lunes, 8 de septiembre de 2025

CONIL Y LA JANDA LITORAL EN LA PREHISTORIA (2006) // Segunda parte // ANTONIO SANTOS GARCÍA [1], historiador.

Tan sólo se respeta aquello que se conoce”

I. Vargas

[VIENE del 28 de agosto 2.025]

«” Los primeros hombres actuales u HOMO SAPIENS SAPIENS datan en Andalucía de hace 30.000 años, y es muy posible que llegaran también a través del Estrecho de Gibraltar. Durante el PALEOLÍTICO SUPERIOR ocuparon y explotaron todos los territorios del sur, organizados en bandas que vivían de la caza (cabras, ciervos, …), la pesca (explotada ahora) y la recolección (productos vegetales y marinos). Poseyeron gran variedad de útiles, entre los que destaca el arco y la flecha. Vivían en campamentos al aire libre o en cuevas. En ellas aparecen los <santuarios>, con importantes manifestaciones simbólicas, que fueron también <lugares de agregación> de diferentes bandas, donde se desarrollan actividades productivas, informativas o de transmisión de conocimientos, intercambio de productos y reproducción.

Puntas de flecha y otros útiles solutrenses. 

Durante esta etapa hay en la banda atlántica una ocupación contrastada y estacional, en formaciones costeras de Conil. Se trata de un Paleolítico Superior EVOLUCIONADO, estudiado sobre todo en el yacimiento al aire libre de La Fontanilla (22.000-17.000 años), donde se ha documentado una serie importante de industrias líticas. Su asociación es evidente con otros enclaves prelitorales (Tajo de las Figuras, Benalup) y serranos del entorno gaditano (cuevas de La Pileta y Ardales, Málaga). El yacimiento de La Fontanilla <puede ser considerado por sus características de gran importancia para la explicación histórica de este tipo de sociedades en el sur de la Península Ibérica>.

El proceso de microlitización de los instrumentos, que es característico del EPIPALEOLÍTICO, señala una evolución hacia formas de vida productoras. Se trata de unos cambios realizados en la zona por comunidades que habían sido cazadoras-recolectoras en los mismos territorios. “»

Mapa de yacimientos paleolíticos de la Janda Litoral (Ramos, J. y otros: Balance …).

NOTA del transcriptor:

[1] Antonio Santos García.- Licenciado en Historia por la Universidad de Sevilla en 1979. Profesor de Historia en el IES La Atalaya de Conil entre 1993-1996 y 2002-2018, donde impartió clases de Historia de España, Historia del Arte y Patrimonio Cultural de Andalucía. Coordinador de la Asociación La Laja, Amigos del Patrimonio Natural y Cultural de Conil entre 2002-2008 y del Boletín La Laja entre 2002-2010. Ha escrito una historia de Conil de la Frontera (Diputación de Cádiz, 1988), Patrimonio Cultural de Conil de la Frontera (GDR Litoral de la Janda, 2007) y Conil y las almadrabas en el siglo XIX (Ayuntamiento de Conil, 2015), además de artículos y colaboraciones diversas en otros libros y revistas. En la actualidad, centra su interés en la historia de las almadrabas del Golfo de Cádiz. Fuente: “conilhistoria.com”.

Antonio Santos García. Fuente: “conilhistoria.com”.

[CONTINUARÁ el próximo 20 septiembre 2.025]

Fuente: Boletín 6 “LA LAJA” (Amigos del Patrimonio Natural y Cultural de Conil), marzo 2.006, p.p. 25-32. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONIL Y LA JANDA LITORAL EN LA PREHISTORIA (2006) // Segunda parte // ANTONIO SANTOS GARCÍA [1], historiador.

“ Tan sólo se respeta aquello que se conoce” I. Vargas [ VIENE d el 28 de agosto 2.025 ] «” Los primeros hombres actuales u HOMO SA...