miércoles, 29 de octubre de 2025

GABINO ARANDA Y MIHURA (1851-1918), 06 de 17.

[VIENE del 22 octubre 2.025]

El combate de Mañaria, cerca de Bilbao, el ejército atacado por los carlistas, dibujo de Daniel Urrabieta Vierge en “Le Monde Illustré”, 14 mayo 1872. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. 

TENIENTE DE INFANTERÍA Y ASCENSO A CAPITÁN. Para el 1 de mayo de 1870 es destinado al Regimiento de Cazadores Alba de Tormes n.º 8, hasta 31 agosto 1874, sumando 4 años y 4 meses de servicio. Interviene en el norte de España durante la Tercera Guerra Carlista, en operaciones de Sodupe y Arrigorriaga, en Vizcaya y Puerto de Zudaire, en Navarra. Durante este periodo asciende al GRADO DE CAPITÁN, por mérito de guerra, en 7 mayo 1872; al GRADO DE COMANDANTE, también por mérito de guerra, por Orden de 27 diciembre 1873, y al GRADO DE COMANDANTE, por la misma razón, según Orden de 18 agosto 1874, fecha en la que por antigüedad consigue las tres estrellas de CAPITÁN (conviene aquí volver a recordar la diferencia entre los ascensos por grados de los efectivos). Con los grados de Capitán y Comandante, hasta el ascenso efectivo de Capitán, transcurrieron 2 años 3 meses y 11 días. Por la acción de Zudaire en 1872, según Real Orden de 4 de julio y Real Cédula de 26 de febrero de 1878, se le concede la Cruz de 1ª Clase del Mérito Militar [1], con distintivo rojo.

Caricatura del pretendiente carlista, Carlos VII, duque de Madrid, por Leslie Ward, publicada en Vanity Fair el 29 de abril de 1876. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre. 

[1] Esta cruz está destinada a oficiales, suboficiales y tropa y personal civil. Las Cruces del Mérito Militar, que serán de brazos iguales, llevarán en el centro un escudo circular cuartelado y fileteado en oro: primero, de Castilla; segundo, de León; tercero, de Aragón, y cuarto, de Navarra; entado en punta Granada y escusón en su centro de Borbón-Anjou. En su reverso, el escudo llevará inscritas las letras, en oro, MM, sobre esmalte de color rojo. Con distintivo rojo se concederán a aquellas personas que, con valor, hayan realizado acciones, hechos o servicios eficaces en el transcurso de un conflicto armado o de operaciones militares que impliquen o puedan implicar el uso de fuerza armada, y que conlleven unas dotes militares o de mando significativas. Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cruces_del_M%C3%A9rito_Militar

Bilbao la tarde del 21 de febrero de 1874, primer día de bombardeo carlista. Original de C. Monney. Fuente: “mikelatz.blogspot.com”, 20 mayo 2016. 

Igualmente, en 1874, obtiene la Medalla conmemorativa de la Defensa de Bilbao, como comprendido en el Decreto de 10 de junio y en recuerdo de la defensa de la ciudad de Bilbao durante la III Guerra Carlista. El 2 de mayo de 1874, las tropas liberales dirigidas por los Generales Concha y Castillo lograron quebrar el frente de Somorrostro terminando con el asedio al que los carlistas habían sometido a Bilbao durante 125 días. Fuente: “catalogomuseo.flg.es”. En España, Amadeo I de Saboya gobierna desde el 2 de enero de 1871 al 11 de febrero de 1873.

Medalla oval de bronce con colgadero. Anverso: escudo de la ciudad de Bilbao, leyenda AL EJERCITO LIBERTADOR Y DEFENSORES DE LA INVICTA BILBAO. 2 DE MAYO DE 1874. Reverso: liso. Burros / Lobos. Fuentes: “catalogomuseo.flg.es” / ”live.cayon.com”. 

A primeros de septiembre de 1874, habiendo dejado su puesto en el Regimiento Cazadores Alba de Tormes n.º 8, recala en el 4º Batallón Provincial de Andalucía, donde permanece sólo un mes. Para el 1 de octubre de 1874 se incorpora al Batallón Provincial de Huelva hasta 31 enero 1876, un año y 4 meses después. A 1º de febrero marcha al Regimiento de Infantería de Soria n.º 9, hasta 31 julio 1876, es decir, sólo 6 meses en este destino. Mientras tanto, en 29 diciembre 1874 es proclamado como rey el hijo de Isabel IIAlfonso XII suponiendo la restauración de la monarquía borbónica.

Retrato de Alfonso XII. Óleo sobre lienzo de Carlos Luis de Ribera y Fieve (Roma, 1815 – Madrid, 1891) pintado en 1875. Fuente: Colección del Banco de España. 

El 1 de agosto de 1876 nuevamente pasa a situación de reemplazo en CONIL, durante un prolongado período que le debió de resultar muy largo, pues fueron 2 años y 9 meses, hasta 30 abril 1879.

Obtuvo lCruz de 1ª clase del Mérito Militar [1], con distintivo rojoque se le concedió por Real Orden de 17 de marzo y por Resolución del Excmo. Sr. Ministro de la Guerra, de 18 de agosto de 1874.

También se le otorga la Cruz de 1ª clase del Mérito Militar, con distintivo blanco [2], como comprendido en el Real Decreto de 22 de enero, según Real Cédula de 17 de marzo de 1879.

[2] El distintivo blanco se concederá por méritos, trabajos, acciones, hechos o servicios distinguidos, que se efectúen durante la prestación de las misiones o servicios que sean encomendados a las Fuerzas Armadas. Fuente: “infodefensa.com”.

Cruz Mérito Militar distintivo blanco. Fuente: “alerta-alfa.com”. 

El 1 de mayo de 1879 pasa destinado al Regimiento de Infantería de Wad-Ras n.º 53, en el que permanece 10 meses, hasta 29 febrero 1879.

Gabino Aranda y Mihura, a punto de cumplir 28 años de edad, cuando fue destinado, con el empleo de capitán, al Regimiento de Infantería de Wad-Ras por primera vez, tal como lo denota el “53” en el cuello del uniforme. Fotografía cedida por Luis Aranda Unzurrunzaga

DE CAPITÁN A COMANDANTE. Para el 1 de marzo de 1880 retorna a la situación de reemplazo en Andalucía, y así está durante 6 años y 3 meses, llegando a 31 de mayo de 1886. En este periodo, el 10 de febrero de 1886, asciende a COMANDANTE por antigüedad (tiene cerca de 35 años); habiendo ejercido como Capitán 11 años, 5 meses y 22 días.

Información del ascenso a Comandante de Luis y Gabino Aranda. Fuente: “El Imparcial”, martes 9 marzo 1886. 

[CONTINUARÁ el próximo 05 noviembre 2.025]  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GABINO ARANDA Y MIHURA (1851-1918), 06 de 17.

[ VIENE  del  22  octubre  2.025 ] El combate de Mañaria, cerca de Bilbao, el ejército atacado por los carlistas, dibujo de  Daniel Urrabiet...