lunes, 28 de julio de 2025

EN UNO DE LOS RINCONES DEL ARCHIVO PARROQUIAL DE CONIL: APRENDIZ DE CALAFATE (1.762).

De como, hace un par de años [1], se tuvo ocasión en este mismo blog, de comentar la marcha de un conileño de 17 años, en 1.760, a la Real Maestranza del Arsenal de La Carraca, en la Isla de León, para aprender el oficio de CALAFATE [2], enseñanza que con una duración de siete años, le capacitaría perfectamente para ese imprescindible oficio en un litoral como este, con tanta actividad marinera. En esta ocasión, se repite el caso, pero con una importante salvedad: el aprendiz recibirá la formación en esta misma Villa de Conil, sin necesidad de desplazarse a la vecina San Fernando, con lo que cabe pensar que, independientemente de que aquí nunca hubo como tal una carpintería de ribera, sí que el calafateo era una actividad constante y el maestro residía aquí. 

[Ambientación] Calafateando una embarcación en el puerto de Mutriku a principios del siglo XX; dibujo de Yulen Zabaleta. // Herramientas del calafate. Fuente: “blogcatedranaval.com”. 

Transcripción libre de Antonio Martínez Cordero:

«” CARTA APRENDIZ DE CALAFATE. = Yo DIEGO DE LOS REYES, vecino que soy de esta Villa de Conil de la Frontera y MAESTRO CALAFATE en ella, OTORGO que recibo por APRENDIZ de este mi oficio a MIGUEL DOMÍNGUEZ, hijo de JOSÉ, natural de la Villa de Puerto Real, por tiempo y espacio de SIETE AÑOS, que comienza a correr desde el día de la fecha [22 de febrero de 1.762] y cumplirá tal día del año mil setecientos sesenta y nueve, en cuyo tiempo ME OBLIGO A ENSEÑARLE ESTE OFICIO, sin ocultarle cosa alguna, y así mismo me ME OBLIGO A DARLE DE COMER Y VESTIR, todo lo que necesite en este tiempo el referido MIGUEL DOMÍNGUEZ, que hoy es de DIECIOCHO AÑOS DE EDAD, y al fin de los siete años, LE ENTREGARÉ LAS HERRAMIENTAS necesarias para que con ella pueda GANAR EL JORNAL en esta CALAFATERÍA, como tal oficial,

[Ambientación] Los pescadores de Mutriku se preparan para la temporada de pesca calafateando las embarcaciones. Los primeros años del siglo XX. Fotografía de Javier Carballo. Fuente: “nauticajonkepa.wordpress.com”, 30 agosto 2.011. 

y es condición de esta escritura que el MIGUEL DOMÍNGUEZ, no ha de hacer fuga alguna, ni faltar en el dicho oficio en lo que por mí le fuera ordenado durante el mencionado tiempo de aprendizaje y si lo hiciera, solo aquel tiempo que le faltare, me lo ha de satisfacer, además de los otros siete años y JOSÉ DOMÍNGUEZ, su padre, ha de ser obligado a restituírmelo, a cuya PROMESA Y CUMPLIMIENTO, me obligo con mi persona y bienes habidos y por haber, doy poder cumplido a las funciones y causas … [3] renuncio las leyes, fueros y derechos. Así lo OTORGO en la Villa de Conil a veintidós de febrero de mil setecientos sesenta y dos, siendo presente por testigos Don MIGUEL SALCEDO, Don FRANCISCO y JOSÉ L. RAMOS, vecinos de esta Villa y el otorgante que firman ante mí, que doy fe PEDRO ALTO. ”»

NOTAS: [1] Se hace mención a la entrada “CONILEÑO APRENDIZ DE CALAFATE EN LA CARRACA (1.760), del 27 de mayo de 2.023, cuyo acceso es el siguiente: https://todoconil.blogspot.com/2023/05/conileno-aprendiz-de-calafate-en-la.html // [2] Calafatear: 1. Cerrar las junturas de las maderas de las naves con estopa y brea para que no entre agua. 2. Cerrar o tapar junturas. Fuente: DLE.RAE. [3] … continúa una larga y protocolaria redacción. 

Fuente: Archivo Histórico Provincial de Cádiz, Legajo 129, Conil, Folio 18, 22 febrero 1.762. Transcripción libre de Antonio Martínez Cordero, localizada en sus fichas depositadas en el Archivo Parroquial Santa Catalina de Conil de la Frontera. Agradecimiento: Yelman Francisco Bustamante Solórzano, párroco. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONIL Y LA JANDA LITORAL EN LA PREHISTORIA (2006) // Cuarta parte // ANTONIO SANTOS GARCÍA [1], historiador.

“ Tan sólo se respeta aquello que se conoce” I. Vargas [ VIENE  d el  20 septiembre  2.025 ] «”  En la EDAD DEL BRONCE (II milenio)  asistim...