«La fiesta de la flor», era un evento anual que se celebraba en muchas localidades españolas, con fines caritativos; donde señoras y niñas deambulaban por las calles con canastos de caña o mimbre y colocaban en el pecho de los hombres y mujeres, flores a cambio de un donativo. Desgraciadamente, de momento, no se dispone de soporte fotográfico de esta fiesta en CONIL, utilizando, a modo de ambientación, las colgadas en una web del pueblo sevillano de ARAHAL.
Dos señoritas pidiendo para «La fiesta de la flor» y colocando emblemas a dos caballeros. Fuente: “memoriavisualdearahal punto com”, 20 febrero 2010.
“CONIL DE LA FRONTERA. LA FIESTA DE LA FLOR.
El pasado día 9 [de septiembre], segundo de los festejos que anualmente se dedican a honrar a nuestra Patrona, la SANTÍSIMA VIRGEN DE LAS VIRTUDES, fue el señalado con gran acierto para la celebración en esta villa de la simpática FIESTA DE LA FLOR.
Porque el pueblo de CONIL responde siempre con el desprendimiento más generosos al llamamiento de la CARIDAD; porque el prestigio y estimación generales que disfrutan las distinguidas personas que han constituido el alma de esta fiesta son de las que garantizan siempre el más lisonjero éxito, puede decirse que no se ha conocido aquí ni cuestación más importante, ni mayor entusiasmo en cuanto a ella han contribuido, que ciertamente ha sido todo el pueblo.
En la morada de la señora de MORA-FIGUEROA, Don FRANCISCO, cuya esposa, Doña ANTONIA BORREGO es presidenta de la JUNTA LOCAL DE DAMAS, se reunieron poco antes de las cuatro de la tarde, las distinguidas DAMAS y SEÑORITAS que habían sido previamente invitadas para acompañar a las de la citada Junta en las distintas mesas establecidas en los puntos más estratégicos y la muchedumbre de BELLÍSIMAS MUCHACHAS que habían de dar la nota más pintoresca y animada de este hermoso concierto; y a las cuatro en punto, en medio de la mayor alegría, se constituyeron las mesas y se dio comienzo a la recaudación.
Cartel anunciador de «La fiesta de la flor» de Sevilla para el año 1925. Fuente: “postalesyfotosantiguasdesevilla.blogspot punto com”, 20 marzo 2014.
Cuanto se diga del trabajo realizado por estas BELLÍSIMAS MUCHACHAS, sería pálido ante la realidad, ni sería justo señalar las más laboriosas, ya que todas con el mismo entusiasmo, haciendo un verdadero DERROCHE DE GRACIA, supieron recorrer mil veces el pueblo en todas direcciones, multiplicándose en una palabra para no dejar bolsillo intacto ni solapa sin flores, y fue de admirar y es de aplaudir el placer y buen deseo con que todos respondían a la demanda: debiendo para HONRA DE NUESTRO PUEBLO hacer presente que no se registró en toda la tarde ni el más LIGERO INCIDENTE no se notó el más pequeño DESORDEN.
La recaudación , que asciende a la suma de 1.375 pesetas [8,26 euros], entre las que figuran algunas procedentes de donativos particulares de personas que no podían presenciar las fiestas, y los de las señoras y señoritas de las mesas y postulantas, se llevó a cabo con sujeción a la distribución siguiente:
“Festival de las flores”, óleo sobre lienzo de Diego Rivera, 1925. County Museum of Art, Los Ángeles, California. Coincidencias en la temática y en la fecha con esta entrada del blog. Fuente: “epdlp punto com”.
MESA DE LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN [actualmente, Plaza España]:
Presidida por la señora Doña ANTONIA BORREGO DE MORA-FIGUEROA, acompañada de las señoritas JOSEFA ARANDA Y MIURA, PASTORA CASTRILLÓN, LOLA DE MORA-FIGUEROA Y BORREGO, LOLA RAMÍREZ ARIAS Y VELARDE, y la señora Doña GUADALUPE CALVO DE GONZÁLEZ MORENO.
Postularon las señoritas MARÍA MEDINA, ISABEL RAMÍREZ, ANITA MUÑOZ, CARMEN UREBA, PEPITA VILLAZÁN, ANITA RODRÍGUEZ, PEPITA AMAR, LOLA BOCIO, ANTONIA GONZÁLEZ, ROSARIO LÓPEZ, ROSARIO AMAR, ELENA CAPITÁN, y las niñas LOLITA RUBIO y LOLITA CONRADI.
[Ambientación] Las mesas presidenciales estaban distribuidas por todo el centro del pueblo, presidida por una señora de una de las familias conocidas del pueblo. Fuente: “memoriavisualdearahal punto com”, 20 febrero 2010.
MESA DE LA PLAZA DE JOSÉ PARODI [actualmente, Plaza Arco de la Villa]:
Está presidida por la señora Doña CRISTINA ROMERO DE PÉREZ MORENO, acompañada de las señoras Doña MARÍA GONZÁLEZ DE PÉREZ MORENO y Doña ELIZA CABEZAS DE LÓPEZ SÁNCHEZ, y señoritas NARCISA GÓMEZ DE BARREDA y LUISA VELARDE CASTRO.
Postularon las señoritas LOLA UREBA, CONCEPCIÓN BRENES, FELISA VILA, PAULA CONEJO, AMPARO BORMAS, ANTONIA BOCIO, PACA Y MARÍA TERESA MORA-FIGUEROA, y las niñas LOLA SALGUERO, PRUDENCIA PÉREZ y PAQUITA MUÑOZ.
[Ambientación] Una mesa petitoria espléndidamente exornada y a cargo de personal exclusivamente femenino. Fuente: “memoriavisualdearahal punto com”, 20 febrero 2010.
MESA DE LA PLAZA DE ALFONSO XII [actualmente, Plaza de la Constitución, donde Ayuntamiento]:
Esta mesa la presidía la señora Doña PATTIL RUIZ DE SALAS DE LOBO RISTORÍ, acompañada de las señoras Doña DOLORES LASQUETI DE BOCIO y Doña ENCARNACIÓN ROMERO, viuda de MALPICA, y señoritas CARMEN ORELLANA GÓMEZ, ADELAIDA LOBO ROMÁN y DOLORES LÓPEZ MORENO.
Postularon ISABEL UREBA, MARÍA VILA, MANUELA Y JUANA BORREGO, PAQUITA HERRERA, ANITA ARCOS, CARMEN GÓMEZ é ISABEL Y CARMEN MORA-FIGUEROA, y las niñas ENCARNACIÓN ROMERO y PAQUITA UREBA.
Tanto de las mesas como de los grupos de postulantas, que iban GRACIOSAMENTE ATAVIADAS CON SENDAS Y PRECIOSAS MANTILLAS, se hicieron diversas fotografías, que serán a más del muy grato que queda en la MEMORIA de todos, recuerdo gráfico de esta bellísima fiesta.- Corresponsal.”
Fuente: “EL LIBERAL”, año XXV, núm. 9047, viernes 2 de octubre de 1925.
No hay comentarios:
Publicar un comentario