lunes, 27 de octubre de 2025

UN PASEO POR EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CONIL: NUEVA EMERGENCIA AÉREA (1.923).

España seguía metida de lleno en la Guerra del Rif (1921-1926) contra los rebeldes bereberes del norte de Marruecos. El suceso que nos ocupa ocurrió a principios de julio, en un país marcado por la incertidumbre. No mucho después, en septiembre, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, daría un golpe de Estado con el beneplácito del rey Alfonso XIII.

En aquellos años, cuando la aviación apenas daba sus primeros pasos y ya empezaba a usarse con fines militares, no era raro ver el cielo surcado por aquellos “aparatos voladores”. Apenas tres meses antes, los reyes habían inaugurado en Sevilla la base aérea de Tablada, de donde, con toda probabilidad, salió el avión protagonista de esta historia. Aunque no disponemos de datos exactos, es muy posible que se tratara de un Avro 504, un biplano muy común durante la Primera Guerra Mundial y fabricado en distintos países bajo licencia. El aterrizaje, según parece, tuvo lugar en el Prado de Ramón. No es la primera vez que en este blog hablamos de un episodio parecido. En febrero de 2024 contamos el caso de otro avión, aquel procedente de Melilla, que tuvo que aterrizar forzosamente por una avería mecánica (https://todoconil.blogspot.com/2024/02/un-paseo-por-el-archivo-historico_01655456100.html). La diferencia está en que, esta vez, no fue un fallo técnico lo que obligó a tomar tierra, sino una espesa niebla que hacía prácticamente imposible la visibilidad. En ambos casos, por parte del Ayuntamiento, se tuvo la deferencia de cargar con todos los gastos de la tripulación durante su estancia en la población.

Aparato <AVRO 504>, modelo de 1918, rehabilitado y en pleno vuelo en octubre de 2015. Fuente: Airwolfhound from Hertfordshire, UK. Wikipedia, la enciclopedia libre. 

Transcripción literal de Rafael Coca López:

«”Número 19. Sesión ordinaria de 2ª citación celebrada el día 30 de julio de 1923. En la Villa de Conil de la Frontera, a …

Punto 5º.- A propuesta del Concejal Sr. Sánchez Caccio , fué acordado se PAGARAN con cargo a los fondos municipales los gastos que hicieron en la localidad los TRIPULANTES DEL AVIÓN <SALAMANCA>, N.º 1, OBLIGADO A ATERRIZAR, el día diez de los corrientes en las inmediaciones de esta población, con motivo de una ESPESA NIEBLA, como se ha hecho en otras poblaciones, en casos análogos, y en ésta, con ocasión del forzado aterrizaje de OTRO APARATO VOLADOR.”» 

Asistentes al acto, con expresión de sus nombres al inicio del documento, en el margen izquierdo: Alcalde-Presidente, D. Nicolás González Muñoz; 1er Tte. Alcalde, D. José Sánchez Caccio; Concejal, D. Ildefonso de Alba Muñoz; Secretario accidental, D. Antonio Patiño Brenes

Reproducción digitalizada del Punto 5º comentado en esta entrada de blog. Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. 

*** Fuente: Archivo Histórico Municipal de Conil de la Frontera. Sesión Ordinaria del 30 de julio de 1923, punto quinto. Libro Capitular 75-1, p.p. digitalizadas 136-138, ó 67v-58v. Agradecimiento: Isabel González Ramírez. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

UN PASEO POR EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE CONIL: NUEVA EMERGENCIA AÉREA (1.923).

España seguía metida de lleno en la Guerra del Rif (1921-1926) contra los rebeldes bereberes del norte de Marruecos. El suceso que nos ocup...