De como, las prácticas curativas del médico titular de Conil son puestas en cuestión por parte del Presbítero Teniente de Cura, al comprobar que su abuela ha perdido el habla, según él, a causa de una pócima suministrada por aquél. El Vicario de la Villa, interviene a requerimiento del Obispado, aconsejando al eclesiástico mantener una “buena armonía con todos”.
[Ambientación] Ilustración de la atención de un enfermo por parte del médico [Muerte de Bichare Bichat, Louis Hersent, 1.817]. Fuente: “Posición social y científica de la Medicina en el siglo XVIII”, Federación Médica Colombiana.
Transcripción libre de Antonio Martínez Cordero de este documento, consultado en el Archivo Histórico Diocesano de Cádiz, legajo núm. 53:
«”SECRETARÍA DE CÁMARA. DESPACHOS. // Memorial fechado en Conil por Don LUÍS NALDA, Médico Revalidado y titular de Conil, HACE PRESENTE a S.I. [1] que habiéndose sentido Don DIEGO CAMELO [2], Presbítero, porque obligado declaré en las pruebas de un pleito que sigue con su tío carnal Don PEDRO FRANCISCO CAMELO [3], sobre la ASISTENCIA DE LAS ENFERMEDADES de Doña JOSEFA MÁRQUEZ, abuela del Don DIEGO, como así mismo con todos los demás testigos de las pruebas del citado Don FRANCISCO en VENGANZA de un tan regular hecho y de la verdad que bajo juramento han declarado procura desacreditar a todos con su GENIO DÍSCOLO, introduciendo en el clero y demás con quienes trata como enemigos y con cizañas, con espíritu de venganza, esparciendo la voz de que LOS ENFERMOS QUE MUEREN, LOS MATAN LAS MEDICINAS QUE LES ADMINISTRO, y otras calumnias dignas de la mayor atención en empleo público, dando lugar a fatales consecuencias que evito en fuerza del carácter que le reviste, de cuyo vengativo espíritu ya S.I. tiene de antemano bastantes noticias, por el Alguacil Mayor de Conil, a quien PÚBLICAMENTE INSULTÓ muchas veces.
[Ambientación] Firma y rúbrica autógrafas del Presbítero Diego Camelo, obtenidas ambas del acta del Cabildo celebrado el 3 de enero de 1.811, donde formaba parte de los Diputados Comisionados por la Junta Municipal, para saldar una deuda de contribución. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera, Libro 54-2, p. digitalizada 80; gentileza Isabel González Ramírez.
Envanecido en el empleo de TENIENTE DE CURA que obtiene en edad de dar poco peso sin atender a las obligaciones de CRISTIANDAD, CARIDAD Y DEMÁS ANEXAS, aún en cargo de tanta atención de que por VANIDAD y extraño modo de proceder malquistándose en los más de los vecinos DEBÍA SER DEPUESTO. En esta inteligencia y para evitar semejantes DESÓRDENES y las resultas fatales que a éste puedan sobrevenir SUPLICO a V.I. se sirva tomar la más seria providencia para sujetar el que el referido Don DIEGO CAMELO introduzca DESAVENENCIAS entre los vecinos, ajenas de su estado, sino que hable a todos con política y atención que los seglares le guarden el debido respeto.
NOTAS AL MARGEN.- En Puerto Real veintisiete de octubre de mil setecientos noventa y ocho, firmada por el Obispo de Cádiz [1], pide al Vicario de Conil [4] informe del contenido y siendo cierto HAGA ENTENDER a Don DIEGO CAMELO, Presbítero, la conducta que debe observar para que su porte sea conforme al carácter que tiene de SACERDOTE y PÁRROCO y no dar lugar a semejantes QUEJAS, en que por ahora, usando la benignidad no se toma otra providencia, pero en caso de REINCIDENCIAS se procederá a las que hayan lugar y convencer para su CORRECCIÓN y el mismo Vicario nos dé cuenta de haberlo ejecutado y de si su efecto es verdadera.=
[Ambientación] Firma del Vicario Don Cristobal de la Torre, Síndico Procurador General entonces, con motivo de la celebración de un cabildo el seis de enero de mil ochocientos cuatro. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera; libro 53-2, gentileza Isabel González Ramírez.
INFORME EN EL MISMO DOCUMENTO, fechado en Conil a seis de noviembre de mil setecientos noventa y ocho, firmado por el Vicario de Conil Don CRISTÓBAL DE LA TORRE, ME COGIÓ TAN DE NUEVO LA QUEJA DE Don LUÍS NALDA, médico titular de esta Villa contra Don DIEGO CAMELO, Presbítero y Teniente de Cura, que para poder responder me fue preciso preguntar a algunas personas, pues yo NO HE SABIDO COSA ALGUNA DE LO QUE SE EXPRESA, ni en este Clero, ni en el Pueblo he conocido DISCORDIAS. El caso de que habiendo sido testigo el dicho médico en el indicado pleito fui a casa de Don DIEGO donde frecuentaba y donde era su madre y una tía de estas señoras sentidas dichas reclamaciones LE RIÑERON AL MÉDICO QUE ERA UN DESAGRADECIDO A LOS MUCHOS FAVORES QUE LE HABÍAN HECHO y otras cosas como suelen las mujeres cuando regañan sin que dicho Don DIEGO hubiera expresado esta riña pues no estaba en su casa. Después sucedió que llamaron al dicho Don DIEGO, como cura, para administrar a un enfermo y habiéndolo HALLADO SIN HABLA, decía la madre del enfermo que desde que toma UNA BEBIDA que le recetó el médico, se le había QUITADO EL HABLA y que es verdad dicho esto en la Sacristía a otros Clérigos como oído de la madre del enfermo no obstante lo llamé al dicho Don DIEGO y cumplí con el encargo de S.I. y que TUVIESE BUENA ARMONÍA CON TODOS dando BUEN EJEMPLO a los feligreses y que no diera motivos de nuevas quejas.”»
[Ambientación] La Unción de los enfermos ayuda a vivir las realidades dolorosas de la vida con sentido cristiano. Fuente: “opusdei.org”, 8 diciembre 2.016.
Notas: [1] S.I., Su Ilustrísima, se refiere al obispo Antonio Martínez de la Plaza (Granada, 6 marzo 1.736 – Cádiz, octubre 1.800), lo fue de Cádiz desde el 29 de noviembre de 1.790 hasta su fallecimiento; lo había sido antes de Canarias. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. // [2] Diego Camelo, eclesiástico de Conil, presbítero y teniente de cura, del que se ha escrito mucho varias entradas relacionadas con el Proceso seguido contra el corregidor Pacheco. Fuente: “Conil durante la ocupación francesa”, Jaime Aragón Gómez, Ana Souto Rodríguez y Jorge Paz Pasamar; Excmo. Ayuntamiento de Conil de la Frontera, 2004. // [3] Se sabe que junto a Diego Camelo, Cristóbal de la Torre y la casi totalidad del Clero de Conil, dirige una misiva, en 1.780, al entonces Obispo de Cádiz, José Escalzo y Miguel (1.783-1.790), con relación a las Capellanías y Memorias. Fuente: https://todoconil.blogspot.com/2023/08/en-uno-de-los-rincones-del-archivo_0448808612.html // [4] Lo era Cristóbal de la Torre. En 1.804 era Síndico Procurador General en el Cabildo de Conil. Fuente: https://todoconil.blogspot.com/2024/06/un-paseo-por-el-archivo-historico_01631737405.html //
Fuente: Archivo Histórico Diocesano de Cádiz, legajo núm. 53, 21 de octubre y 6 de noviembre de 1.798. Secretaría de Cámara. Despachos. Gracias a una de las fichas de Antonio Martínez Cordero, custodiada en el Archivo Parroquial Santa Catalina. Gentileza de Yelman Francisco Bustamante Solórzano, Párroco de Conil de la Frontera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario