Mapa creado a primero de octubre de 1772, y representa la Laguna de la Janda, que en invierno ocupa los términos municipales de Vejer de la Frontera, Medina Sidonia y Tarifa, habiendo sido remitido a Su Excelencia (el XIV duque de Medina Sidonia, Pedro de Alcántara Alonso Pérez de Guzmán el Bueno), mediante carta, por el Tesorero de Conil, Bartolomé de Arrafán.
Mapa descrito, procedente del Archivo General de la Fundación Casa Medina Sidonia.
El mapa tiene una disposición vertical, situando los puntos cardinales de la siguiente forma: arriba, “oriente” (este); abajo, “ogsidente” (oeste), izquierda, “norte”; y, derecha, “Bendabal” (sur). Independientemente de la precisión geométrica, de acuerdo con la época de su confección, el documento es muy completo en cuanto al texto descriptivo; así, en el norte localiza tres “tragantes”, a modo de sumideros por donde la propia laguna, en tiempo de máxima pluviometría, vertía sus aguas al “río de Barbate”. En el centro, localiza e identifica una zona más o menos ovalada, con el texto: “la caldera donde siempre se mantiene el agua”. Igualmente, en la zona central, aparece el texto más extenso, que a modo de título, dice: “Mapa de la Laguna de Janda, remitido por Su Exa en Carta de Dn. Bartme. Arrafan, Thesorero de Conil, de 1º de Octre. De 1772, la qual tiene en Invierno de Poniente a Levante dos Leguas de Latitud, pero en verano se reduce como á medio quarto de Legua, ocupando en su mayor parte der termno. de Vexer y alcanzando á los de Medina y Tarifa”.
Detalle de la silueta de la Laguna de la Janda antes de su proceso de desecación, con la misma orientación que la del mapa de 1772. Sorprende la exacta localización de los Rincones, los dos Presillos, y los ríos Celemín y Barbate. Fuente: Instituto Geográfico Catastral. Provincia de Cádiz. Escala 1:200.000, Año 1935.
En la zona de arriba, “oriente”, detalla como un entrante de tierra en la masa de agua, denominada “los rincones, tierra firme” y a su izquierda dos círculos, próximos uno a otro, que denomina “los Presillos, cerros de tierra que no se inundan”.
Para terminar, y comenzando por “ogsidente”, hay escritas unas circunstancias, que bordean todo el pliego donde está dibujado el mapa, que siguiendo el sentido horario, dicen lo siguiente: “la Dehesa del Cañal, término de Bexer” / “el Caño de Janda” (desemboca en el río Barbate) / “la Medianilla” (es una, de las varias fincas que bordean la Laguna) / “el río de Selemin” / “el Gamonal” / “el Alcachofal” / “la Cabeza” / “los Rincones de la Mediana de Abajo” / “los Bugedos (Bujeos), termino de Medina” / “Arroyo de Cuebas (Arroyocuevas), termino de Tarifa” / “Naba Fria (Navafría), termino de Tarifa” / “el Rio del Almodobar (Almodóvar), termino de Tarifa” / “la Dehesa de los Derramaderos” / “la Dehesa de las Canteruelas” / “el serro de la Herrumbrosa” / “la campiña del Aciscar”. Hay que resaltar que, aunque han transcurrido más de 250 años de la elaboración de este mapa, la toponimia se mantiene en los mismos términos al cien por cien.
Fuente: Archivo General Fundación Casa Medina Sidonia. Código de Referencia: ES.11031.AGFCMS/1.1/Medina Sidonia, leg. 1156, doc. 46.
No hay comentarios:
Publicar un comentario