CONTINÚA DEL 21 DE OCTUBRE.
«”1. ESCUELAS DE PENITA PENA.
En 1843, la Corporación de CONIL recibe una Real orden concediéndole el exconvento de Mínimos para ayuda de la parroquia (la iglesia), Ayuntamiento y escuela gratuita de párvulos. Desde mediados del siglo XIX funcionan ya en el pueblo DOS ESCUELAS, de niños y niñas, sin que éstas, en los primeros años del siglo XX, alcanzaran modificaciones significativas.
La Junta Local de enseñanza, en 1901, estaba formada en CONIL, al igual que en otros pueblos, por el Alcalde, un concejal, el cura párroco, tres padres de familia y un secretario. Tenía una misión importante de control y responsabilidad sobre la enseñanza Primaria en la localidad.
La Junta Local de enseñanza realizó en 1909 una medición de la superficie de los dos locales destinados a escuelas, una para niños y otra para niñas, cuyo resultado mostraba que la primera disponía de 76 metros cuadrados para una asistencia media de 80 alumnos, mientras la segunda disponía sólo de 62,80 metros para una matrícula media de 130 niñas, éstas últimas, pues, con menos de medio metro cuadrado cada una. ESCUELITA UNITARIA y sobresaturada llevada con HEROíSMO, diríamos hoy en día, y RESIGNACIÓN por el buen hacer de la maestra MARÍA PAZ ORTEGA y de su auxiliar.
[Fotografía del artículo]. Escuela de niños en el edificio del antiguo convento (Ayuntamiento). El maestro D. Miguel Álvarez y sus alumnos en tiempos de la Segunda República. / Colección particular: Francisco Moreno. Fuente: “Conil en la Memoria”, p. 76, 2004. Pie de foto del original: D. Miguel Álvarez y sus alumnos, hacia 1935.
Escuelas que no disponían de PATIOS DE RECREO y con unos servicios en muy mal estado. La necesidad de arreglo había sido denunciada ante la Junta por el Inspector de Primera Enseñanza un año antes de la medición de las escuelas, a lo que había respondido un miembro de la misma: que estaba en el ánimo el realizar dichas obras; sin embargo no se ejecutaron por <el estado de penuria en que se encuentra el Ayuntamiento>.
¿Falta de liquidez del Ayuntamiento? ¿falta de interés? ¿abandono de la enseñanza por parte del Estado? Nos inclinamos afirmativamente por todas estas interrogantes. En la visita realizada en 1909, la Junta estima la necesidad, ya aludida, de arreglos de urinario y retrete en la escuela de niños y la continuidad en este local al no encontrarse otro más apropiado, e igualmente sucede en el de niñas <en razón de no disponer de otro local que reúna mejores condiciones>. Se plantea como solución alternativa el desdoblamiento de la escuela de niñas, las mayores darían clase por la mañana y las más pequeñas por la tarde. Posibilidad que no se lleva en la práctica a efecto.
A finales de este mismo año de 1909, el Inspector vuelve a plantear ante la Junta Local que <las condiciones higiénicas de los locales dada la elevada matrícula son impropias para el objeto que se destinan>. Existió un proyecto municipal posterior que planteaba una alternativa al problema de escolarización y que hubiera paliado la falta de locales. Pretendía sustituir la escuela de niñas por la que se pagaba un alquiler de 900 pesetas anuales [ euros], y ampliación de locales en la de niños que se encontraba en el mismo edificio del Ayuntamiento. Pese al acuerdo de ejecución inmediata a comienzos de 1912 por la Corporación, con la aprobación del gobernador civil, NO LLEGÓ A REALIZARSE.
[No pertenece al artículo]. Fotografía fechada 21 años después de la reproducida anteriormente, en el mismo marco: poco evolucionó la educación durante ese tiempo. Alumnos de la Escuela del Ayuntamiento con el maestro en el centro, hacia 1956. Colección particular: Dolores Pérez. Fuente: “Conil en la Memoria”, p. 76, 2004.
Desconocemos las causas de no llevarse a efecto, pues no se registran en las actas, pero sí los resultados. Influyeron, quizás, los fuertes temporales que se producen en febrero de ese año y que ocasionan una serie de gastos extras, o más bien, que el Ayuntamiento fuese insolvente para una obra de esta magnitus sin un apoyo económico claro del Estado. El proyecto de escolarización no se lleva a cabo en el pueblo hasta VEINTE AÑOS después con la proclamación de la SEGUNDA REPÚBLICA. Lo cierto es que en una nueva visita realizada por el Inspector en mayo de 1912, éste plantea: <se interese al Ayuntamiento la realización de las obras necesarias antes que pueda declararse la calamidad y sea preciso el desdoblamiento>.
En enero de 1917 se habilitará un nuevo local, igualmente alquilado, para la escuela de niñas, aunque con el pavimento MAL NIVELADO y con una serie de arcos sobre gruesas columnas que dificultan la visión. No obstante, está en BUEN ESTADO.
Sin embargo, en la escuela de niños se duda de la solidez del edificio. El reconocimiento realizado por el Inspector, expresa que se <ejerciera una extremada vigilancia sobre las condiciones de seguridad e higiene del local de dicha escuela, que se reconociera por personas peritas o técnicas, haciendo las obras de reparación que estime necesarios para que pueda tenerse absoluta seguridad de la solidez del edificio, en evitación de posibles desgracias siempre lamentables>.”»
CONTINUARÁ EL PRÓXIMO 11 DE NOVIEMBRE.
*** Fuente: “Boletín LA LAJA”, Amigos del Patrimonio Natural y Cultural de Conil. Boletín n.º 7. Monográfico de historia local, páginas 65-72. Diciembre 2006.


No hay comentarios:
Publicar un comentario