Jerez bajo la dirección de Agustín Bretons, 1.935, representando “Madre Alegría”. Fuente: “Diario de Jerez”, 23 septiembre 2.009.
Diciembre de 1.936 (días antes de celebrarse el acto benéfico comentado), <Flechas> desfilan en la Plaza de España. Colección particular Alberto Domínguez. Fuente: “Conil en la Memoria”, p. 99, 2.004.
No hay comentarios:
Publicar un comentario