De como, un joven seminarista conileño, de quince años, solicita piadosamente al Obispo su ingreso en el seminario, para continuar los estudios, ante el drama de la pérdida de su padre y no tener posibles para ello.
[Ambientación] Seminarista menor de Valencia. Fuente: “liturgia.mforos.com”.
Transcripción libre de Antonio Martínez Cordero de este documento, consultado en el Archivo Histórico Diocesano de Cádiz, legajo núm. 53:
«”SECRETARÍA DE CÁMARA. DESPACHOS. // SOLICITUD de JOSÉ MARÍA GALINDO, natural y vecino de la Villa de Conil, PARA SEGUIR LOS ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS Y LLEGAR AL ESTADO SACERDOTAL Y TENER CAPELLANÍAS [1] suficientes para su congrua [2], no puede seguir los estudios a causa de ESTAR ENFERMO SU PADRE y no tener medios para su subsistencia y para poder lo cual al fin que SOLICITA DE LA PIEDAD DE S.I. [3] para que atendiendo a las circunstancias que le asisten como se acredita por las CALIFICACIONES que acompaña y digne ADMITIRLO en el Ilustre Colegio [4] como uno de tanto.
CERTIFICADO del Libro n.º 20 de Bautismos, al folio 228, en el cual figura la partida del veinticinco de noviembre de mil setecientos ochenta y tres, bautismo de JOSÉ MARÍA que nació el veintiuno de dicho mes y año, según dijo su padre y no haber tenido otro de estos nombres, hijo legítimo de GASPAR ANTONIO JOSÉ GALINDO y de JUANA JOSEFA VIRUÉS, naturales y vecinos de esta Villa, donde casaron hace veinticuatro años, fue su padrino Don ANTONIO DE LA TORRE.
CERTIFICADO, firmado el quince de agosto de mil setecientos noventa y ocho, en Conil, por Don PEDRO ALEXO de que JOSÉ MARÍA es huérfano de padre, de estado púber, con inclinación por las COSAS DE LAS IGLESIAS y que todos los días SIN FALTAR UNO se presenta en esta Parroquial para AYUDAR A MISA, confiesa y frecuenta los Sacramentos, asiste al Rosario, Catecismo y demás funciones eclesiásticas, es de honrada familia y de saber la DOCTRINA CRISTIANA y tener ya los principios de GRAMÁTICA.”»
[Ambientación] Seminarista de Badajoz, 1.963. Fuente: “liturgia.mforos.com”.
Notas: [1] Capellanía.- Fundación en la que ciertos bienes quedan sujetos al cumplimiento de misas y otras cargas pías. Fuente: DRAE. // [2] Congrua, 2. Renta mínima de un oficio eclesiástico o civil de una capellanía para poder sostener dignamente a su titular. Fuente: DRAE. // [3] S.I., Su Ilustrísima, se refiere al obispo Antonio Martínez de la Plaza (Granada, 6 marzo 1.736 – Cádiz, octubre 1.800), lo fue de Cádiz desde el 29 de noviembre de 1.790 hasta su fallecimiento; lo había sido antes de Canarias. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. // [4] El Seminario de Cádiz, se creó el 2 de noviembre de 1.589. El gran impulsor de la fundación fue D. Antonio Zapata y Cisneros, Obispo y más tarde Cardenal. Pero fue una empresa de toda la Diócesis: Obispado, Catedral y parroquias. Se ubicó en la calle de San Juan, frente a la Catedral actual. Es el noveno de los que se fundaron en España, y el tercero de Andalucía. Comenzó a funcionar con treinta y tres alumnos. Es la institución docente más antigua de Cádiz, entre las que siguen funcionando. Fuente: “https://seminariocadiz.blogspot.com/2009/07/blog-post.html” //.
Fuente: Archivo Histórico Diocesano de Cádiz, legajo núm. 53, 15 de agosto de 1.798. Secretaría de Cámara. Despachos. Gracias a una de las fichas de Antonio Martínez Cordero, custodiada en el Archivo Parroquial Santa Catalina. Gentileza de Yelman Francisco Bustamante Solórzano, Párroco de Conil de la Frontera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario