martes, 18 de junio de 2024

UN PASEO POR EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CONIL: JUAN VERÓN RECLAMA SUS SALARIOS (1.772).

De como en este acta se verá que Juan Verón, a consecuencia del pleito que entabló con la Casa Medina Sidonia, estuvo destituido de su cargo como Médico Titular de la villa de Conil mientras aquél duró, y que, una vez resultando absuelto por la Real Chancillería de Granada, acude en instancia a este Ayuntamiento para que se destituya al facultativo que le sustituyó en su ausencia y se le abone los haberes no percibidos. 

Texto de los prolegómenos del acta de cuyo contenido, referido a la petición de Juan Verón, se transcribe en esta entrada. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera, Libro 51, hoja 786.

Transcripción libre de Rafael Coca López, con la ayuda de las anotaciones recogidas por Antonio Martínez Cordero, en las fichas depositadas en el Archivo Parroquial Santa Catalina:

«[Papel sello cuarto, veinte maravedís, año de mil setecientos y setenta y dos] En la Villa de Conil, en diez y ocho de Junio de mil setecientos y dos años, los señores del Concejo, Justicia y Regimiento que fueron habidos … En este cabildo se leyó la instancia y pretensión de DON JUAN VERÓN [y Galindo], Médico aprobado, vecino de esta Villa, sobre QUE LE DEVUELVAN EL SALARIO QUE GOZABA ANTES QUE FUERA PROCESADO, atento hallarse ABSUELTO DEL PROCESO QUE SE LE FORMÓ, retirándose a Don Juan López de Médico, en quien interinamente recayó … ACORDARON: se le asistan con los mil reales asignados por el reglamento a los médicos titulares, teniéndole por tal y guardándole sus excepciones y preeminencias, y se le prevenga ASISTA SIN EXCUSA ALGUNA A TODOS Y CUALESQUIERA ENFERMO DEL PUEBLO, ACUDIENDO A LAS HORAS QUE SE LE LLAMARE Y A LOS POBRES DE SOLEMNIDAD GRATIS en el celo y actividad que le es debido, tratando a todos CON AMOR Y CARIDAD COMO CORRESPONDE A SU OFICIO, todo lo que se le notifique con la prevención que al menor descuido [será sancionado] mediante interesada causa pública por este ayuntamiento.» 

Reproducción digital de parte del acta de la sesión celebrada por el Cabildo de Conil, el 18 de junio de 1772. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera, Libro 51, hoja 786. 

[Ambientación] Una xilografía grabado representando a un médico que practica la cirugía: Fuente: “alamy punto com”. 

Conjunto de firmas de los asistentes a la reiterada sesión; entre ellos se encuentran: Antonio Melgarés de Aguilar (*), Abogado de los Reales Consejos, Corregidor y Capitán de Guerra, Bartolomé Ramírez y Juan de Olmedo, Regidores Capitulares, Miguel Moreno, Síndico Procurador General, Alonso Jiménez, Chantre, … Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera, Libro 51, hoja 788. 

(*) Antonio Melgarés de Aguilar. Natural de la villa de Caravaca (Murcia) donde nació alrededor de 1713. Abogado de los Reales Consejos. Se casó con Alfonsa Navarro, también natural de la misma villa. Ejerciendo de corregidor en Conil, a finales de 1773 sufrió un “accidente de perlesía e impedimento para poder exercer su empleo”, que le impediría definitivamente ejercer sus funciones, empeorando su estado hasta fallecer el 8 de marzo de 1775; sería enterrado al día siguiente en la parroquial de la villa. Este gasto fue sufragado por la viuda y no por el cabildo municipal. Se le hicieron “Honras enteras” por haber sido corregidor “y ser pobre”. Murió sin testar “por no tener bienes”, y sin descendencia. Se sabe que fue Corregidor de la villa de Gaucín (Málaga) en 1752. Fue nombrado por dos veces Corregidor y Capitán de Guerra de Conil, la primera el 8 de agosto de 1766, tomando posesión el 8 de noviembre siguiente; venía de ejercer la alcaldía mayor en la villa de Valverde del Camino (Huelva). Durante su mandato tuvo como novedad la incorporación en el organigrama municipal de los cargos electivos de Síndico Personero y Diputados del Común, a raíz de las reformas municipales de Carlos III; que no provocaron durante su mandato muchas polémicas. Fue sustituido el 12 de julio de 1768 por Bartolomé Arrafán y Valdés que le hizo Juicio de Residencia. Después de que se consiguiese destituir en 1771 de su tercer mandato como corregidor a Bartolomé Arrafán, por una provisión de la Real Chancillería de Granada auspiciada por JUAN VERÓN, es nombrado Antonio Melgarés para su segundo corregimiento en Conil el 25 de agosto de ese mismo año, tomando posesión el 10 de octubre siguiente. Desde finales de 1773, a consecuencia de su incapacitación por mala salud es sustituido el 5 de abril de 1774 por Tomás Gómez de Aguilar. Fuente: “Los corregidores señoriales del ducado de Medina Sidonia en Conil de la Frontera (1724-1779). estudio prosopográfico”, Francisco Javier Hernández Navarro, Fernando Javier Campese Gallego y Pilar Ybáñez Worboys

Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Cabildo del 18 de julio de 1772. Libro Capitular 51 (1766-1776), pp. digitalizadas 786-788. Agradecimientos: Antonio Martínez Cordero , in memoriam, e, Isabel González Ramírez responsable de aquél. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA FLORA CONILEÑA [1017]/… POR SIMÓN DE ROJAS CLEMENTE RUBIO (1804).

CRUCIANELLA MARITIMA S/Nº. [1017] (nombre común: Rubia de mar) Simón de Rojas , común en la playa. Crucianella maritima, José Carlos M...